Editorial

Resumen Diario | 16.01.25

ESCENARIO ECONÓMICO

El BCRA sostiene las compras en el MULC. En la jornada de ayer, el BCRA compró USD 79 M en el MULC (impactará hoy en el dato de Reservas dado que se opera en T+1), acumulando así compras por USD 1.329 M desde que comenzó el año. De esta manera, las Reservas Brutas cerraron en USD 30.614 M.

Jornada cambiaria con caídas. En la jornada de ayer, los dólares paralelos cerraron a la baja: el dólar MEP cayó -0,1% hacia los $1.168, el dólar CCL cayó -0,5% ($1.189), mientras que el dólar blue mostró una caída del -1,2% hacia los $1.225. Como resultado, la brecha promedio se situó en 15%.

Mercado financiero en rojo. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) mostró una caída de -0,5% y finalizó en USD 2.274. Por su parte, los bonos soberanos finalizaron la jornada con caídas: los Bonares y Globales cayeron -0,3%. En este marco, el Riesgo País trepó a los 597 puntos básicos (+18 p.b. contra la jornada previa).

Las canastas básicas finalizaron el año por debajo de la inflación. En diciembre, la Canasta Básica Alimentaria (CBA – muestra el ingreso mínimo que debe tener un adulto para ubicarse por encima de la línea de indigencia) se situó en $145.409, exhibiendo una variación de 2,3% mensual y de 86,7% i.a. Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT – exhibe el ingreso mínimo que debe tener un adulto para ubicarse por encima de la línea de pobreza) fue de $331.532 en el mes de diciembre, exhibiendo una suba de 2,3% en el mes y de 106,6% en términos interanuales. De esta manera, la evolución de las canastas finalizó por debajo de la evolución de la inflación general (+117,8% a nivel nacional) en 2024.

 

TENÉS QUE SABER

Inflación sin sorpresas en Estados Unidos. En el mes de diciembre, el índice general de precios (CPI) avanzó un 0,4% mensual (+0,1 p.p. respecto al mes previo), en línea con lo proyectado por el mercado. De esta manera, la inflación en 2024 fue del 2,9% anual, aún por encima del objetivo del 2% de la FED. Por su parte, la inflación core se movió por debajo del nivel general (0,2%), marcando el menor valor desde julio y ubicándose también por debajo de las expectativas. En consecuencia, el dato brindó calma a los mercados financieros, que asignan una mayor probabilidad a un path de tasas bajista para los próximos meses. De confirmarse esta tendencia, sería una buena noticia en materia financiera para los mercados emergentes.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

El Tesoro arrancó 2025 con un rollover del 206%. Frente a vencimientos que ascendían a $1,7 b, Finanzas colocó $3,5b con un porcentaje de adjudicación de 85% sobre el total ofertado. En detalle, casi la totalidad de lo adjudicado (94%) fue a instrumentos capitalizables a tasa fija (y el resto al BONCER TZXM7 con vto 31/03/2027). Al interior, mientras el 54% se colocó en letras con vencimiento en julio y octubre de este año, el resto fue colocado en el bono con vencimiento a junio 2026, lo que le permitió al gobierno estirar duration. Según comunicaron las autoridades, el excedente obtenido será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA.



Ecolatina

#Dolar #Argentina #Resumen #BCRA