ESCENARIO ECONÓMICO
El BCRA sostiene las compras en el MULC. En la jornada del martes, el BCRA compró USD 168 M en el MULC (impactará hoy en el dato de Reservas dado que se opera en T+1), acumulando así compras por USD 1.250 M desde que comenzó el año. De esta manera, las Reservas Brutas cerraron en USD 30.703 M.
Jornada cambiaria con resultados mixtos. En la jornada de ayer, los dólares paralelos cerraron con resultados mixtos: el dólar MEP se mantuvo sin variaciones en $1.169 y el dólar CCL subió un 0,2% ($1.196), mientras que el dólar blue mostró una leve caída del -0,8% hacia los $1.240. Como resultado, la brecha promedio se situó en 15%.
Mercado financiero con resultados mixtos. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) mostró una suba del 2,7% y finalizó en USD 2.286. Por su parte, los bonos soberanos finalizaron la jornada con resultados mixtos: los Bonares cayeron -0,2% y los Globales se mantuvieron sin variaciones. En este marco, el Riesgo País bajó a los 579 puntos básicos (-10 p.b. contra la jornada previa).
TENÉS QUE SABER
La inflación nacional fue del 118% en 2024. Según el INDEC, la inflación nacional fue 2,7% en diciembre, mostrando una aceleración de 0,3 p.p. respecto al dato observado en noviembre (en línea con la estacionalidad de los precios). De esta manera, la inflación mostró una variación de 117,8% interanual en el cierre del año, desacelerando respecto a la inflación anual de 2023 (+211,4% i.a.). La división con mayor variación mensual en diciembre fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+5,3%), seguido por Comunicación (+5,0%). Por otro lado, las divisiones de menor variación fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (+0,9%) y Prendas de vestir y calzado (+1,6%). Respecto a los rubros, el IPC Regulados trepó 3,4% mensual, mientras que el IPC Núcleo un 3,2% (explicados en buena parte por la carne) y IPC Estacionales cayó un -1,4%.
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
El Gobierno anunció la reducción del crawling peg. En la jornada de ayer, el BCRA anunció que se establece un nuevo sendero de desplazamiento del tipo de cambio oficial desde el 2% mensual hacia el 1% mensual a partir del 1 de febrero. Según informaron las autoridades, la decisión se tomó luego de evidenciar la consolidación en la trayectoria inflacionaria durante los últimos meses y en las expectativas a la baja de la inflación. De esta manera, buscan que el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial continúe siendo un ancla complementaria para las expectativas de inflación.