Costa Rica | La Asamblea Legislativa aprobó acuerdo con el FMI

Economía:

Recientemente, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) presentó las cifras del Producto Interno Bruto correspondientes al primer trimestre de 2021. Los datos muestran que la economía decreció 1,3% en términos interanuales, caída ligeramente más fuerte que la estimada en abril (1,2%). Las actividades de alojamiento y servicios de comida fueron las más afectadas (-40,4%),
seguidas de transporte y almacenamiento (-19,1%) y construcción (-10,6%). Por su parte, las actividades de manufactura crecieron 6,1%, sector que tuvo el mejor desempeño en este período. Asimismo, el sector de enseñanza y actividades de la salud humana creció 4,5%, la segunda actividad con mayor crecimiento en este trimestre. Otro sector de la economía que presentó un
comportamiento favorable fue el de información y comunicaciones, el cual creció 2,0%. Adicionalmente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó recientemente su proyección de crecimiento para Costa Rica este año, la cual estima en 3,2%, cifra más optimista que la anunciada por el BCCR en abril (2,9%).

Política:

El pasado 29 de junio la Asamblea Legislativa aprobó en primer debate el acuerdo de servicio ampliado de Costa Rica con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de $1 778 millones. La aprobación definitiva le permitiría a Costa Rica acceder a uno de los seis desembolsos, por $292 millones, que incluye la operación financiera. Este primer tracto únicamente requiere la luz verde del Congreso y el resto dependerían de evaluaciones que haga el FMI sobre el avance que tenga el país en su ruta propuesta para enderezar sus finanzas públicas. No obstante, dado que el Gobierno aún mantiene el nombramiento de Ottón Solís como representante de Costa Rica ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) –decisión que varios diputados han pedido revocar–, la aprobación en segundo debate se ha postergado por la presión del Congreso sobre el Ejecutivo para revertir esta decisión.

Colombia | Se espera un crecimiento del 6,5% para 2021

Economía:

En el mes de junio, la economía colombiana ha empezado a recuperarse de los efectos nocivos de las protestas del 28 de abril. La inflación intermensual en el mes de junio fue de -0.05% lo que empieza a contrarrestar el efecto de los bloqueos en los precios de alimentos. Por otra parte, los efectos del paro en variables como desempleo no fueron tan fuertes como se preveía, puesto que la tasa de desempleo sólo aumentó en 0.2 puntos porcentuales relativo al mes de abril, aunque sí se vio una afectación importante en Cali (4.4 puntos porcentuales). De esta manera, se mantienen los pronósticos de crecimiento de 6.5% para 2021, inflación de 3.6% a fin de año y una tasa de desempleo de 14% en 2020. Sin embargo, la celeridad que ha tenido el proceso de vacunación en las últimas semanas podría justificar aumentos en el pronóstico de crecimiento y de inflación. Un evento que puede modificar los pronósticos de inflación es la aprobación de la reforma tributaria.

Política:

El 13 de julio el gobierno presentó la nueva propuesta de reforma tributaria. Dicha propuesta busca recaudar cerca de 15 billones de pesos (1.5% del PIB de 2020) y su financiación está ligada al incremento del impuesto de renta de las empresas de 33% a 35%, una sobretasa al sector financiero del 3% hasta 2025 y la normalización tributaria. Además, 2.7 billones recaudados serían resultado de la lucha contra la evasión. Con esto se busca preservar hasta 2021 el programa de ingresos solidario y el programa de apoyo a la nómina PAEF hasta 2021. Además, con estos nuevos ingresos se busca financiar un subsidio del 25% del salario mínimo para jóvenes (18 a 28 años) con el fin de aumentar la empleabilidad formal. El gobierno y varios centros de investigación han resaltado que si bien esta reforma no es la mejor técnicamente si es políticamente viable. A pesar de esto, para el 20 de julio se
convocaron marchas en contra de esta nueva reforma tributaria.

Chile | Un crecimiento desbalanceado

Economía:

Se mantienen las expectativas de una importante recuperación de la actividad económica para este año (más de 7%), que compensaría con holgura la contracción de 5,8% del año pasado. La evidencia indica que este crecimiento será muy desbalanceado, destacando la expansión del consumo por el lado de la demanda y del comercio por el lado de la oferta. Se ha ratificado, también, que el problema macroeconómico más importante es y seguirá siendo el empleo, que ha dejado de crecer desde fines de 2020. La inflación también parece haberse estabilizado, con un bajo registro en junio (0,1%) y perspectivas de que termine el año en torno a 3,5%. No obstante lo anterior,
se espera que el Banco Central comience el proceso de normalización de la TPM en julio y agosto, llevándola desde el 0,5% actual a 1,25% o algo más a fines de año. El tipo de cambio, por su parte, se ha ubicado en los niveles más altos del año (en torno a $750), lo que se explica por la incertidumbre institucional y política.

Política:

No ha habido sorpresas en los primeros días desde la instalación de la Convención Constituyente. El proceso de instalación fue un tanto caótico y sus decisiones y sesgos posteriores han revelado una clara mayoría de extrema izquierda que podría alcanzar sin mucho problema los 2/3 necesarios para aprobar el contenido del nuevo texto. Se ha intentado vincular su origen a la insurrección de octubre de 2019, más que a una decisión política de encausar la crisis por la vía institucional, lo que busca independizarla de este origen y permitirle ignorar las restricciones respecto de su ámbito de acción. En las próximas semanas habrá más claridad al respecto, pero las perspectivas para la democracia y la inclusión de todos los sectores no se ven muy promisorias. En paralelo se mueve el escenario electoral, con elecciones primarias el 18 de julio y presidenciales y parlamentarias en noviembre y diciembre, si es que es necesaria una segunda vuelta para elegir presidente.

Brasil | Preocupa la presión inflacionaria

Economia:

A análise da conjuntura econômica brasileira desloca-se dos entraves associados à pandemia para as preocupações crescentes com o quadro de inflação mais pressionada ao longo do ano, e de seus efeitos para a política monetária. Os dados mais recentes confirmam o quadro observado nos meses anteriores, marcado pelo dinamismo da indústria e do agronegócio, mas por
retomada mais lenta do setor de serviços. O balanço de risco mais recente inclui a questão energética e a pressão de custos como limitações à velocidade da recuperação da atividade, ainda que a expectativa seja de maior dinamismo da economia no segundo semestre, em linha com o avanço da vacinação. Esse movimento reforça os sinais da autoridade monetária em direção ao ajuste normalizado da Selic, deixando de lado a visão do ajuste parcial, presente nas comunicações do Copom ao longo do primeiro semestre. As expectativas de inflação em alta aumentam a probabilidade de um ajuste mais forte já na próxima decisão.

Política:

A visão de que o problema fiscal foi controlado minimizou o impacto do cenário político na precificação dos ativos brasileiros. Não por acaso, o último mês foi marcado por forte valorização dos ativos, em linha com os movimentos da economia internacional. Os dilemas políticos domésticos
tiveram pouco impacto. Esse mundo não existe mais. A perda de capital do governo, resultado dos efeitos negativos da pandemia, pode antecipar um quadro de radicalização eleitoral e risco de populismo econômico. A acusação de corrupção no Ministério da Saúde deve promover uma perda adicional de popularidade do presidente. A perda de capital político e o escândalo de corrupção trouxeram de volta o debate sobre o possível impeachment presidencial. Por ora, a complexidade do esquema, envolvendo diversos grupos de apoio ao governo e as incertezas relativas à um novo governo limitam as chances de ocorrência. De todo modo, o impeachment é um resultado possível, o que leva o governo a operar com margem de manobra estreita.

Bolivia | La débil demanda interna

Economía:

Al primer semestre del año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación acumulada de 0,3% y de 0,2% en 12 meses. Estas cifras reafirman la debilidad de la demanda interna. Excepto los servicios de educación que aumentaron 6% en lo que va del año, el resto de los ítems o cayeron o se mantuvieron constantes. A nivel sectorial y con la excepción mencionada, todos los rubros incluidos en el IPC muestran su menor registro desde 2017. Este comportamiento también se explica en la baja inflación importada por las depreciaciones de las monedas de los países vecinos desde los inicios de
la pandemia, sumado al aumento del contrabando de bienes a medida que las restricciones de comercio exterior se relajaron. Las bajas presiones inflacionarias son consistentes con el estancamiento de la tasa de desempleo desestacionalizada en torno a 8% desde inicios de año. Finalmente, resalta que no exista información oficial del PIB desde junio de 2020 y del indicador mensual desde noviembre.

Política:

Bolivia continúa enfrascada en la discusión sobre los acontecimientos de noviembre de 2019 que derivaron en la salida de Evo Morales del poder y la asunción temporal de la senadora Jeanine Añez por 11 meses, hasta la celebración de las elecciones generales donde el partido de Morales retornó al poder con el presidente Luis Arce. Para el gobierno fue golpe y para la oposición fue un movimiento ciudadano. Por eso los arrestos de funcionarios públicos involucrados en el gobierno de transición de Añez han continuado, junto con sus declaraciones a autoridades judiciales. Una de las más sobresalientes fue la del general Jorge Terceros, comandante de la fuerza aérea, quien expuso varios argumentos respecto a la presunta intención de generar vacío de poder y conflictos internos a la salida de Morales. Por su parte, el gobierno ha respondido acusando a las anteriores administraciones de Argentina (Macri) y de Ecuador (Moreno) de apoyar con armamento la represión que se dio en los días de los disturbios.

Brasil | El contexto internacional aliado en la recuperación económica

Economía

Os dados mais recentes confirmam a avaliação de um quadro mais positivo para a economia brasileira. A explicação desse cenário deve ser encontrada na combinação de um cenário internacional mais benigno, particularmente a dinâmica das commodities com maior pela resiliência da economia em relação à pandemia. As medidas para restringir o isolamento social foram mais flexíveis, o que contribuiu para um cenário de retomada mais forte da economia associado à um quadro perverso de óbitos em decorrência da covid-19. Nossa avaliação para a economia brasileira ainda é conservadora por conta dos riscos eleitorais e de uma possível crise hídrica ao longo do segundo semestre. Essa retomada mais forte trouxe um aperto monetário adicional diante de um quadro inflacionário acima da meta estabelecida no regime de metas. Esse quadro é mais alarmante dado o controle do risco fiscal associado à relação dívida/PIB menos elevada. Não por um acaso, a taxa de câmbio segue em direção de apreciação diante do otimismo dos mercados.

Política

O quadro político está marcado por diversos focos de agenda negativa para o governo, especialmente diante da CPI da pandemia. Esse cenário de perda de popularidade presidencial, aumento dos conflitos institucionais e menor ambição da agenda econômica, por ora, não está gerando impactos nos preços dos ativos financeiros do País. A despeito da tendência de reforço da polarização política, não se esperam mudanças relevantes na percepção de que o risco fiscal está controlado no curto prazo. A popularidade presidencial continua sendo afetada pela combinação de elementos econômicos e políticos. Apesar dos bons resultados da atividade no primeiro trimestre de 2021, o quadro inflacionário e o mercado de trabalho, com desemprego em alta, limitam os ganhos políticos do governo. Assim, a tendência de um risco elevado de populismo econômico diante da necessidade do presidente em conquistar o eleitorado de menor renda.

Chile | Recuperación del consumo y la actividad

Economía

El mejor entorno externo para Chile, con importante alza en el precio del cobre, un fuerte crecimiento del consumo de los hogares, gracias a los retiros de fondos previsionales y las transferencias del Estado, han llevado a una recuperación más rápida del consumo de los hogares y de la actividad interna en general. A ello se suma una buena capacidad de adaptación de los distintos sectores productivos a las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia. Con todo, el mercado ahora estima un crecimiento de 7,0% para el presente año, lo que más que compensa la contracción de 5,8% de 2020. El Banco Central, en su reciente Informe de Política Monetaria, ha estimado el crecimiento de este año en un rango centrado en 9,0%, y advierte de la aparición de presiones inflacionarias, como consecuencia de un pronto cierre en las brechas de capacidad. Consecuente con ello, y con una proyección sobre el techo del rango meta (4,0%) para la inflación a diciembre próximo, iniciaría relativamente pronto un gradual retiro de los estímulos monetarios. A su vez revisó a la baja el crecimiento para el próximo año, lo mismo que para el tendencial de largo plazo, que pasa de 3,5 a sólo 2,9%.

Política

El resultado electoral para la convención constituyente, que tiene el encargo de redactar una nueva carta fundamental, no se ajustó a los pronósticos. Los partidos políticos lograron una baja participación, a costa de sectores independientes de tendencia de izquierda o que busca cambios profundos al sistema político y económico. La convención quedó muy fragmentada en su composición y no se espera que sea fácil lograr acuerdos en torno a un proyecto equilibrado. Ello ha generado mucha incertidumbre en temas regulatorios clave, como Tributación a la Minería, Derechos de Agua, respeto a los acuerdos económicos internacionales, o la mantención de la independencia del Banco Central, por mencionar algunos. Esto afecta en forma relevante las decisiones de inversión y genera una mayor percepción de riesgo para la economía, lo que se refleja en un nivel de tipo de cambio real más alto. Paralelamente el escenario electoral, de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias de fin de año, se encuentra particularmente líquido, siendo muy difícil realizar un pronóstico relativamente certero para sus resultados.

Colombia | A pesar del estallido social y el COVID-19 se proyecta una recuperación económica

Economía

La situación epidemiológica en Colombia es preocupante puesto que el promedio de muertos diarios por COVID-19 ha superado los 500 casos y ha llevado al límite de ocupación de las UCI. Por otra parte, el estallido social continua, lo que ha tenido efectos importantes en la economía. Por un lado, los efectos de los bloqueos incrementaron la inflación de alimentos de manera importante en mayo (9.5% interanual). Además, estos bloqueos también se han presentado en el puerto de Buenaventura, dificultando la recuperación de exportaciones del país.

A pesar de esto, la economía colombiana tiene condiciones para tener una recuperación cercana al 6.5%. Los altos precios de los commodities combinados con una tasa de cambio alta hacen que las exportaciones sean una fuente de ingresos importantes para el país y ayudan a una mejor recuperación económica. Por otra parte, el dato del PIB del primer trimestre sorprendió a todos los analistas, sugiriendo que las proyecciones previas subestimaron la recuperación económica.

Política

Si bien el estallido social continúa, su intensidad ha disminuido de manera importante durante las últimas dos semanas. Detrás de esto existen múltiples factores. Por un lado, los costos económicos del paro están haciendo que esta forma de protesta pierda apoyo popular. Por otro lado, la presión internacional y la presencia de la CIDH en Colombia han llevado a que se disminuya el uso de violencia policial frente a la población civil. Además, el Gobierno esté buscando presentar una reforma a la policía. Por estos motivos, se han disminuido los niveles de violencia por parte ambos actores del conflicto.

Sin embargo, la baja representatividad de jóvenes y otros grupos de interés en el comité del paro, hace que las negociaciones del gobierno con este comité no sean las más fructíferas. De igual manera, esto demora el cese de las protestas, puesto que hay actores que, al no estar representados en este comité, no son parte de las negociaciones y continúan usando las protestas y bloqueos como mecanismos de presión para que sus demandas sean oídas

Ecuador | El aumento del petróleo causante del alza inflacionaria

Economía

A inicios de junio el presidente Guillermo Lasso mantuvo una reunión con representantes del sector del transporte, quienes están preocupados por el alza en el precio de los combustibles en los últimos meses. Desde julio de 2020 en el Ecuador está vigente un sistema de bandas de precios para la gasolina y el diésel; antes de eso los combustibles tenían un precio subsidiado fijo (salvo la gasolina premium, cuyo precio ya se había liberado). Los precios de los combustibles ahora se actualizan en función al precio internacional del petróleo, con variaciones mensuales (aumentos o reducciones) de máximo 5%. A mayo de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el precio del diésel (que era el combustible con el precio más subsidiado y es también el más utilizado para transporte de carga y de pasajeros) ha aumentado 44% y el de la gasolina regular 9%. Estos aumentos, que responden a la recuperación en el precio internacional del crudo, explican la mayor parte de la inflación en el Ecuador, que en lo que va del año acumula un 0,8%. El presidente y los transportistas acordaron mantener vigente el sistema de bandas, que ha permitido reducir los subsidios a los combustibles, pero avanzar en un sistema de focalización de esos subsidios, a fin de no afectar a quienes utilizan transporte público.

Política

Según la encuestadora CEDATOS, al inicio de su gestión el presidente Guillermo Lasso tiene un nivel de aceptación de 71,4%, el mayor desde el retorno a la democracia en 1979. Según la encuestadora, uno de los motivos que explican ese resultado es el optimismo sobre el proceso de vacunación. Al respecto, el gobierno anunció un acuerdo para adquirir seis millones de vacunas del laboratorio chino Cansino, que necesitan una sola dosis. Ese anuncio, que se suma al arribo de cientos de miles de vacunas en las últimas semanas, hace más factible que el gobierno pueda cumplir con su oferta de vacunar a nueve millones de personas (algo más del 50% de la población) en sus primeros cien días de gobierno. Si se logra ese ambicioso objetivo, que permitiría sustentar un repunte económico, es probable que el gobierno mantenga elevados niveles de aceptación e incluso mejore su situación en el Legislativo, donde 14 asambleístas de distintos partidos se han sumado al bloque oficialista, que ahora ya tiene 26 de un total de 137 legisladores.

Paraguay | Elecciones primarias en contexto de pandemia

Economía

Al cierre de mayo de 2021, el promedio de la tasa de cambio minorista finalizó en Gs./USD 6.699, que representa una depreciación intermensual de 4,4%, después de cinco meses consecutivos observando disminuciones. Con respecto al mes de diciembre, la variación se ubicó en -3,9%. Cabe destacar que, desde el mes de abril de 2021, el Banco Central del Paraguay limitó su venta de divisas en el mercado a un máximo de USD 5 millones diarios. Lo anterior contrasta con lo ocurrido, por ejemplo, en el mes de marzo, cuando intervino con USD 32 millones en un solo día, y favoreció la apreciación intermensual de la paridad cambiaria registrada en dicho mes (3,0%).

La mencionada depreciación de la tasa de cambio impactó al componente de importados de la canasta de bienes del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, durante mayo, se registraron ajustes en el precio de los combustibles; alimentos; y productos y servicios vinculados al sector salud, que elevaron la inflación hasta 0,6%. Por su parte, la acumulada en lo que va del año ascendió a 1,1%.

Política

El 20 de junio de 2021, se llevarán a cabo las elecciones internas simultáneas de los partidos; movimientos políticos; y concertaciones electorales, con miras a elegir los candidatos a Intendentes; y miembros de juntas municipales, que participarán en las elecciones municipales del próximo 10 de octubre. En esta oportunidad la votación se realizará de manera electrónica; en un contexto de pandemia; y de molestia de la población por la deficiente gestión sanitaria del gobierno.

De hecho, a finales de mayo, Itaipú realizó la entrega de 20 camionetas 4×4, para fortalecer la logística de traslado de vacunas y del personal de blanco a las distintas regiones del país, lo cual fue altamente criticado por la población, dada la escasez de insumos médicos y vacunas. La mencionada empresa, a principios de mes, también entregó equipos; medicamentos; e insumos necesarios para el tratamiento de pacientes afectados por la COVID-19 que se encuentran en cuidados intensivos. Por tanto, la Asociación Nacional Republicana-Partido Colorado (ANR-PC), el partido político del Presidente de la República, deberá realizar esfuerzos para mantener el voto de la población.