Política

LLA debería superar el 35% para lograr una buena renovación legislativa

Suponer la asignación de bancas probables para el oficialismo, dependiendo de su porcentaje de votos a nivel nacional, es una tarea compleja. El sistema D´Hont de asignación de votos en escaños que utiliza nuestro sistema electoral requiere supuestos múltiples para proyectar esa distribución. Una forma interesante es ver los antecedentes y observar cuántas bancas se obtuvieron en elecciones anteriores con qué porcentaje de votos. Ello nos indica que para poder sacar de 50 bancas, hay que pensar en sacar más del 35% de los votos. 

Es cierto que está el antecedente del PJ en 2001 que con 36,5% de los votos se llevó 66 bancas en 2001. Pero se trató de una elección muy particular, con un partido fuerte y el resto de la oferta hiperfragmentada en múltiples partidos, lo que permitió que el sesgo mayoritario que tiene el sistema D´Hont le permita al peronismo llevarse todas esas bancas. La cosa será difícil para LLA esta vez, porque tiene un competidor en igualdad de condiciones.

Guiados por los antecedentes, realizamos una estimación muy pesimista y una muy optimista para tratar de tener los extremos sobre los cuales es posible pensar el escenario de renovación legislativo. Sobre todo para las dos principales fuerzas, que seguramente se llevarán más del 70% de las bancas a repartir. 

El oficialismo parece estar oscilando en un rango de variabilidad más amplio, producto de que muestra un rango de probabilidad amplio en distritos donde se reparten muchas bancas. Pero además, tiene la dificultad de que hay distritos inexpugnables para el no peronismo donde no podrá recolectar bancas, como Santiago del Estero.

Pero es posible afinar algo más los parámetros y observar que el oficialismo podría estar proyectando obtener entre unas 41 bancas (escenario pesimista) y unas 51 bancas (escenario optimista), si nos concentramos en términos realistas sobre las posibilidades de la Libertad Avanza. Por su parte, el peronismo podría obtener un rango de probabilidad de bancas algo mayor, sobre todo producto de la buena recolección de bancas de PBA (ver más adelante), que la pone en una franja de 43 y 53 bancas probables para el 26 de octubre. 

Lógicamente, todo dependerá del resultado final de la elección. Es necesario tener definidos todos los % de las fuerzas en competencia para tener la traducción final de votos en escaños que permitan proyectar el Congreso. Pero además, la misma traducción de votos en escaños disparará otra etapa de realineamientos, ya que todos los diputados que no forman parte de los bloques principales empiezan a agruparse en función de su sistema de incentivos, por eso será posible ver conformación de bloques post electorales en virtud del resultado electoral. 

Lo que sí parece claro es que el Congreso se polarizará más de lo que hoy está, entre las dos principales fuerzas. Con la diferencia, entre ambos polos, que el peronismo pareciera tener incentivos para permanecer unidos, mientras que el oficialismo contará con el apoyo de los aliados más fieles que ha tenido (los diputados del PRO), pero esos alineamientos se mantendrán a salvo si el oficialismo los administra bien y si le va bien. 

 



Ecolatina

#Elecciones #26O #Legislativas #Synopsis