Editorial

Resumen Diario | 11.06.25

ESCENARIO ECONÓMICO

Relativa estabilidad en el dólar oficial. En la jornada de ayer, el dólar mayorista se mantuvo sin grandes variaciones al cerrar en $ 1.187, ubicándose un 21% por encima de la banda inferior y 17% por debajo de la banda superior. Por otro lado, el BCRA cerró otra rueda sin intervenciones, y las Reservas Brutas se ubicaron por encima de los USD 38.500 M.

Dólares paralelos con resultados mixtos. En la rueda del martes, el dólar minorista subió en el margen y se ubicó en $1.202, mientras el resto de los dólares paralelos cerraron mixtos: el MEP ($1.187) y el CCL medido en CEDEARs ($1.194) bajaron 0,4%, mientras que el Blue subió 0,4% ($1.190). Por otro lado, los contratos de dólar futuro para el trimestre junio-agosto subieron en el margen (+0,1%), quedando 1,5% por encima del dólar mayorista ($1.204,5) para junio, 4,0% para julio ($1.234) y 6,1% para agosto ($1.259,5).

Jornada al alza del mercado financiero local. El S&P Merval medido en dólares (utilizando CCL con CEDEARs) repuntó 4,7% al cerrar en USD 1.845, intercalando jornadas de subas y bajas. Por su parte, tanto la deuda soberana bajo legislación extranjera como aquella bajo legislación local cerraron al alza: los Bonares subieron en 1,1% y los Globales lo hicieron en 1,3%.

El BCRA rescinde los puts. El Central confirmó que canceló los puts de títulos públicos por $5,9 bn que tenían las diferentes entidades financieras. De esta forma, en conjunto con la cancelación producida durante julio del 2024 por $13,17 bn, quedan eliminados por completo este tipo de contratos.

 

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO

Nueva caída en las ventas minoristas PyMEs. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas sin estacionalidad y a precios constantes cayeron 0,7% mensual (-2,9% i.a.) en mayo, promediando dos meses consecutivos de caídas. Al interior, sólo dos de los siete sectores relevados registraron crecimientos interanuales (Perfumería +5,2% i.a. y Farmacia +1,5% i.a.). En este sentido, los rubros con mayores caídas interanuales fueron Alimentos y bebidas (-7,6% i.a.), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-2,6% i.a.) y Textil e indumentaria (-1,6% i.a.).

 

TENES QUE SABER

Mal mayo para la construcción. El Índice Construya (que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción) registró en mayo una importante caída mensual del 12,1% s.e. y cortó con una racha de tres meses consecutivos al alza. De todas formas, el indicador se ubicó 8,9% por encima de mayo del 2024 y 1,7% respecto al promedio del 2024. En la mismo sintonía, los despachos de cemento cayeron 8,9% respecto abril y cayeron 1,0% i.a.

 

 

 

 



Ecolatina

#Dólar #Argentina #Resumen #Bcra