Habiendo pasado un mes del renombrado escándalo por la difusión del token $LIBRA por parte del presidente, la evaluación de desempeño del gobierno de Javier Milei registroen marzo una caída de algo más de 4 puntos porcentuales en la valoración positiva, y un incremento de 3,5 puntos porcentuales de la valoración negativa. Se trata de un registro que muestra un deterioro más atenuado del que se registró en la propia imagen de Javier Milei, lo que pudiera llevar a concluir que el impacto fue más decidido sobre la figura del presidente que sobre la imagen de su gestión, que aun así muestra un diferencial negativo de más de 10 puntos porcentuales.
Aun con el resentimiento en la imagen de gobierno registrada este mes, sus niveles de apoyos se mantienen por encima de los niveles de apoyos de los últimos dos mandatos presidenciales. El 40,3% de Javier Milei es un nivel de aprobación que 4 p.p. por encima del nivel que registraba Mauricio Macri a esta misma altura de su mandato, y más de 10 p.p. por encima del registrado por Alberto Fernández al mismo momento.
Pero como también lo venimos advirtiendo, no ocurre lo mismo con el nivel de desaprobación del desempeño del gobierno de Javier Milei, que sí es más bajo que el que registrábamos con Alberto Fernández a esta misma altura del mandato (63,9%), pero es más alto que el nivel de rechazo que registramos durante la gestión de Mauricio Macri a esta misma altura del mandato (42.6%).
El Libragate reubica a la corrupción como el principal problema del país
En materia de preocupaciones, el dato destacado es la vuelta al top del ranking de la preocupación por la Corrupción, justo luego de que el gobierno atravesara el escándalo Libra, que despertó sospechas sobre la actitud del presidente en el asunto. Por otro lado, la Inseguridad siguió creciendo en términos de preocupaciones y llega a un nuevo máximo de toda nuestra serie, y la otra nota destacada es el descenso a un nuevo piso histórico de la preocupación por la inflación que perfora el piso del 10% y cae a 8,4% de menciones, el nivel más bajo de toda la serie. De hecho, la combinación de preocupaciones económicas (inflación y desempleo) sigue siendo una de las más baja de toda la serie, que lleva más de 10 años, solo superadas por la baja cantidad de menciones a esas preocupaciones que se registraron durante la pandemia.
Pero la vuelta al tope del ranking de la preocupación por la corrupción tiene algunas aristas interesantes para analizar, y que ayudan a entender el crecimiento de esa preocupación este mes en particular. Y la arista más llamativa es la creciente cantidad de menciones que registramos a esta preocupación entre los votantes de Sergio Massa. Siendo dentro de los grupos numerosos de votantes, los más opositores a Javier Milei, y habiendo ocurrido lo del caso Libra este último mes, no llama la atención que ese segmento de votantes deposite su preocupación en la corrupción.
Por otro lado, y en sentido opuesto, marzo marca un nivel muy bajo de preocupación por la Corrupción de votantes de Milei. De hecho, el 23% de menciones a la Corrupción como preocupación es el nivel más bajo de todo el ciclo. Mostrando una reacción contraria a la de votantes opositores. Como si LIBRA hubiera operado para incentivar o desincentivar preocupaciones.