Inflación: regresividad aumentada

Dada la composición de las canastas de consumo y la inserción en el mercado de trabajo, la incidencia de la inflación y de la evolución de los ingresos laborales varía a lo largo de la pirámide de ingresos, impactando en distinta medida sobre los distintos sectores socioeconómicos.

Por caso, los sectores de menores recursos económicos destinan una mayor proporción de su ingreso al consumo de alimentos y bebidas: dentro de la canasta del 40% de los hogares más pobres, los alimentos representan en promedio el 32% del consumo, mientras que para el otro 60% de las familias de mayores ingresos este rubro explica el 21% del gasto, donde los deciles de ingresos más altos consumen una mayor proporción de sus ingresos en artículos para el hogar, educación, esparcimiento o salud.

Por este motivo, el crecimiento dispar de algunos rubros del IPC respecto a otros puede profundizar la regresividad que tiene por definición la inflación (afecta en mayor medida a quienes destinan una mayor proporción de sus ingresos al consumo) o, por el contrario, o darle un carácter menos regresivo.

Lo mismo ocurre con los ingresos laborales: en los sectores más pobres hay una mayor proporción de asalariados informales y cuentapropistas (en el 10% de los hogares más pobres, 7 de cada 10 trabajadores corresponden a una de estas categorías), mientras que, en contraste, en los más ricos la mayor parte de los trabajadores son formales (75% para el 10% más rico). En este punto es relevante detenerse, toda vez que entre 2019 y 2022 más del 70% del nuevo empleo generado por la economía fue informal y cuentapropista.

 

Dicho esto, ¿cómo ha venido evolucionando la inflación entre los distintos sectores sociales? ¿y el poder adquisitivo de los salarios? ¿qué esperar para el resto del año? ¿qué márgenes de acción tiene el Gobierno en este contexto?

A fin de responder al primer interrogante planteado, utilizaremos la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) que publicó el INDEC para 2017-18 y el Índice de Precios al Consumidor, a fin de estimar la inflación que enfrentan los distintos sectores sociales según la canasta de consumo de bienes y servicios de cada uno de ellos. Dividiremos a las familias en deciles (10%) según su nivel de ingreso, siendo el Decil 1 correspondiente a las familias con menores ingresos y el Decil 10 el conformado por los hogares de mayores ingresos.

Así, vemos que mientras que el gasto en alimentos y bebidas e indumentaria representa casi la mitad (44%) del gasto del 10% de los hogares más pobres, en el 10% de los hogares más ricos estos dos rubros explican menos de un 20%, menos de la mitad.

El impacto heterogéneo de la inflación actual

Pese a la notable aceleración que tuvo la inflación en 2022 (pasó del 51% i.a. al 95% i.a.), el proceso inflacionario no profundizó su sesgo regresivo, presentando una dinámica homogénea para los distintos niveles de ingresos de los hogares: mientras que en el primer semestre del año impactó relativamente más sobre los más pobres (acumuló 36,8% para el decil 1, 1 p.p. por encima del decil 10), en la segunda mitad el efecto se revirtió, alcanzando 43,0% para el decil 1 y 44,1% para el decil 10. En el promedio del año la inflación fue del 95,3% para el decil 1 y apenas 0,2 p.p. menor para el decil 10.

No obstante, en lo que va de 2023 la dinámica se alteró: en cada uno de los primeros cuatro meses del año la inflación mensual para los deciles más bajos fue mayor que para los de mayores ingresos, acumulando un 33,1% para el decil 1 y 30,7% para el decil 10, una diferencia no menor.

De esta forma, el proceso inflacionario se volvió aún más regresivo en lo que va del año: la inflación de los hogares más pobres es mayor que la de aquellos hogares con mayores ingresos.

¿A qué responde esto? Principalmente una mayor dinámica relativa de los precios de los alimentos: mientras que el Nivel General del IPC trepó 32% en los primeros cuatro meses del año, los alimentos y bebidas aumentaron más de 41% (+9 p.p.).

Por esta razón, los alimentos y bebidas explicaron casi la mitad de la inflación de los hogares más pobres (48,3%) en lo que va del año, mientras que para el decil más rico la incidencia fue de 20,4%. En los sectores de mayores ingresos la inflación se explicó en mayor medida por los mayores aumentos en Educación y en Restaurantes y Hoteles (que se ubicaron 9,2 y 3,5 p.p. por encima del Nivel General respectivamente) que tienen un mayor peso en las canastas de los hogares más ricos.

En igual sentido, la actualización en las tarifas de servicios públicos (gas, electricidad, agua y transporte público) que se viene efectuando desde finales de 2022 tiene asimismo un componente regresivo en materia de precios: su consumo es ineludible y representa un porcentaje mayor del gasto de los hogares de menores recursos (explica 15% de la canasta del primer decil y 10% del décimo). Si bien la tarifa social está operativa, protegiendo a las familias de los primeros deciles, la “porosidad” de la segmentación (hogares que no se inscriben, fallas en la implementación) hace que este sea un problema adicional para algunos de los hogares de menor ingreso.

Los ingresos laborales profundizaron su disparidad

A fin de observar cómo se viene comportando el poder adquisitivo, el análisis sería incompleto si no contempláramos los ingresos laborales. Con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y el Índice de Salarios de INDEC construimos un indicador salarial en función de cómo se distribuyen las distintas modalidades de empleo a lo largo de la pirámide de ingresos. Para este análisis, nos limitaremos al primer trimestre del año, ya que el último dato del índice de salarios de INDEC corresponde a marzo.

En este marco, no sólo la inflación por decil se movió de manera dispar, sino que también lo hicieron los ingresos laborales: en el primer trimestre el salario nominal asociado a hogares de menores ingresos creció 1,1 p.p. por debajo de aquellos vinculados a los de mayores ingresos. Cuando miramos la variación interanual, la diferencia es de más de 13 puntos.

Asimismo, cuando se lo compara con la inflación del primer trimestre vemos que los ingresos laborales reales llevan una pérdida real para el 60% más pobre, mientras que los últimos 4 deciles crecieron en términos reales.

Cabe destacar que este resultado más favorable para las familias de mayores ingresos está explicado en gran medida por la dinámica de los trabajadores públicos -en marzo sus salarios crecieron 16,3% mensual según el INDEC-. Si su desempeño hubiese sido igual al de los trabajadores registrados ese mes (+7,9%), en el primer trimestre todos los deciles hubiesen sufrido una pérdida real de los ingresos laborales.

De esta forma, los hogares de menores ingresos no solo se vieron relativamente más golpeados producto de la aceleración de precios, sino que también fueron los que peor resultado tuvieron respecto al salario. El resultado empeora si consideramos la variación interanual. En este caso, todos los sectores menos el más rico presentan una pérdida real, que trepa a casi -5% en promedio para el estrato bajo – representado por los primeros cuatro deciles- y se ubica en la zona de -1,3% promedio para los más altos.

¿Qué esperamos para el resto del año?

En cuanto a los precios, la probabilidad de que los alimentos sigan aumentando a un mayor ritmo en los próximos meses no es menor, teniendo en cuenta la sequía que afecta la oferta de frutas y verduras, sumado a un acotado impacto del programa Precios Justos para mantener contenidos a los alimentos frescos, como mostramos previamente. Esta suba debería aminorarse durante el invierno, aunque no descartamos que el carácter regresivo de la inflación se siga acentuando en los próximos meses.

Por el lado de los ingresos, quienes disponen de mejores mecanismos para afrontar una eventual aceleración de la inflación son los trabajadores registrados, a través de los acuerdos paritarios. Esto favorecería comparativamente a los deciles de ingresos más altos, quienes podrían sostener más el salario real, lo que podría ampliar las diferencias del primer trimestre.

Esto profundiza la necesidad de aumentar los ingresos no laborales (asignaciones, jubilaciones y pensiones, etc.), que son determinantes en los presupuestos de los hogares más pobres: en el 20% de los hogares más ricos el 80% de los ingresos proviene del mercado de trabajo, mientras que en el 20% de las familias más pobres esta proporción cae al 65%.

Esta situación sumerge al Gobierno en una paradoja de cara a las elecciones: su mayor caudal de votos se concentra en hogares con menores ingresos, y no esperamos que puedan crecer las políticas de ingresos para dar una recuperación importante al mayor deterioro en el poder adquisitivo de esos sectores, teniendo en cuenta la necesidad de un ajuste real del Gasto frente a la escasez de financiamiento y al acuerdo con el FMI.

En mayo la inflación volvería a acelerarse

El IPC GBA Ecolatina creció 9,7% en la primera quincena de mayo respecto al mismo período de abril. La aceleración se debe principalmente al arrastre que dejaron los aumentos de la última semana de abril, motivados esencialmente por el salto en los dólares libres, que no fueron totalmente captados en el índice de abril, en conjunto con aumentos en tarifas de servicios públicos (gas, electricidad, subte, colectivos, trenes).

El IPC Núcleo se aceleró al 9,3% m/m, +1,6 p.p. respecto a la primera quincena de abril. Por su parte, los Regulados crecieron 12,7%, impulsados por los aumentos ya mencionados. Por último, los Estacionales (+6,9%) desaceleraron 5,2 p.p. respecto a la primera quincena de abril.

El desempeño por capítulos

El precio de los Alimentos y Bebidas trepó 8,1% m/m. El índice, a diferencia de meses anteriores, logró elevarse por debajo del promedio, favorecido por una menor evolución en Verduras (+1,6%) y Frutas (+4,4%). Por el contrario, los productos asociados al Consumo Masivo subieron 8,4%. Al interior del capítulo se destacaron los aumentos en Pescados y mariscos (+26,5%), Comidas listas para llevar (+24,6%), Facturas (+14,5%), Arroz (11,6%), Leche (+11,4%), Pan (+10,9%) y Huevos (+10,7%).

Además, se destacó el aumento en Vivienda y servicios básicos (+18,5%), impactado por los incrementos en Electricidad, Gas y Alquileres.

Por otra parte, resaltaron los crecimientos de los capítulos de Esparcimiento (+13,1%), impulsado por los aumentos en Transporte por Turismo (+33,4%) y en Alojamiento y Excursiones (+17,4%), y en Equipo y Mantenimiento del Hogar (+8,8%), traccionado por los aumentos en bienes durables luego del aumento de los dólares paralelos la última semana de abril.

¿Qué esperamos para los próximos meses?

Para la segunda quincena del mes esperamos una desaceleración en la comparación respecto al mismo lapso de abril, frente a una menor incidencia del alza en los dólares paralelos, ubicando al IPC GBA Ecolatina en torno al 9%. No obstante, este sería el mayor registro para nuestro IPC desde abril de 2002 (+10,9%).

El proceso inflacionario adquirió una dinámica propia difícil de frenar, frente a expectativas que vuelven a desanclarse, falta de credibilidad en los hacedores de política económica para coordinar expectativas y la ausencia de un programa de estabilización, lo cual contribuye a ir consolidando pisos cada vez más elevados para la velocidad de los precios.

La dinámica de la inflación actual no es sólo cuantitativamente distinta a la del pasado, sino cualitativamente disímil, cuya inercia se ve alimentada por una creciente indexación y acortamiento en los plazos de los contratos, en un marco de creciente incertidumbre propia de la transición electoral y de ausencia de las anclas tradicionales: no hay margen para congelar las tarifas de servicios públicos o atrasar sustancialmente el tipo de cambio oficial (como ocurrió frente a las elecciones de 2021), mientras que las paritarias ejercerán presión en el año electoral.

A eso se le suma el impacto de las restricciones a las importaciones, precios más sensibles a los movimientos de los dólares libres, incidencia de las expectativas de devaluación y el impacto del “dólar agro” sobre ciertos alimentos, con un programa “Precios Justos” con escasa influencia.

Por estos motivos, no esperamos una desaceleración para el resto del año, con el 2023 que tendría un piso superior al 130%.

La inflación continúa escalando, ¿hasta dónde puede llegar?

El IPC INDEC Nacional se aceleró por quinto mes consecutivo. En abril trepó 8,4% mensual, escalando respecto al 7,7% de marzo y marcando la mayor suba mensual desde abril de 2002 (10,4%). Así, el registro se ubicó por cuarto mes consecutivo por encima del consenso del mercado (REM-BCRA), que proyectaba un 7,5%. En la comparación interanual, los precios subieron 108,8%, el registro más elevado en 32 años (en septiembre 1991 había sido de 115% i.a.). De esta forma, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre ascendió al 32%.

El registro de abril se vio impactado en particular por la corrida cambiaria de la última parte de abril, reflejada en un salto de los dólares paralelos en torno al 20%. La volatilidad en estas cotizaciones indujo aumentos de precios de carácter defensivo/precautorio como mecanismo de cobertura frente a una elevada incertidumbre sobre los costos de reposición.

La inercia inflacionaria cada vez más fortalecida

La inflación núcleo se aceleró al 8,4% mensual (vs. 7,2% en marzo), dando cuenta que la dinámica inflacionaria se va consolidando en pisos cada vez más elevados. Esta inercia se ve reflejada en ajustes de precios que no son sólo mayores, sino más frecuentes, con una creciente indexación y acortamiento en los plazos de los contratos (tanto formales como informales). Todo esto en un marco de creciente incertidumbre sobre los futuros costos de reposición producto de las restricciones a las importaciones, la volatilidad en la brecha cambiaria y la incertidumbre propia del proceso electoral.

Tasa real negativa

Como resultado, aún con la abrupta suba de la tasa de política monetaria en abril (pasó de rendir 6,5% mensual a 7,6% mensual), la tasa de interés real ex post fue negativa (menor a la inflación) por tercer mes consecutivo en abril (-0,7 p.p.), volviendo a presionar al BCRA para ajustar nuevamente las tasas al alza (ver Monitor Cambiario para más detalles).

Los Alimentos nuevamente traccionaron la inflación

Lo más preocupante es que el crecimiento nuevamente sea impulsado por el índice de Alimentos y Bebidas, que registró una variación del 10,2% mensual en abril (+1,8 p.p. por encima del Nivel General) y se ubicó por cuarto mes consecutivo por encima del promedio. En el primer cuatrimestre, los alimentos subieron 9 p.p. más xque el nivel general. Por su parte, los productos de consumo masivo crecieron 7,7%, dando cuenta, una vez más, de la ineficacia del programa Precios Justos a la hora de contener la evolución de estos precios.

El mayor incremento de los precios de alimentos y bebidas afecta relativamente más a los que menos tienen, en tanto utilizan una mayor proporción de sus gastos en satisfacer estas necesidades básicas, así como en indumentaria. En este sentido, tomando datos de INDEC, encontramos que mientras que la inflación del primer cuatrimestre fue de 30,7% para el 10% más rico de la sociedad, el guarismo fue de 33,1% para el decil más pobre.

Los mayores aumentos del rubro se vieron en Verduras (+20,4%), impulsado principalmente por el tomate (+63,4%) y moderado por la caída en papa y cebolla (-2,5% y -12,0% respectivamente); Leches, productos lácteos y huevos (+11,2%) y Azúcar, dulces y chocolates (+10,6%), mientras que Carnes y derivados trepó +9,1%, traccionado por aumentos en pollo (+26,4%).

En cuanto al resto de los capítulos, Prendas de vestir y calzado exhibió el mayor aumento (+10,8%), registrando una variación interanual de 120,7%, casi 12 p.p. por encima del nivel general. También se destacaron los aumentos en Restaurantes y Hoteles (+9,9%) y Equipamiento y Mantenimiento del hogar (+8,6%). Las divisiones con menor variación en abril fueron Educación (5,0%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%).

¿Podremos ver una moderación en mayo?

Para mayo probablemente la inflación se encuentre más cerca del 9% que del 8%. En el mes impactarán puntualmente los ajustes en las tarifas de electricidad y gas, transporte público en AMBA (colectivos y trenes subiendo +7,8%, subtes +16%), taxis (+20%), combustibles (+4%), peajes (entre 40 y 50%), prepagas (+3,6% en promedio), servicio doméstico (+7%), encargados de edificio (+6%) y colegios.

A lo mencionado se le sumará el arrastre que dejaron los aumentos en la última semana de abril, motivados esencialmente por el salto en los dólares libres, que no fueron captados plenamente en el índice de abril.

El proceso inflacionario adquirió una dinámica propia difícil de frenar, frente a expectativas que vuelven a desanclarse, la falta de credibilidad en los hacedores de política económica para coordinar expectativas y la ausencia de un programa de estabilización, lo cual contribuye a ir consolidando pisos cada vez más elevados para la inflación.

La dinámica de la inflación actual se ve alimentada por una fuerte inercia, creciente indexación y acortamiento en los plazos de los contratos, junto a la incertidumbre propia de la transición electoral y la ausencia de las anclas tradicionales: no hay margen para congelar las tarifas de servicios públicos o atrasar sustancialmente el tipo de cambio oficial (como ocurrió frente a las elecciones de 2021), mientras que las paritarias ejercerán presión en el año electoral.

A eso se le suma el impacto de las restricciones a las importaciones, precios más sensibles a los movimientos de los dólares libres, incidencia de las expectativas de devaluación y el impacto del “dólar agro” sobre ciertos alimentos, con un programa “Precios Justos” con escasa influencia.

Por estos motivos, no esperamos una desaceleración de la inflación en los próximos meses, con un 2023 que, en el mejor de los casos, cerraría con una inflación del 130%. ¿Podría ser mayor? Probablemente.

IPC Ecolatina | La inflación se consolida en niveles más elevados

El IPC GBA Ecolatina registró un crecimiento del 7,2% en abril, en línea con lo previsto. Aunque desaceleró respecto a marzo, principalmente por una menor incidencia de Regulados (+3,2%), el promedio del segundo bimestre de 2023 se ubicó 0,8 p.p. por encima de enero-febrero. En la comparación interanual, la inflación ascendió a 109,9%, la medición más elevada desde septiembre 1991. Así, acumuló en el año un alza del 30,7%, cuando en el primer cuatrimestre de 2022 el aumento era del 21,8%.

¿Impactó en el IPC la suba en los dólares paralelos en los últimos días del mes?

Producto del momento en que se capturaron la mayor cantidad de los precios en nuestro relevamiento, el traslado a precios del estrés cambiario de la última semana de abril no tuvo un impacto relevante en nuestra medición para el promedio del mes. Por esta razón, es posible que INDEC entregue un registro superior al de nuestro IPC.

No obstante, esperamos que el impacto se vea en mayor medida en mayo, teniendo en cuenta que la medición del IPC compara el promedio de precios de distintos momentos del mes con el promedio de los distintos precios del mes anterior (para la inflación mensual). Por este motivo, mayo contemplaría en su totalidad los aumentos de los últimos días de abril.

Para ilustrar de la incidencia suba en los dólares libres en los últimos días de abril, calculamos el aumento de precios de 6.000 bienes durables en la última semana de abril. La inflación de estas categorías fue, en promedio, 6%. En el análisis, los aumentos de 10, 15 y 25% fueron más frecuentes que aumentos en números no “redondos”. Y esas agrupaciones fueron más probables en comercios chicos que en grandes. Esto muestra que hay aumentos defensivos, reacciones apuradas a lo que se asume será el costo de reposición futuro en un contexto de inestabilidad cambiaria e incertidumbre política, un comportamiento muy lejano a estrategias óptimas de priceo, lo que genera múltiples ineficiencias en el camino y una mala asignación de recursos.

El IPC Núcleo se aceleró al 8% mensual (+1,5 p.p. por encima del promedio del 1T). Al proveer una aproximación del comportamiento tendencial del nivel general de precios – dado que excluye precios regulados y estacionales – este comportamiento da cuenta de la fuerte inercia que arrastra el proceso inflacionario. La mayor persistencia se ve alimentada por una mayor velocidad a la que ajustan los precios, una creciente indexación y plazos de renegociación más cortos en los contratos formales e informales (paritarias, alquileres, etc.). Todo esto en un marco de incertidumbre sobre los costos de reposición producto de las restricciones a las importaciones, la volatilidad en la brecha cambiaria y el proceso electoral.

Desempeño por capítulos

Lo más preocupante -en el marco de una tendencia creciente de la pobreza- es que el crecimiento nuevamente sea impulsado por el índice de Alimentos y Bebidas, que registró una variación del 8,9% (+1,9 p.p. por encima del Nivel General). De excluir a este capítulo, el IPC hubiese trepado 5,9%. Al interior, los mayores aumentos se vieron en Pollo (+27,3%), Huevos (+23,9%), Verduras (+14,1%), Pescados y mariscos (+15,0%), Arroz (+10,1%), Frutas (9,0%) y Quesos (+7,9%).

¿Y Precios Justos? El IPC Consumo Masivo -atravesado en mayor medida por el programa- registró un aumento mensual del 6,8%, 2 p.p. por encima del promedio noviembre-febrero, consolidando el rebote de marzo (+6,2%). Esto no hace más que evidenciar la ineficacia del programa Precios Justos como política desinflacionaria, que intenta congelar cerca de 2.000 productos y pautar en 3,2% el aumento mensual de otros casi 50.000 hasta junio inclusive.

En este marco, el Gobierno se reúne con firmas de consumo masivo y supermercados para renegociar los acuerdos contemplando un sendero de mayores aumentos, lo cual, si bien luce razonable -no sólo para favorecer el cumplimiento de los acuerdos sino tambien para evitar un atraso mayor que termine en una gran actualización al finalizar el periodo de vigencia – seguirá siendo inefectivo al no formar parte de un plan integral.

También se destacaron los aumentos en Indumentaria, que creció 7,9%, marcando 124% en la comparación interanual, casi 15 p.p. por encima del Nivel General. Sobresalieron asimismo los incrementos en Esparcimiento (+7,0%), Vivienda y servicios Básicos (+7,0%).

¿Qué esperamos para los próximos meses?

En principio, en mayo coincidirán una mayor cantidad de aumentos puntuales que los vistos que en abril, estimando que la inflación del mes supere el 8%.

En el mes impactarán puntualmente los ajustes en las tarifas de electricidad y gas, transporte público en AMBA (colectivos y trenes subiendo +7,8%, en base al aumento del IPC GBA INDEC de marzo, subtes +16%), taxis (+20%), combustibles (+4%), peajes (entre 40 y 50%), prepagas (+3,6% en promedio), servicio doméstico (+7%), encargados de edificio (+6%) y colegios. A lo mencionado se le sumará el arrastre que dejaron los aumentos en la última semana de abril, motivados por la volatilidad en los dólares libres.

Saliendo de mayo, en los próximos meses seguiremos viendo una inestable inflación consolidándose en escalones cada vez mayores, dejando como resultado una inflación superando el 115% en 2023. El proceso se ve alimentado por una fuerte inercia, creciente indexación y acortamiento en los plazos de los contratos, junto a la incertidumbre propia de la transición electoral, la falta de credibilidad para coordinar expectativas y la ausencia de anclas: nuevas subas en tarifas de servicios públicos, un crawling peg que no podrá ralentizarse y paritarias que ejercerán presión en el año electoral.

A eso se le suma el impacto de las restricciones a las importaciones, precios más sensibles a los movimientos de los dólares libres, incidencia de las expectativas de devaluación y el impacto del “dólar agro” sobre ciertos alimentos, con un programa “Precios Justos” con escasa influencia.