Chile | La inflación del 2021 fue la más alta en 14 años

Economía:

La actividad económica ha continuado creciendo a tasas de dos dígitos con información a noviembre, lo que lleva a elevar nuevamente la estimación de cierre de 2021 a 12%. Si bien esto deja un crecimiento de arrastre importante para 2022, la fuerte reducción en los estímulos fiscales a partir de enero, la política monetaria contractiva y el gradual agotamiento de los retiros de las AFP, sumados a la fuerte incertidumbre política e institucional, llevarán a una desaceleración significativa en el crecimiento, especialmente a partir del segundo o tercer trimestre, que puede llegar a transformarse en una recesión. Por otro lado, la inflación sigue acelerándose, y cerró 2021 en un 7,2%, la más alta en 14 años, lo que obligará al Banco Central a seguir subiendo la TPM de forma acelerada en el corto plazo, actualmente en 4% y que podría superar el 6% a fines del primer semestre. El tipo de cambio ha tendido a estabilizarse en las últimas semanas luego del alza experimentada tras la segunda vuelta electoral, pero estimamos que este puede ser un fenómeno más bien transitorio.

Política:

El categórico triunfo de Gabriel Boric en la segunda vuelta presidencial del 19 de diciembre pasado, llevará a una coalición del Partido Comunista y el Frente Amplio, ambos de izquierda, al gobierno por primera vez desde la vuelta a la democracia en 1990. Esta coalición ha mostrado fuertes divergencias internas que se han evidenciado con claridad en el funcionamiento de la Convención Constituyente (CC), donde han estado generalmente enfrentados. Además, poseen una representación parlamentaria muy pequeña lo que hará necesario formar alianzas con fuerzas de centro izquierda, dificultando aún más su capacidad de gestión, al tiempo que enfrentan, desde ya, ataques persistentes desde la extrema izquierda, claramente revolucionaria. Si se agrega a esto que la CC debe entregar su proyecto de nueva constitución en julio, es probable que el desgaste que sufra el nuevo gobierno en su primer año de gestión sea muy grande y sus resultados mediocres en el mejor de los casos.

México | La inflación del 2021 fue de 7,36%

Económico:

El año 2021 cerró con la generación de 781.9 mil nuevos empleos formales con prestaciones de seguridad social, cifra superior a los 647.7 mil empleos  perdidos en el año 2020. Durante el mes de diciembre se registró una caída estacional de 312.9 mil empleos, comportamiento típico de cierre de año. Con lo anterior, en México existen más de 20.6 millones de personas con empleos formales, superior a los 19.7 millones registrados en 2020. Si bien se recuperaron los empleos perdidos, los salarios medios de la industria, el comercio y los servicios siguen por debajo de niveles pre pandemia.

La inflación anual registró en diciembre un nivel de 7.36% respecto del año pasado, esto significa un decremento de 10 puntos base respecto del 7.37% del mes de noviembre, pero manteniéndose por encima del objetivo del 3% anual (con margen de un punto porcentual) fijado por el Banco de México. Se espera que la inflación persista a lo largo del 2022 y que no sea en este año, sino hasta el 2023, en que las expectativas inflacionarias converjan al objetivo del Banxico.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que se pagó el refinanciamiento de la deuda de corto plazo de Petróleos Mexicanos (PEMEX), lo que generó una reducción de 3.2 mil millones de dólares de su deuda y también se disminuyó en 10.5 mil millones de dólares su presión financiera. A pesar de ello, se prevé que PEMEX (la paraestatal más importante en México y la más endeudada a nivel mundial), continúe siendo un factor de riesgo que motive la revisión a la baja de la calificación crediticia de la misma organización y de México como país.

Política:

El arranque del año se caracterizó por la continuidad de los ataques del Gobierno Federal hacia el Instituto Nacional Electoral (INE), por un lado al asignar un presupuesto menor para el 2022 siendo año de elecciones en 6 de los 32 estados; y por el otro, por la presión para realizar la consulta ciudadana sobre la revocación de mandato, proceso en el que ciudadanos ejercen su derecho para decidir si aprueban el revocar o retirar a un funcionario de su cargo en el gobierno. Ante la falta de argumentos legales para que el INE incumpla con la implementación de la consulta ciudadana y que a su vez el Gobierno solvente sus necesidades presupuestales, la recolección de firmas para la aprobación del proceso llegó a 11.1 millones, superior a los 2.8 millones necesarias para llevar a cabo el ejercicio electoral.

Durante enero se registró un nuevo máximo de contagios de COVID-19 llegando a un histórico de 30.6 mil casos positivos al día; no obstante, la Secretaría de Salud y el Gobierno Federal informaron que no modificarán el semáforo verde de las actividades económicas, por lo que se continuará sin cambios la movilidad de todos los sectores productivos. Es de destacar que el presidente López Obrador dio positivo a Covid-19 por segunda ocasión.

Chile | El Banco Central volvió a subir la tasa de política monetaria

Economía:

En el margen se ha realizado una ligera corrección al alza tanto en el crecimiento como en la inflación para el presente año. El rápido incremento en los precios ha llevado al alza la inflación esperada en una perspectiva de mediano plazo. La inflación externa sigue fuerte, lo que se amplifica por la depreciación del peso y los abultados márgenes de comercialización. Lo anterior se entiende en un contexto de niveles inusualmente altos de liquidez en los hogares, como efecto de sendas transferencias por parte del Estado a las familias, a lo que se agrega el importante retiro de fondos previsionales desde mediados del año pasado. En este contexto el Banco Central ha repetido una importante alza en la tasa de política monetaria, la que se ubica ahora en 4,0 por ciento, nivel considerado contractivo. El tipo de cambio podría ajustar algo a la baja una vez despejada la incertidumbre respecto a la segunda vuelta presidencial, pero mantendrá un alto nivel, en una perspectiva histórica más larga, recogiendo el mayor riesgo político institucional. Para el próximo año seguimos proyectando una brusca desaceleración en la actividad, la que podría derivar en una recesión hacia el segundo semestre

Política

Este fin de semana se realizará la segunda vuelta electoral, entre dos  candidatos que representan a la extrema izquierda y derecha,  respectivamente. El resultado debería ser muy estrecho, y puede favorecer a cualquiera. Los respectivos programas de gobierno se han moderado en sus propuestas, como una estrategia para sumar al votante de centro. El empate en la elección del senado entre la centro-derecha y la centro-izquierda acota en alguna medida la vorágine de cambios que han debilitado severamente nuestra institucionalidad los últimos 2 años. Sigue abierta mucha incertidumbre respecto al tenor del proyecto constitucional en curso

Paraguay | El gobierno de Mario Abdo anunció medidas con el objetivo de desacelerar la inflación

Economía:

El 22 de noviembre de 2021, el Comité de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay decidió, por unanimidad, incrementar la tasa de política en 125 puntos básicos, para ubicarla en 4,0%, con lo cual, señala el comunicado, reafirma su compromiso con la estabilidad de precios. Además, menciona que se mantendrá monitoreando las variables internas para determinar futuros ajustes. En materia de inflación, durante noviembre de 2021, la variación intermensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se desaceleró, para cerrar en 0,5%. Con ese resultado el acumulado ascendió a 6,8%. Por su parte, al mes de noviembre de 2021, el déficit de la Administración Central se ubicó en Gs. 5.623 mil millones (USD 820 millones), que equivale al -2,1% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para el año. No obstante, Hacienda considera que cerrará con un resultado fiscal por debajo del proyectado inicialmente (-4,0% del PIB). Aunque, nuevamente, superaría lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (-1,5%), dada la suspensión aprobada al tope fiscal, para atender la crisis sanitaria generada tras la irrupción de la COVID-19.

Política:

Tras los importantes repuntes de la inflación entre los meses de julio y octubre de 2021, el 23 de noviembre, el presidente de la República anunció las medidas solidarias Añua, las cuales fueron el resultado del trabajo conjunto con el sector privado. El plan abarca tres áreas, a saber:

i) disminución del costo de la canasta familiar, por lo que resta del año se realizarán descuentos  que van del 20% al 30% en 270 productos, que estarán disponibles en más de 300 locales de la Cámara de Supermercados;

ii) fortalecimiento del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de créditos garantizados; préstamos estatales con plazos a 10 años; y exoneración de hasta el 50% de las facturas por los servicios de agua y electricidad durante 6 meses; e

iii) incorporación de nuevos beneficiarios a los principales programas sociales, así como la construcción de 10.000 viviendas populares.

Adicionalmente, dentro del marco de las mencionadas medidas, el presidente también informó que la empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) bajaría el precio de los combustibles del 10 al 31 de diciembre.

El índice de desempleo disminuyó en diciembre al 3,9% en Estados Unidos

Esta semana se publicaron los datos de noviembre y diciembre sobre la situación del empleo en Estados Unidos.

El informe sobre la situación del empleo informa la tasa de desempleo, la cantidad de puestos de trabajo y el promedio de horas trabajadas por semana. A este reporte lo complementa el Job Opening and Labor Turnover (JOLTS), que realiza un seguimiento de la evolución de las contrataciones, despidos y nuevos trabajos. Ambos indicadores son fundamentales para entender la situación del empleo en el país y la evolución del mercado laboral, por su impacto en las decisiones de la FED y sus implicancias sobre mercados emergentes.

En el JOLTS, la Oficina de Estadísticas dio a conocer que la creación bruta de puestos de trabajo se redujo a 10,6 millones en Noviembre, lo cual muestra una reducción neta de 529.000 nuevos puestos de trabajo en comparación a octubre del mismo año (-6,6% i.a.). La creación de nuevos puestos de trabajo tuvo su mayor reducción en el sector de alojamientos y servicios alimentarios, en construcción y producción de bienes no durables. Por otro lado, la creación de nuevos puestos de trabajo se incrementó en el sector finanzas y seguros y en el gobierno federal.

Ampliando el lapso temporal para ver la evolución del mercado de trabajo, se observa que la variación interanual de la apertura de nuevos puestos de trabajo fue del 56,10%. Esta fuerte variación se debe, al menos en parte, a la recuperación de la economía estadounidense luego del impacto de la pandemia y de las restricciones sanitarias.

Hasta noviembre de 2021, las contrataciones totalizaron 74,5 millones y las separaciones (que incluyen despidos, jubilaciones, renuncias y suspensiones) totalizaron 68,7 millones, lo que arroja una ganancia neta de empleo para el 2021 de 5,9 millones. Por su parte, la tasa de despidos se mantuvo sin cambios para noviembre, en 0.9%.

La tasa de desempleo cayó de 4,2% en noviembre a 3,9% en diciembre lo que marca un nuevo mínimo desde que comenzó la pandemia. De todos modos, el país sumó 199.000 empleos en diciembre. Se trata de la menor cantidad de puestos de trabajo agregados en cualquier mes del 2021.

Por su parte, el informe destaca que los salarios aumentaron 0,6% en diciembre y acumularon un crecimiento del 4,7% en relación a un año atrás. Al mismo tiempo, la tasa de participación en la fuerza laboral se mantuvo sin cambios en 61,9%. Esto representa 1,5 puntos porcentuales por debajo de febrero de 2020 (antes de la pandemia).

El informe destaca la tendencia ascendente en cuanto a empleo de los sectores del ocio y la hostelería, los servicios de negocios, la manufactura, la construcción, el transporte y los almacenes al por mayor.

Para fines de 2021, el país tenía todavía 3,6 millones de puestos de trabajo menos en comparación a febrero de 2020, previo a la pandemia. Además, algunos analistas ven con alerta el alza de casos de la variante Omicron del COVID-19, altamente contagiosa, y temen que la economía pueda perder empleos durante los próximos meses debido a sus repercusiones en las empresas. Dado este panorama es innegable que aún falta mucho camino por recorrer en materia de empleo para retornar a los niveles prepandemia.

Será entonces necesario que el actual gobierno, en conjunto con el sector privado, coordine incentivos y destine esfuerzos para volver a aquellas cifras.

Bolivia | Hacia una industrialización por sustitución de importaciones

Economía:

El gobierno divulgó en semanas previas el plan de desarrollo para el  quinquenio 2021-25 así como el presupuesto 2022. Estas leyes apuntan a un fuerte énfasis en retomar la industrialización con sustitución de importaciones, una política popular pero infructuosa en Latinoamérica a mediados del siglo pasado, con la construcción de fábricas de medicamentos y productos industriales básicos el siguiente año. Pese al fuerte énfasis en el fortalecimiento estatal, no se visualizan políticas para revertir la declinación del sector hidrocarburos y minería. En lo público, ensalza el rol de la demanda interna promovida por la inversión pública, mientras que, en lo privado, ambos documentos oficiales señalizan que aumentará la fiscalización a las empresas en los ámbitos laboral y ambiental, deteriorando aún más el clima de negocios en el país. En este entorno, la evolución reciente de la actividad apunta a que el crecimiento este año estará en torno a 6%, con una fuerte desaceleración a 3% en 2022.

Política:

El líder cívico potosino y excandidato a la vicepresidencia Marco Pumari fue detenido preventivamente por la fiscalía boliviana, acusado de ser responsable de la quema del tribunal electoral de su departamento durante los conflictos políticos de 2019 que derivaron en la renuncia de Evo Morales. La oposición ve esta detención como una señal de persecución a los líderes cívicos y políticos que estuvieron contra la reelección de Morales por los indicios de fraude electoral encontrados por la Organización de Estados Americanos en 2019. Sin embargo, el partido de Morales retornó al poder a través de Luis Arce en noviembre del año pasado y éste último ha mostrado una posición contraria al rol de la oposición en 2019 apelando a que la justicia procese a los líderes de esos eventos. Además, ha mostrado su peso político en las calles mediante una marcha masiva hacia la sede de gobierno (La Paz) a la cabeza de Morales y Arce a fines de noviembre, pero con acusaciones de alta participación de funcionarios públicos.

¿No solo tapering?

Ayer se conoció la minuta de la reunión del Federal Open Market Committee (FOMC) de la Reserva Federal llevada a cabo el 14 y 15 de diciembre del 2021, donde se mantuvo un tono más hawkish respecto a la política monetaria de la FED. Los miembros del comité consideran con mayor énfasis la necesidad de aumentar las tasas de interés más tempranamente y a un ritmo más rápido del que se esperaba en las reuniones anteriores.

Ante la inminencia del alza en los tipos de interés, los Treasuries respondieron a la suba (+4,7% desde el martes, llevando la tasa de 1,65% al 1,73% actual). En consecuencia, los mercados se vieron perjudicados, siendo las acciones tecnológicas (cuyo valor presente neto más se vería afectado por una suba de tasas) las más afectadas: el Nasdaq retrocede un -3,12% en el día de hoy y el Dow Jones en un -1,07%.

¿QT en el 2022?

Esta decisión iría acompañada con una más veloz reducción de la hoja de balance de la FED, con la mediana de los participantes indicando que la compra de activos debería finalizar en marzo. Incluso, algunos de los participantes ya sugieren que debería interrumpirse el roll-over de vencimientos y comenzar a reducir gradualmente la hoja de balance, proceso conocido como Quantitative Tightening (por oposición al QE). De suceder, esto marcaría una diferencia sustancial con lo ocurrido a la salida de la crisis del 2008, donde el QT recién tuvo lugar entre 2017 y 2019, una década después.

La necesidad de la FED de acelerar el ritmo del tapering y adelantar la suba de tasas responde a la aceleración inflacionaria que desafió la postura del organismo (argumentaba que la misma respondía a fenómenos transitorios). Pero, la misma mes a mes sorprendió al alza las proyecciones del Banco Central norteamericano y la inflación acumulada a noviembre es la más alta desde 1981 y la octava más alta de la historia moderna.

¿Una nueva oportunidad perdida y riesgos a la baja en los precios de los commodities?

En las últimas reuniones, una visión más pesimista de la misma acepta su carácter no tan transitorio, aunque continúan argumentando que la aceleración inflacionaria responde a desajustes entre la oferta y la demanda debidos a la pandemia. Considerando la fuerte divergencia respecto del objetivo de inflación de largo plazo del 2% que tiene la FED, el ciclo de políticas monetarias ultraexpansivas e hiperliquidez global lenta y gradualmente se irá desvaneciendo. ¿Una nueva oportunidad perdida para la Argentina?

¿Qué consecuencias traerían estas dinámicas monetarias internacionales a la Argentina? Generalmente, una suba de tasas fortalece a la divisa norteamericana frente al resto de las monedas del mundo y suele afectar negativamente al precio de los commodities. En este sentido, el carácter más hawkish que (gradualmente) está tomando la FED presenta un riesgo a la baja para los precios de nuestros principales productos de exportación y, con ello, el ingreso de agrodólares de cara a la campaña 2021-22, a los cuales se suman los riesgos climáticos actuales. Monitorear ambos fenómenos será crucial para pensar qué tan limitado será el margen de maniobra del Banco Central en el mercado cambiario los próximos meses considerando que comienza el año con reservas netas menores a los USD 4 MM y con reservas netas líquidas (sin DEGs ni oro) en terreno negativo.

México | La inflación de noviembre fue de 7.37% anual

Económico:

Al cierre de noviembre y sin cambios fue aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) por un ejercicio de 354.4 billones de dólares estimados para el año 2022 que representa un incremento en términos reales de 8.6% respecto a los egresos avalados el año pasado. Los principales ejes del PEF son las transferencias monetarias al consumo, el incremento presupuestal a los programas de asistencia social y mayor gasto para la ejecución de los proyectos bandera en infraestructura: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Santa Lucía), Refinería Dos Bocas, Tren Maya y Corredor Interoceánico. Tras el anuncio del Comité Federal de Mercado Abierto sobre el tapering de Estados Unidos, el peso tuvo su peor jornada desde marzo del 2020 generando mayor volatilidad cambiaria.

Otros de los factores que contribuyeron a la depreciación cambiaria fueron la confirmación de la llegada de la variante “Ómicron” a México (con efectos en los índices bursátiles de las bolsas de valores BMV y BIVA en México) y la postulación y ratificación de la gobernadora del Banco de México. La inflación de noviembre fue de 7.37% anual, superior al registrado en el mes pasado de 6.24%, nivel que rebasa el objetivo definido por el Banco de México del ±3% anual de inflación. Se espera que en la próxima decisión de política monetaria de la Junta de Gobierno del Banco se mantenga sin cambios la tasa de interés objetivo que actualmente está en 5.0%.

Política:

El reciente nombramiento a la gubernatura del Banco de México, que entrará en vigor a partir del primero de enero de 2022, ha generado especulación e incertidumbre por el respeto a la autonomía del banco central debido a que su  nominación, enviada por el Ejecutivo a ratificación del Congreso, incumple en formas y fondos por estar fuera de tiempo y de los requisitos que la Ley y la normativa del Banco establecen. No obstante, se mantiene la credibilidad en la objetividad de los cuatro miembros adicionales que conforman la Junta de Gobierno.

La Secretaría de Salud anunció a inicios de diciembre la llegada de la variante “Ómicron” que puso en alerta a las autoridades sanitarias sobre los riesgos de la variante y las medidas preventivas. Aunado a esto se anunció la aplicación de la tercera dosis de vacunación como refuerzo a la población mayor de 60 años; sin embargo, es de considerar el retraso en las campañas de vacunación para la población en general.

Brasil | hacia un endurecimiento monetario

Economía:

 

O enredo da economia brasileira ao longo de 2021 pode ser resumido em um período de recuperação importante dos momentos mais agudos da pandemia, em parte impulsionada pelos programas de  transferência de renda. As evidências mais recentes sugerem que a recuperação cíclica já se esgotou. Na verdade, os dois últimos resultados da atividade apresentaram queda na margem. A despeito dessa perda de tração nos dados mais recentes, o quadro inflacionário surpreendeu negativamente ao longo do tempo. Não por um acaso, há um viés para maior aperto monetário ao longo de 2022 tendo em vista a persistência de uma inflação elevada, alimentada pelas incertezas de natureza fiscal. A taxa de câmbio segue em processo de desvalorização, indicando os desafios para a desinflação necessária para retomar as bases macroeconômicas de uma agenda de crescimento. O próximo ano chega com um viés negativo para o crescimento econômico diante de um equilíbrio macroeconômico voltado para o  controle inflacionário e de um peso crescente das incertezas eleitorais.

Política:

Os sinais de expansionismo fiscal já estavam presentes no cenário diante do
enfraquecimento político do presidente Bolsonaro. Esse movimento aumentou o senso de urgência por benefícios concretos aos diferentes grupos econômicos e sociais. A agenda econômica negativa ameaça a campanha de reeleição do presidente. Assim, o desafio era encontrar espaço orçamentário para acomodar os interesses eleitorais. O resultado efetivo desse equilíbrio político apareceu na mudança das regras fiscais, o que reforçou a tendência de depreciação dos ativos brasileiros. A política monetária já respondeu ao quadro de risco político, promovendo um aperto que, no limite, contribui para a baixa perspectiva de crescimento da economia brasileira em 2022. Esse cenário alimenta o movimento de favoritismo eleitoral do ex-presidente Lula. Assim, o governo deve intensificar o esforço de transferência de renda e ainda reforçar o tensionamento institucional, alimentando forte volatilidade futurados ativos brasileiros.

Costa Rica | Aumentan las proyecciones de crecimiento económico

Economía:

Recientemente, el Banco Central de Costa Rica elevó al alza la proyección de
crecimiento económico de Costa Rica para este año de 3.9% a 5.4%, mientras que el pronóstico de 2022 creció de 3.7% a 4.5%. Además, la entidad indica que el producto interno bruto superó su nivel pre-pandemia en el tercer trimestre del presente año. Por su parte, los indicadores del mercado laboral también han mejorado, aunque a un ritmo menor que la actividad económica. Los resultados fiscales presentaron un superávit primario de 0.3% del PIB a septiembre, cifra significativamente mejor comparada con el déficit de 2.6% un año atrás.

Por otra parte, el índice de precios al consumidor ha tenido una tendencia al alza en los últimos tres meses. En octubre, el índice subió un 2.5% con respecto al mismo mes del año anterior. Se espera que esto traiga repercusiones sobre la capacidad de compra de los consumidores, así como sobre los impuestos a combustibles y los contratos de vivienda de alquiler. Además, el tipo de cambio del dólar continúa con una tendencia al alza, llegando a su nivel más alto en la historia del país.

Política:

El gobierno de Costa Rica anunció la obligatoriedad del certificado de vacunación para asistir a actividades de ocio e ingresar a comercios. Para ello, se implementará una app de lectura de código QR en todos los comercios. Su uso será obligatorio a partir del 8 de enero del próximo año, no obstante, desde el 1 de diciembre se comenzará el proceso de transición. El sector turismo ─que aún no se recupera de los efectos de la pandemia─ estimó que la implementación de esta medida traerá pérdidas de $100 millones mensuales por cancelación de personas no vacunadas. Al 4 de noviembre, se informó que el 58% de los negocios turísticos habían reportado cancelaciones en las reservaciones y se espera que estas aumenten en las próximas semanas. El sector reconoce la importancia de la vacunación, pero insta al gobierno a que se tome la medida después de la temporada alta, es decir, después de Semana Santa.