Mejoran los niveles de aprobación del Gobierno por caída de imagen negativa

La valoración del desempeño del gobierno de Javier Milei sigue mostrando cierta estabilidad, destacándose este mes una caída en la imagen negativa de más de 4 puntos porcentuales, lo que permite que el diferencial de aprobación quede con saldo positivo, a pesar de que la valoración positiva también cae un 1,6%. La novedad este mes fue un incremento en el porcentaje de encuestados que califican como regular la valoración del desempeño del Gobierno. Viendo que en su gran mayoría (68% de ellos) son votantes de Sergio Massa en el balotaje, se puede suponer que se trata de votantes que quizá viendo señales positivas, puedan haber migrado de una evaluación negativa a una regular, sin animarse aun a pasar a aprobar el desempeño del gobierno.

En la perspectiva histórica, los niveles de aprobación del gobierno siguen siendo niveles elevados si los comparamos con los niveles de apoyos que reunía Mauricio Macri en abril 2016. A pesar de un incremento de los que ven como regular el desempeño del gobierno sigue siendo una coyuntura que muestra altos niveles de polarización de la evaluación de desempeño, con niveles de aprobación y desaprobación ambos en torno al 45% de respuestas. Habrá que ver si, con el tiempo, los buenos o malos resultados rompen esta dualidad de opiniones.

Por lo pronto, Javier Milei consolida en mayo 5 mediciones consecutivas con niveles de aprobación superiores al 44%, algo que solo se asemeja a los meses pre y post electoral de 2017 para Mauricio Macri, y a los meses de inicio de pandemia para Alberto Fernández.

Se sostiene el superávit financiero

¿Cómo le fue al fisco en abril?

El Sector Público Nacional No Financiero registró en abril el cuarto mes consecutivo de superávit fiscal, situación que no se evidenciaba desde 2008 (si bien en 2009 hubo superávit financiero en el acumulado el mes de abril ya mostraba déficit). En números, las cuentas públicas registraron un superávit primario de $264.952 millones en abril. A su vez, con un pago de intereses que se ubicó en $247.543 millones, el superávit financiero resultó ser $17.409 millones.

¿Qué explicó el superávit fiscal en abril? Nuevamente los ingresos cayeron -6,5% real i.a, pero el recorte sobre el Gasto Primario (-23,7% i.a. real) volvió a explicar la mejora en las cuentas fiscales. A diferencia de los resultados obtenidos en el primer trimestre del año, en abril el resultado financiero moderó su magnitud, como así también lo hizo la caída en el gasto.

El superávit fiscal acumulado en el primer cuatrimestre estuvo caracterizado por un marcado recorte sobre el gasto público y una caída en los ingresos que se vio mitigada por la ampliación del Impuesto PAIS. Justamente, dicho impuesto fue uno de los sustentos del programa fiscal en el primer cuatrimestre: de no ser por su aporte, el Gobierno habría mostrado un déficit financiero y el superávit primario se habría reducido a la mitad.

¿Qué ocurrió al interior de las cuentas públicas?

¿Qué explicó el magro desempeño de los recursos? La caída real en los tributos asociados a la actividad económica y los ingresos fue compensada con el aporte de los Derechos de Exportación y el Impuesto PAIS.

En números, el IVA se redujo en abril 8,1% real i.a., al igual que los demás tributos asociados al nivel de actividad que volvieron a marcar rojos reales. En paralelo, el Impuesto a las Ganancias continúa anotando caídas reales (37% i.a) desde el recorte de la cuarta categoría de diciembre 2023, al igual que las Contribuciones a la Seguridad Social, que hilaron su octava caída real consecutiva (-18% i.a).

De los tributos asociados al comercio exterior, los Derechos de Exportación moderaron su crecimiento +33% i.a. real como consecuencia de una cosecha que continúa demorada. Análogamente, el Impuesto PAIS mostró un incremento real del 211% i.a., producto de su ampliación al inicio del mandato. No obstante, se observa una notoria moderación con respecto a los meses previos (aumentos superiores al 300% real en promedio), lo cual podría explicarse por menores importaciones.

¿Qué paso con el gasto? Como resultado de un recorte transversal sobre todas las partidas, el Gasto Primario registró un rojo real del 24% i.a, aunque moderó el nivel de caída de los meses previos debido al impacto de la nueva fórmula de movilidad.

En tal sentido las Prestaciones Sociales cayeron un -17,4% i.a real, mostrando una dinámica heterogénea a su interior. Por un lado, las Jubilaciones y Pensiones (incluyendo PNC) mostraron una caída real del 26% i.a, mientras que las Asignaciones Familiares cayeron un 40%. Al mismo tiempo, la AUH hiló su segundo mes consecutivo al alza (+9% i.a. real) y las prestaciones del PAMI se recuperaron un 7% i.a.

Por su parte, los Subsidios Económicos cayeron un 14% i.a. en términos reales y moderaron el recorte evidenciado en los últimos meses. Como venimos mencionando, parte de la reducción en esta partida no estaba explicada por un ahorro genuino, sino por una postergación de pagos y compromisos a CAMMESA.

En cuanto a la negociación con los gobiernos provinciales, tanto las Transferencias a Provincias (corrientes y de capital) como los Gastos de Capital (obra pública excluyendo transferencias) mostraron otra contundente contracción real del 77% (que explicó el 35% de la caída en el gasto primario). En su interior, se destaca la moderación de la caída en el Gasto de Capital de Nación destinado a energía (34% real i.a. en abril contra un 77% en marzo).

Con respecto al resto de las partidas, las Transferencias a Universidades (foco de conflicto reciente) se redujeron un 27% i.a. real y los Gastos en Funcionamiento (donde se incluyen salarios) cayeron 18% i.a. real. Ambas partidas acumulan el cuarto mes consecutivo en rojo.

¿Qué esperamos hacia adelante?

Desde el inicio de la gestión, el Poder Ejecutivo enfatizó la necesidad del ordenamiento de las cuentas públicas y estableció el ancla fiscal como driver de la política económica, impulsando un cambio de régimen económico que regenere credibilidad y confianza. En este contexto, el contundente resultado financiero obtenido en el primer cuatrimestre le dio un respiro al gobierno de cara al resto del año.

Sin embargo, las características del ajuste implementado sobre el gasto, la dinámica que podría adoptar la recaudación en un contexto recesivo, la postergación de tarifas y la indexación de las partidas previsionales siembran incertidumbre sobre su sostenibilidad en la segunda parte del año. Típicamente, la estacionalidad del gasto y los ingresos genera mayores presiones sobre las cuentas públicas en los segundos semestres.

En cuanto a los recursos, la recesión económica proyectada seguramente deteriore los ingresos asociados a la actividad, lo cual no sólo afectará a la Nación, sino que impactará con mayor fuerza sobre las cuentas públicas provinciales (ya perjudicadas por la modificación de Ganancias) dado que son mayormente impuestos coparticipables.

En el corto plazo, la liquidación de la cosecha gruesa incrementará lo recaudado vía Derechos de Exportación, poniéndole un límite a la caída de los recursos. Sin embargo, aquel factor mostraría su pico estacional entre el segundo y tercer trimestre, para luego moderarse en la segunda parte del año. A su vez, uno de los pilares de la recaudación durante los primeros meses de gestión fue (y será) el Impuesto PAIS, un recurso transitorio que en algún momento deberá reducirse si se pretende salir del CEPO.

En lo inmediato, el Impuesto PAIS recaudado vía licitaciones de BOPREAL dotará de recursos extraordinarios al fisco en mayo. No obstante, se abre un nuevo interrogante de cara a los próximos meses: quedan apenas USD 60 M por licitar, pero ante la demanda cautiva en utilidades y dividendos retenidos el Gobierno podría verse tentado a lanzar nuevas licitaciones de BOPREAL. De esta manera, las autoridades podrían seguir aprovechando una fuente extraordinaria de ingresos para encauzar la consolidación fiscal.

En este contexto, la aprobación del nuevo Paquete Fiscal y la Ley Bases podría dotar de mayores recursos al fisco producto de la reincorporación del Impuesto a las Ganancias (Ingresos Personales) y el blanqueo. No obstante, los impactos fiscales los podríamos ver reflejados recién en la segunda parte del año producto de las demoras en su tratamiento.

Con respecto al gasto, el ajuste implementado sobre el Gasto Social (más de la mitad de las erogaciones) se encontraría limitado por el cambio en la fórmula de la movilidad previsional, que se actualiza mensualmente desde abril según la inflación evidenciada dos meses atrás. Si bien la nueva fórmula resguarda los haberes y las asignaciones frente a una eventual aceleración inflacionaria, también elimina la posibilidad de recuperarse frente a un escenario de crecimiento y recuperación económica, congelando los haberes en mínimos reales. De este modo, pese a que el cambio de fórmula incrementa en el margen el gasto en jubilaciones y pensiones, le pone un techo al gasto social tanto para el último tramo del año como para 2025 frente a una eventual recuperación de la economía.

Distinto es el caso para las Transferencias a las Provincias y los Gastos de Capital, donde el Gobierno tiene un mayor margen de maniobra, pero son una carta de negociación para conseguir mayores votos en el Congreso. Justamente, la misma aprobación del nuevo Paquete Fiscal podría recomponer en parte unos diezmados recursos de las finanzas provinciales.

En cuanto a los Subsidios Económicos, si bien la actualización tarifaria implementada alivió en parte las presiones sobre este rubro, aún quedan actualizaciones pendientes postergadas. Del mismo modo, será necesaria una normalización de los pagos y compromisos adeudados en los primeros meses de gestión para no generar aún más distorsiones en la cadena de pagos del sector energético. Pese a que el Gobierno busca cancelar dicha deuda mediante la colocación de un bono, aún no se encuentra resuelto.

Por su parte, recientemente se implementó un cambio en la estrategia monetaria que buscó redireccionar la liquidez excedente desde Pases Pasivos del BCRA hacia LECAPs (letras capitalizables del Tesoro). Dicho rediseño refuerza la dependencia del esquema monetario-financiero sobre el ancla fiscal y añade nuevos riesgos para tener en cuenta. En concreto, ahora la consolidación de una trayectoria superavitaria del Tesoro no sólo será necesaria para absorber liquidez, sino también para evitar ruidos en materia de cumplimiento de las obligaciones de las LECAP, lo cual podría afectar los balances del sistema financiero.

Si bien esta estrategia incrementa el endeudamiento del Tesoro y eleva los compromisos a afrontar en 2024, el hecho de que el instrumento seleccionado sean las LECAP evita presiones sobre el resultado financiero: el pago de intereses no se registra como tal, sino que se capitaliza y se registra como amortizaciones (por debajo de la línea).

A modo de cierre, será crucial seguir de cerca lo que ocurra en materia legislativa, la estabilidad del mercado de deuda en pesos, las actualizaciones pendientes de tarifas, la dinámica que adopte el consumo privado por su impacto en recaudación, la posible extensión de las licitaciones de BOPREAL y las eventuales modificaciones en las restricciones cambiarias.

El Gobierno busca aprobar la Ley Bases en el senado la última semana de mayo

El oficialismo continúa las negociaciones en el Senado para poder reunir los votos necesarios para aprobar la Ley Bases y la Ley fiscal, con la convicción de que las dos leyes recibirán modificaciones y deberán volver a diputados para su aprobación final. Si eso ocurre, habrá que estar atentos a las mayorías que se junten para incorporar modificaciones, porque ello determinará qué mayorías necesitará la cámara de diputados para insistir con la sanción original. Si el Senado aprueba incorporar modificaciones con la mayoría absoluta de los presentes, la Cámara de Diputados podrá insistir con la redacción original con esa misma mayoría. Si lo hace con 2/3 de los presentes, Diputados solo podrá insistir con 2/3, algo que se vuelve imposible por el escaso apoyo que recogieron las leyes del bloque de Unión por la Patria que tiene 99 diputados, más de 1/3 de diputados.

El hecho de que la redacción de la media sanción que pretende modificar el Senado, recogió mayorías robustas en diputados, lleva al oficialismo a aceptar sin demasiada resistencia las modificaciones propuestas ya que, si lo deseara, alguna de esas modificaciones podrían ser revertidas por los diputados insistiendo con la sanción original.

En relación a la Ley Bases, los principales cuestionamientos están planteados sobre el Régimen de Grandes Incentivos por dos grandes motivos: beneficios excesivos y ausencia de incentivos para favorecer Pymes locales.

En cuanto al paquete fiscal, el régimen de blanqueo y el impuesto a las ganancias han sido temas especialmente controvertidos. Además, la eliminación del monotributo social ha generado críticas significativas.

La próxima reunión de comisión podría ser el martes 21 de mayo. La posibilidad de dictaminar dependerá del avance de las negociaciones sobre los cambios a incorporar en los proyectos de ley. Este retraso ha pospuesto la sesión de votación hasta después del 25 de mayo, una fecha clave establecida por el presidente Javier Milei para firmar el Pacto de Mayo con los gobernadores.

Se anticipa que la discusión en el recinto tendrá lugar el 29 o 30 de mayo. Ante este retraso, algunos funcionarios del Gobierno han manifestado que el acuerdo se firmará incluso sin la sanción de la Ley Bases. Sin embargo, el presidente Milei ha señalado la posibilidad de retrasar la firma hasta junio o julio, dependiendo del progreso legislativo.

Inflación a la baja en abril: buscando el nuevo piso inercial

Nueva moderación inflacionaria en abril

La inflación Nacional fue del 8,8% en abril, desacelerándose 2,2 p.p. respecto a marzo según el Índice de Precios al Consumidor del INDEC. Se trata del quinto mes consecutivo donde el registro estuvo por debajo de las expectativas del mercado (REM-BCRA), que proyectaba un 9% para el mismo mes. Con este dato, la inflación interanual asciende al 289,4% y acumula un 65% en el primer cuatrimestre del año.

La suba de los precios al consumidor en el cuarto mes del año estuvo principalmente traccionada por los ajustes en los precios Regulados: mostraron un incremento del 18,4% mensual impulsados por los aumentos en servicios públicos y prepagas. De hecho, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles mostró una suba mensual del 35,6% a nivel nacional en abril, siendo la división con mayor aumento.

Sin embargo, la novedad del mes pasó por la velocidad que reflejó la medición Núcleo (excluye estacionales y regulados): subió un 6,3% en abril, ubicándose 3,1 puntos porcentuales por debajo de marzo y alcanzando la variación mensual más baja en los últimos 15 meses. A su vez, los precios Estacionales subieron un 9,9%.

Por su parte, los alimentos y bebidas (+6%) mostraron una variación por debajo del nivel general por cuarto mes consecutivo. A su interior, se destacan no sólo las subas en verduras y lácteos, sino también las caídas evidenciadas en frutas. Justamente, el capítulo fue clave en la moderación del nivel general: en caso de excluirlo, la inflación mensual se hubiera mantenido en el doble dígito para abril. En esta misma línea, por tercer mes consecutivo los precios de los Bienes (+6,3% mensual) se movieron a una velocidad considerablemente menor a la de los Servicios (+16,5%).

¿Se mantiene la desaceleración?

La desaceleración de la inflación más rápida de lo previsto tiene sus fundamentos en 4 elementos principales: 1) La fuerte recesión y caída del consumo; 2) El sostenimiento del crawling peg al 2% mensual para el tipo de cambio oficial; 3) La estabilidad nominal en los dólares financieros (impactan en los precios vía los importadores que operan por fuera del MULC); y 4) La continua postergación de las subas en tarifas y combustibles (lo mismo ocurriría en mayo).

Pensando en mayo, la persistencia de estos 4 elementos y la notoria moderación la inflación Núcleo (refleja la velocidad crucero de los precios) inducirían una nueva moderación inflacionaria. En este contexto, el Gobierno estaría priorizando la baja de la inflación por sobre otros objetivos tanto por cuestiones políticas como económicas.

Sin embargo, ya en los meses siguientes aparecerá la parte más complicada del sendero de desaceleración. Será difícil que la inflación siga bajando en los próximos meses al mismo ritmo que mostró hasta el momento: es más fácil bajar una inflación desde el pico de un shock nominal (salto discreto del tipo de cambio y ajustes de precios relativos) que cuando se acerca a su velocidad crucero. Adicionalmente, será más desafiante romper la inercia del proceso cuando comience a impactar la indexación de algunos precios regulados o los ajustes postergados en servicios.

A su vez, el reciente ajuste en las tarifas de servicios públicos atrasadas impondrá una mayor resistencia a la baja en la propia inflación Núcleo: generalmente el incremento en los costos se traslada con cierto rezago a los precios, ralentizando así el proceso de moderación inflacionaria.

Del mismo modo, una eventual recuperación de la economía vía mejora del poder adquisitivo podría ponerle un límite a la desaceleración inflacionaria. Por el lado de la oferta, los aumentos salariales podrían incrementar los costos operativos, lo cual se sumaría al encarecimiento de los servicios públicos. En cuanto a la demanda, la recuperación del poder de adquisitivo podría impulsar el consumo, dando un mayor espacio a las empresas para trasladar la suba de costos a los precios. Este segundo punto podría ser compensado parcialmente con una mayor apertura a productos importados, lo cual explica las recientes bajas en aranceles por parte del Gobierno.

¿Cuál sería entonces la clave para desinflar? La recesión inducida, la apertura comercial y las expectativas de un sendero a la baja deberían primar por sobre la inercia inflacionaria que adquiera una economía con fuerte apreciación del tipo de cambio, correcciones pendientes de precios relativos y un desarme del CEPO cambiario por delante, lo cual puede alterar las expectativas. En este marco, la sostenibilidad del proceso de moderación inflacionaria no estaría exenta de riesgos que se irán acrecentando a medida que se acumulen desequilibrios o se dejen en el camino cuestiones pendientes a resolver.

Milei forzado a aceptar cambios en la Ley Bases, que podría volver a diputados

Luego de la media sanción en Diputados, las leyes Bases y Paquete Fiscal están siendo discutidas en comisiones del Senado, donde buscan dictamen para ser llevadas al recinto. Los cuestionamientos de los bloques dialoguistas a lo aprobado por Diputados, podría provocar que el Gobierno acepte introducir cambios a las iniciativas para que puedan lograr dictamen, y que estas tengan que volver a la cámara baja para su sanción definitiva.

Habiendo cuestionamientos por facultades delegadas, por el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), por el blanqueo, y por la restitución de Ganancias, incluso de los principales aliados al Gobierno, el oficialismo postergó la búsqueda de emitir dictamen esta semana. Además, debido al pedido de la UCR y Unión por la Patria, entre otros bloques, se aumentó la cantidad de invitados previstos para la discusión en el plenario.

Estas disidencias obstaculizaron el camino para que el oficialismo pueda juntar el número necesario para obtener un dictamen de mayoría aprobatorio de la media sanción que vino de Diputados, o que de lograrse, estén en el recinto los números para no introducirle modificaciones al articulado y evitar así que las iniciativas vuelvan a Diputados.

 

El oficialismo contabiliza 29 votos a favor de las dos leyes, y necesita juntar al menos 7 votos más para que, en caso de empatar, sea Victoria Villarruel la que desempate a favor del Gobierno. Para ello, busca comprometer 7 votos de 10 Senadores que no pertenecen al bloque de UxP y que podrían ayudar a conformar la mayoría. Entre esos 10 Senadores figuran 7 que responden a Gobernadores y 3 que no: Lousteau, Espínola y Kueider. Como estos últimos son más difíciles de convencer, el foco del oficialismo está en los otros 7. El Gobierno cree poder conseguir esos 7 votos, pero puede que tenga que aceptar introducir modificaciones en el texto.

Se profundizaron las caídas en industria y construcción

La industria siguió en rojo durante marzo

El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) evidenció una caída del 6,3% mensual desestacionalizada en marzo y una contracción del 21,1% en la comparación interanual (la mayor desde abril del 2020).

De esta manera, la producción industrial mostró una reducción del 14,8% i.a en el primer trimestre y acumula una caída del 17,5% entre octubre y marzo (6 meses en rojo), lo cual la sitúa en niveles de junio del 2020, cuando la economía se estaba recuperando de la pandemia.

A su interior, las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. Los mayores rojos se vieron en “Muebles y colchones”, y “Otras industrias manufactureras” (40,4%), “Productos minerales no metálicos” (35,8%), “Maquinaria y equipo” (-37,9%;) e “Industrias metálicas básicas” (-34,0%).

La construcción no encuentra piso

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) reflejó una caída del 14,2% mensual desestacionalizada en marzo y una marcada contracción del 42,2% en la comparación interanual. En ambos casos, se tratan de las mayores caídas desde mediados del 2020, cuando la economía se vio afectada por la pandemia.

De esta manera, la construcción evidenció una reducción del 30,3% i.a. en el primer trimestre del año e hila ocho meses consecutivos a la baja (acumula una caída del 36,4% entre agosto y marzo).

Al interior del indicador, cayeron bien por encima de los dos dígitos todos los insumos vinculados a la construcción en marzo. Se destacan las caídas en “Asfalto” (-69,2% i.a.), “Hierro” (-54,3% i.a.) y “Cemento Portland” (-43,1% i.a.). En paralelo, la dinámica de este sector también afectó la producción industrial vinculada, retroalimentando el golpe a la actividad económica durante los dos primeros meses del año.

¿Qué esperamos hacia adelante?

El periodo de correcciones macroeconómicas que está transitando el Gobierno tuvo como consecuencia un fuerte deterioro en la actividad en el primer trimestre, explicado por varios factores: 1) La corrección de los principales precios relativos (tipo de cambio, tarifas de servicios públicos) que golpearon al consumo privado y a las ramas principalmente vinculadas a la demanda interna; y 2) El fuerte recorte del Gasto de Capital (-87% i.a. en términos reales en el primer trimestre), lo cual generó un freno abrupto en la obra pública.

No obstante, la actividad económica habría alcanzado su piso en marzo: la mayoría de los indicadores adelantados muestran una recuperación parcial en el margen para abril, lo cual podría implicar un cambio de tendencia de cara a los próximos meses.

Por el lado de la industria manufacturera, la recuperación de los ingresos reales por paritarias que comenzaron a repuntar y una inflación desacelerando podrían reactivar la demanda, aunque no volvería en el corto plazo a los niveles normales. Además, una mejor evolución de los sectores energético y agropecuario, que repercuten en ramas industriales como molienda de oleaginosas, producción de agroquímicos, etc. podrían impulsar el repunte.

En cuanto a la construcción, estimamos que el recupero de la actividad será más lento que el de la industria. Si bien la obra pública continuará jugando en contra producto del recorte fiscal, la reaparición del crédito hipotecario y la falta de alternativas de inversión podrían ser factores que reactiven la obra privada. Sin embargo, pese a una mejora que podría darse en el margen, la construcción no recuperaría en el corto plazo los niveles previos a la recesión.

La recaudación sigue en rojo

Pese a una moderación en el margen, la recaudación continuó cayendo en abril, hilando así ocho meses consecutivos en rojo. En números, la recaudación mostró una caída real del 13% i.a. en abril, levemente por debajo del 15% i.a. evidenciado en marzo.

Los tributos ligados a la actividad económica y los ingresos mostraron profundas caídas reales. Contrariamente, la contracción en los tributos se vio moderada en parte por el desempeño de los Derechos de Exportación y el Impuesto PAIS. Como resultado, las Provincias se están viendo aún más perjudicadas que la Nación.

En este contexto, la aprobación del nuevo Paquete Fiscal y la Ley Bases (ya pasaron por Diputados) podría dotar de mayores recursos al fisco producto de la reincorporación del Impuesto a las Ganancias como impuesto a los Ingresos Personales y el blanqueo (entre otras propuestas). Sin embargo, en caso de no lograr su aprobación, el Gobierno debería continuar ajustando considerablemente el gasto para cumplir con el objetivo comprometido.

¿Qué pasó con la recaudación en abril?

Pese a una moderación en el margen, la recaudación continuó cayendo en abril, hilando así ocho meses consecutivos en rojo. En concreto, la recaudación mostró una caída real del 12% i.a. en abril, levemente por debajo del 15% i.a. evidenciado en marzo.

Al igual que los últimos meses, los tributos ligados a la actividad económica y los ingresos mostraron profundas caídas reales. Contrariamente, la contracción en los tributos se vio moderada en parte por el desempeño de los Derechos de Exportación, que se recuperaron luego de la sequía que impactó en 2023. No obstante, el principal pilar de la recaudación continúa siendo el Impuesto PAIS, que se triplicó en términos reales con respecto a lo aportando en abril del 2023.

Como resultado, las Provincias se están viendo aún más perjudicadas que la Nación. ¿A qué se debe esta dinámica? Los impuestos coparticipables (asociados a la actividad económica) son lo que están exhibiendo las caídas reales más profundas, mientras que los recursos asociados al Comercio Exterior y la compra de USD (no coparticipables, en ambos casos) muestran incrementos reales. En números, si bien la recaudación total cayó un 13% i.a. real en abril, los montos destinados a Provincias mostraron una contracción de casi el 19% i.a. real.

En este marco, la recaudación refleja una caída real del 10% i.a. en los primeros 4 meses del año. De esta manera, se alcanzó el nivel más bajo en términos reales para un primer cuatrimestre desde 2007 (al excluir el 2020, afectado por la pandemia).

Un zoom al interior de la recaudación

En un contexto de caída de la actividad y del empleo, los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social anotaron en abril el octavo mes en baja al reflejar una caída real de -18% i.a. Por su parte, producto de un consumo que aún no muestra señales de recuperación, el IVA Neto cayó por segundo mes consecutivo en términos reales (-8,5% i.a.), algo que no ocurría desde fines del 2020.

El Impuesto a las Ganancias nuevamente se hundió en términos reales un -35% i.a en gran parte explicado por la quita de la cuarta categoría que se dio a fines de 2023. Sin embargo, este tributo arrastra rojos reales desde diciembre de 2022.

Caso contrario ocurrió con Combustibles, que creció por primera vez en términos reales (+3 % i.a.) desde diciembre del 2021. Hacia adelante, se espera que el tributo continúe recuperándose en la medida que implementen los aumentos pactados para compensar el congelamiento de los últimos años (aunque se postergó el aumento de mayo).

Los Créditos y Débitos Bancarios marcaron nuevamente una variación real negativa de -15% i.a, acentuando su caída respecto a los meses previos (en marzo -11% i.a). Los Impuestos Internos y Bienes Personales también cayeron en abril -19% i.a y -65% i.a, respectivamente.

Contrariamente, los Derechos de Exportación ayudaron a moderar la caída al hilar su cuarto mes consecutivos de crecimiento en términos reales. Puntualmente, este rubro mostró una suba real del 63% i.a. (relativamente en línea con el mes previo) gracias a la baja base de comparación en abril del 2023 (afectado por la sequía).

Del mismo modo, el Impuesto PAIS mostró un incremento real del 211% i.a., producto de su ampliación al inicio del mandato. No obstante, se observa una notoria moderación con respecto a los meses previos (aumentos superiores al 300% real en promedio), lo cual podría explicarse por menores importaciones.

¿Qué esperamos para lo que resta del año?

En el corto plazo, la liquidación de la cosecha gruesa incrementará lo recaudado vía Derechos de Exportación, poniéndole un límite a la caída de los recursos. Sin embargo, aquel factor mostraría su pico estacional en el segundo trimestre, para luego moderarse en la segunda parte del año.

A su vez, uno de los pilares de la recaudación durante los primeros meses fue el Impuesto PAIS, un recurso que nació como transitorio y que en algún momento deberá reducirse si se pretende salir del CEPO.

En cuanto a los tributos vinculados a la actividad, su desempeño estará ligado a la dinámica del eventual rebote de la economía y el consumo, para lo cual sería necesario una recuperación del poder de compra. Lo que suceda en este rubro no sólo afectará a la Nación, sino que impactará con mayor fuerza sobre las cuentas públicas provinciales.

En este contexto, la aprobación del nuevo Paquete Fiscal y la Ley Bases (ya pasaron por Diputados) podría dotar de mayores recursos al fisco producto de la reincorporación del Impuesto a las Ganancias como impuesto a los Ingresos Personales y el blanqueo (entre otras propuestas). Sin embargo, en caso de no lograr su aprobación, el Gobierno debería continuar ajustando considerablemente el gasto para cumplir con el objetivo comprometido.

 

Se profundizó la recesión en febrero

La actividad continuó en rojo durante febrero

El sendero de correcciones macroeconómicas y la relativa estabilidad cambiaria-financiera evidenciada en los últimos meses tienen como contracara una economía real en recesión que aún no muestra signos de mejora.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC mostró en febrero una contracción interanual del -3,2%, hilando así cuatro meses consecutivos en rojo y acumulando una caída del 3,6% i.a. para el primer bimestre del año.

Paralelamente, la medición desestacionalizada mostró una reducción del 0,2% mensual en febrero, acumulando ya una caída del 5,4% desde el pico de la actividad en agosto del 2023 (seis caídas consecutivas) y situando a la economía en el menor nivel desde mediados del 2021. No obstante, cabe destacar que se realizó una considerable corrección hacia atrás. Por caso, la variación mensual desestacionalizada de enero pasó de -1,2% a -0,8%.

¿Qué factores explican el magro desempeño de la actividad? El salto discreto inicial en el tipo de cambio oficial, la suba del Impuesto PAIS y la corrección de precios relativos generaron una marcada aceleración inflacionaria que no fue compensada por las paritarias. Como resultado, se evidenció un fuerte deterioro del poder adquisitivo a inicios del mandato, perjudicando así la demanda interna y el consumo. Paralelamente, la política monetaria y fiscal también adquirieron un fuerte sesgo contractivo, agravando el golpe sobre la economía real.

Un pantallazo sectorial a la actividad económica

Como aspecto negativo, ocho sectores registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-19,1% i.a.), Intermediación Financiera (-12,1% i.a.), Industria Manufacturera (-8,4% i.a.) y Comercio Mayorista, Minorista y Reparaciones (-5,5% i.a.). En su conjunto, aportaron 3,1 puntos porcentuales a la caída interanual del estimador agregado. Por el contrario, el rubro Explotación de minas y canteras (+11,7% i.a.) fue el que mayor incidencia positiva aportó a la variación interanual del EMAE, seguido por Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+5,5% i.a.).

Por su parte, tanto los Bienes (-3,7% i.a.) como los Servicios (-2,0% i.a.) exhibieron caídas en términos interanuales, acumulando tres meses consecutivos de contracción y mostrando una recesión generalizada. Sin embargo, el sector primario comenzó a actuar como amortiguador (parcial): los Bienes hubieran caído un 5,3% de no ser por el sector agropecuario. Dicha dinámica es justamente la opuesta a lo ocurrido durante 2023, donde el agro se vio castigado por una de las mayores sequías de la historia, pero la actividad económica excluyendo dicho rubro se mantuvo relativamente constante.

¿Qué esperar hacia adelante?

En lo inmediato, los indicadores adelantados de actividad económica muestran que la recesión continuó en marzo: la gran mayoría de las estadísticas sectoriales relevadas mostrando una contracción (a excepción de las vinculadas al sector primario), reflejando incluso caídas de dos dígitos para los rubros vinculados al comercio minorista, la construcción y la industria manufacturera.

Como consecuencia, no descartamos una nueva caída de la actividad en marzo, mes en el cual probablemente la actividad económica toque su piso para luego rebotar (al menos transitoriamente) producto de la cosecha gruesa. Sin embargo, si excluimos al agro del análisis, la recuperación se postergaría aún más. En este marco, más allá de que la cosecha gruesa jugará a favor en el segundo trimestre, estimamos que el nivel de actividad mostraría una contracción del 3,5% i.a. en el promedio del año.

En pocas palabras, la economía pasará de verse mayormente afectada por problemas de oferta (como ocurrió en 2023) a sufrir en mayor medida la contracción en la demanda: para el presente año estimamos que el consumo privado mostrará una caída más pronunciada que la actividad económica. Dejando atrás el efecto “los pesos queman”, las correcciones de las principales variables macroeconómicas y la caída del salario real implican un marcado freno al consumo frente a “pesos que no alcanzan”.

Por su parte, la actividad económica en 2024 estará caracterizada por un desempeño con marcada heterogeneidad a su interior: el sector primario (petróleo, gas, agropecuario y pesquero; que representa 15% del PIB) podría mostrar un crecimiento cercano al 10% i.a. en promedio; traccionado por la recuperación del agro (luego de la sequía) y una mayor competitividad cambiaria (aunque se deteriora rápidamente).

En la vereda opuesta, ramas más vinculadas al consumo interno (industria, construcción, comercio, que representan 40% del PIB) mostrarán caídas; en un contexto de fuerte deterioro del ingreso disponible de los hogares y una marcada contracción del gasto público.

Las claves detrás del superávit financiero

¿Cómo le fue al fisco en marzo?

El Sector Público Nacional No Financiero registró en marzo el tercer superávit fiscal consecutivo en lo que va del año, mostrando así un superávit financiero en el primer trimestre por primera vez desde 2009. En números, las cuentas públicas registraron un superávit primario de $625.034 millones en marzo. A su vez, con un pago de intereses que se ubicó en $348.396 millones, el superávit financiero alcanzado fue de $276.638 millones. De esta forma, el SPN sobre cumplió la meta delineada por el FMI, acumulando en el primer trimestre de 2024 un resultado financiero de 0,2% del PIB y un resultado primario de 0,5% del PIB.

¿Qué explicó el superávit fiscal en marzo? Lejos de recuperarse, los ingresos profundizaron su caída anotando un rojo real de -8,6% i.a, mientras que el marcado recorte sobre el Gasto Primario (-28,6% i.a. real) volvió a explicar la mejora en las cuentas fiscales.

 

¿Qué ocurrió al interior de las cuentas públicas?

¿Qué explicó el magro desempeño de los recursos? La caída real en los tributos asociados a la actividad económica y los ingresos más que compensó el aporte de los Derechos de Exportación y la ampliación del Impuesto PAIS.

A diferencia de los dos primeros meses del año, el IVA neto de reintegros se redujo en marzo un -15,4% i.a en términos reales (una caída similar a la de marzo 2020 atravesada por el confinamiento de la pandemia) y los Derechos de Importación anotaron un rojo real de -27,5% i.a.

En paralelo, el Impuesto a las Ganancias continúa anotando caídas reales (38% i.a) desde el recorte de la cuarta categoría de diciembre 2023, al igual que las Contribuciones a la Seguridad Social (-20% i.a) que en marzo cayeron un 20% i.a. (real) e hilaron su séptima caída real consecutiva.

Por su parte, los Derechos de Exportación crecieron nuevamente un +74% i.a. real, y el Impuesto PAIS se cuadruplicó en términos reales con respecto a marzo del 2023 (producto de su ampliación). Buena parte de esta mejora puede explicarse, al igual que en febrero, por la suscripción a BOPREAL que se agotara una vez que se terminen las licitaciones de la Serie 3.

Entonces, ¿qué paso con el gasto? Como resultado de un recorte transversal sobre todas las partidas, el Gasto Primario registró una caída real del 29% i.a. Al igual que en los meses previos, la mayor parte del recorte se explica por el ajuste sobre el Gasto Social.

En tal sentido, las Prestaciones Sociales cayeron un -21% i.a real, mostrando una dinámica heterogénea a su interior. Por un lado, las Jubilaciones y Pensiones (incluyendo PNC) mostraron una caída real del 32% i.a., mientras que la partida “Otros Programas” se redujo un 13% i.a. Por el contrario, las Asignaciones Familiares y AUH registraron un crecimiento real de 16% respecto al marzo pasado.

Los Subsidios Económicos, moderaron la caída de los primeros meses y se redujeron en marzo un 21% i.a.  Sin embargo, parte de la reducción en esta partida no estaría explicada por un ahorro genuino, sino por una postergación de pagos y compromisos.

En cuanto a la negociación con los gobiernos provinciales, tanto las Transferencias a Provincias (corrientes y de capital) como los Gastos de Capital (obra pública excluyendo transferencias) mostraron una marcada contracción real del 84% i.a. Con respecto al resto de las partidas, las Transferencias a Universidades (foco de conflicto reciente) se redujeron un 18% i.a. real, mientras que los Gastos en Funcionamiento (incluye salarios) cayeron un 21% i.a. real.

 

¿Qué explico el superávit del primer trimestre?

La dinámica fiscal del primer trimestre estuvo caracterizada por un marcado recorte sobre el gasto público y una caída en los ingresos que se vio moderada por la ampliación del Impuesto PAIS. Justamente, la mayor recaudación del Impuesto PAIS explicó un quinto de la mejora en el resultado fiscal.

Por el lado de las erogaciones, el Gasto Primario se redujo un 35% i.a. en términos reales, donde el Gasto Social explicó el 44% del ajuste al caer un 27% i.a. real. A su vez, la contracción en los Gastos de Capital y la merma en las Transferencias a Provincias implicaron un recorte real superior al 80% i.a., explicando un 28% del ajuste. Por su parte, la reducción en los Subsidios Económicos (-46% i.a. real) representó el 12% del recorte, donde entró en juego la postergación de pagos a CAMMESA (empresa intermediaria en el sector energético).

 

¿Qué esperamos para 2024?

Desde el inicio del mandato, el Poder Ejecutivo enfatizó la necesidad del ordenamiento de las cuentas públicas y estableció el ancla fiscal como driver de la política económica, impulsando un cambio de régimen económico que regenere la credibilidad y confianza, lo cual es central también dentro de la estrategia monetaria-cambiaria.

El resultado fiscal superavitario obtenido en el primer trimestre del año da un respiro al gobierno, con un desempeño fiscal va en línea con la meta anunciada (superávit primario de 2% del PIB en 2024). Pese a mostrar un superávit financiero en el primer trimestre luego de 14 años en rojo, las características del ajuste implementado sobre el gasto, la dinámica que podría adoptar la recaudación en un contexto recesivo y la indexación de las partidas previsionales siembran incertidumbre sobre la sostenibilidad (tanto social como política) de la estrategia a lo largo del año.

En cuanto a los recursos, la recesión económica proyectada seguramente deteriore los ingresos asociados a la actividad, lo cual no sólo afectará a la Nación, sino que impactará con mayor fuerza sobre las cuentas públicas provinciales (ya perjudicadas por la modificación de Ganancias) dado que son mayormente impuestos coparticipables. A su vez, uno de los pilares de la recaudación durante los primeros meses de gestión fue (y será) el Impuesto PAIS, un recurso transitorio que en algún momento deberá reducirse si se pretende salir del CEPO.

En el corto plazo, la liquidación de la cosecha gruesa incrementará lo recaudado vía Derechos de Exportación, poniéndole un límite a la caída de los recursos. Sin embargo, aquel factor mostraría su pico estacional en el segundo trimestre, para luego moderarse en la segunda parte del año.

En este contexto, la aprobación del nuevo Paquete Fiscal y la Ley Bases podría dotar de mayores recursos al fisco producto de la reincorporación del Impuesto a las Ganancias (Ingresos Personales) y el blanqueo (entre otras propuestas). Sin embargo, en caso de no lograr su aprobación, el Gobierno debería continuar ajustando considerablemente el gasto para cumplir con el objetivo comprometido.

Con respecto al gasto, el ajuste implementado sobre el Gasto Social (más de la mitad de las erogaciones) se sostendría principalmente por el cambio en la fórmula de la movilidad previsional, que se actualiza mensualmente desde abril según la inflación evidenciada dos meses atrás. Si bien la nueva fórmula resguarda los haberes y las asignaciones frente a una eventual aceleración inflacionaria, también elimina la posibilidad de recuperarse frente a un escenario de crecimiento y recuperación económica, congelando los haberes en mínimos reales.

De este modo, pese a que el cambio de fórmula incrementa en el margen el gasto en jubilaciones y pensiones, le pone un techo al gasto social tanto para el último tramo del año como para 2025 frente a una eventual recuperación de la economía. Sin embargo, el riesgo en términos fiscales es que una nueva aceleración inflacionaria generaría mayores presiones en el gasto.

En cuanto a los Subsidios Económicos, si bien la actualización tarifaria aliviará las presiones sobre este rubro (elevando las presiones inflacionarias), será necesaria una normalización de los pagos y compromisos en algún momento del año para no generar aún más distorsiones en la cadena de pagos del sector energético.

Distinto es el caso para las Transferencias a las Provincias (discrecionales) y los Gastos de Capital, donde el Gobierno tiene un mayor margen de maniobra para recortar, pero son una carta de negociación para conseguir mayores votos en el Congreso. Justamente, la misma aprobación del nuevo Paquete Fiscal podría recomponer en parte unos diezmados recursos de las finanzas provinciales.

A modo de cierre, si bien estimamos que el objetivo de un equilibrio financiero luce sumamente desafiante en el contexto actual, vemos factible que el Gobierno termine con un superávit primario en 2024 a costas del impacto de la recesión esperada sobre la economía. Esto último no dejaría de ser una señal positiva en cuanto a la dirección tomada tanto para el FMI como para los mercados financieros.