ESCENARIO ECONÓMICO
El BCRA mantuvo las compras en el MULC. En la jornada de ayer, el BCRA compró USD 137 M en el MULC, acumulando compras por USD 277 M en lo que va de la semana y USD 507 M en las primeras 6 ruedas del año. De esta manera, las reservas brutas cerraron la jornada en USD 31.176 M.
Jornada cambiaria levemente al alza. En el día de ayer, los principales dólares paralelos cerraron con subas: el dólar MEP trepó 1,2% hacia los $1.180, el dólar CCL subió 0,2% ($1.188) y el dólar blue trepó 0,4% ($1.220). Como resultado, la brecha promedio cerró en la zona del 15%, al igual que en la jornada previa.
Mercado financiero en rojo. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) mostró una caída del -1,6% y finalizó en USD 2.342. Por su parte, los bonos soberanos reflejaron una caída en sus precios asociada principalmente a los respectivos pagos que se confirmaron en el día de la fecha. En este marco, el Riesgo País trepó a los 572 puntos básicos (+11 p.b. contra la jornada previa).
TENÉS QUE SABER
La producción industrial se recupera. El Índice de Producción Industrial (IPI) publicado por el INDEC mostró una suba mensual s.e. del 0,4% en noviembre, dejando atrás la caída del -0,8% mensual en octubre. De esta manera, el sector ya se ubicó un 5,7% por encima de diciembre de 2023. Por su parte, mostró una caída del 1,7% en términos interanuales al comparar contra noviembre del 2023, acumulando una retracción del -10,7% i.a. en los primeros 11 meses del año. Al interior, la caída más pronunciada se observó en minerales no metálicos (-12,6% i.a.), mientras que el sector con mayor suba fue el de alimentos y bebidas (+8,2% i.a.).
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
La construcción retoma la recuperación. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró una suba mensual s.e. del 2,2% en noviembre, alternando nuevamente un mes de recuperación luego de una caída mensual (en octubre el sector había caído un 4,3% mensual). No obstante, la construcción aún se mantiene un 26% por debajo de su nivel promedio en 2023, mostrando así una caída interanual del 23,6% contra noviembre del año previo y acumulando una retracción del 28,5% i.a. en los primeros 11 meses del año.