ESCENARIO ECONÓMICO
El BCRA sostiene las compras en el MULC. En la jornada de ayer, el BCRA compró USD 33 M en el MULC, acumulando compras por USD 166 M en lo que va de la semana y USD 370 M en las primeras 5 ruedas del año. De esta manera, las reservas brutas cerraron la jornada en USD 32.904 M.
La brecha se mantiene estable. En la jornada del martes, los principales dólares paralelos cerraron mixtos: el dólar MEP se mantuvo sin variaciones en $1.166, el dólar CCL cayó -0,1% ($1.186) y, por el contrario, el dólar blue trepó 0,8% ($1.215). Como resultado, la brecha promedio trepó levemente 1 p.p. hacia 15%.
Mercado financiero al alza. En la plaza doméstica, el S&P Merval medido en dólares (CCL con CEDEAR) mostró una suba del 0,9% y finalizó en USD 2.380. En el mismo sentido, finalizaron al alza los bonos soberanos: los Bonares subieron 0,5% y los Globales avanzaron 0,3%. En este marco, el Riesgo País se redujo a los 561 puntos básicos (-8 p.b. contra la jornada previa), marcando nuevos mínimos desde 2018.
TENÉS QUE SABER
Se reducen las expectativas de inflación. El BCRA publicó en el día de ayer el Relevamiento de Expectativas del mercado (REM) correspondiente a diciembre. Al igual que los meses previos, se registró una menor expectativa de inflación en la mediana de las proyecciones para 2025: se espera una inflación anual del 25,9% cuando en noviembre la proyección era del 28,1%. Del mismo modo, se estima que la inflación mensual promedio se ubicaría en un 2,1% durante el primer semestre del año. En línea con la menor nominalidad, el tipo de cambio oficial proyectado para fines de 2025 pasó de $1.250 a $1.205. Por su parte, la mediana de las proyecciones espera que la economía crezca un 4,5% durante 2025.
LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
Nuevos datos de salarios. El RIPTE creció 2,8% en noviembre, volviendo a ubicarse en niveles similares a la inflación, luego de que en octubre verificó una fuerte mejora real. De esta manera, este indicador salarial creció casi 165% i.a., alcanzando una caída real de apenas 1% i.a. en el anteúltimo mes del año. No obstante, la caída promedio durante el 2024 será de dos dígitos una vez que se conozca el dato de diciembre.