Perú | Recuperación mejor de lo esperada

La pandemia y la economía

Las cifras de fallecidos por la pandemia siguen en mínimos. De hecho, considerando el exceso de fallecidos de 2020 a nivel nacional, respecto a 2019, la tendencia continúa a la baja. Sin embargo, algunas regiones de la zona norte muestran ciertos incrementos en lo que va de diciembre. No obstante, existen algunos factores que nos llevan a pensar que una eventual segunda ola sería más débil que la primera: mayor cuidado frente al contagio, la menor cantidad de personas susceptibles (40% ya se habría infectado) y el teletrabajo.
En contraste con lo que ocurre en el plano político, la economía evoluciona mejor de lo esperado. El Producto Bruto Interno (PBI) de octubre se contrajo apenas 3.8%, impulsado principalmente por el crecimiento del sector construcción (+8.8%), el mismo que podría crecer a tasa de dos dígitos hacia fines de año, de la mano del mayor impulso de la inversión pública (nov: +26.6%). Con ello, el PBI estaría muy cerca de su nivel pre covid-19 al cierre de 2020. A pesar de esto, el empleo no evoluciona de la misma manera. Según las cifras para Lima Metropolitana, tal variable se estaría recuperando a costa de menores salarios como resultado de su precarización

Política

Luego de la declaración de vacancia del expresidente Martín Vizcarra y de la renuncia de Manuel Merino, por el fuerte rechazo popular que enfrentó, el Congreso eligió una nueva Mesa Directiva liderada por el actual presidente de transición, Francisco Sagasti. Si bien su ascenso produjo una calma momentánea, los retos que tiene por delante parecen cada vez mayores. Sobre todo, porque el Congreso no ha perdido su ímpetu populista y los conflictos sociales se han incrementado.
Recientemente el Congreso aprobó la devolución de aportes al Sistema Nacional de Pensiones, con un costo fiscal de 2.3% del PBI (aunque sería declarado improcedente por el Tribunal Constitucional); derogó la Ley de Promoción Agraria, que permitió un notable crecimiento del sector; y tiene en carpeta varios otros proyectos que pueden afectar el sistema económico, como el que busca controlar las tasas de interés. Por otro lado, ante la debilidad que muestra el gobierno, y la cercanía de las elecciones, los reclamos de distintos sectores comienzan a multiplicarse. En resumen, la situación política que enfrenta el Perú es bastante delicada.

Chile | Se ralentiza la recuperación económica

Economía

La velocidad de recuperación estaría siendo algo inferior a lo esperado. Estimamos una caída de 6,0 por ciento en el PIB de este año, con una recuperación parcial para el próximo (4,6%). Tendremos una lenta recuperación (parcial) de la inversión y el consumo, que no alcanzarán los niveles previos a la crisis. Será el sector exportador el que muestre mayor dinamismo, tanto en producción como en inversión. En términos generales, bajo dinamismo de la inversión, afectada por mucha incertidumbre político-institucional, capacidad ociosa y proyecciones débiles para la demanda futura. Mercado laboral mantendrá alto desempleo y salarios deprimidos. No se perciben riesgos inflacionarios relevantes, al menos en una perspectiva de mediano plazo, lo que permitiría al Banco Central mantener su tasa de política monetaria (TPM) en su actual nivel de 0,5 por ciento durante los próximos 2 años. En el corto plazo el tipo de cambio podría registrar alguna caída adicional, aunque en una perspectiva de mediano y largo plazo su nivel de equilibrio estaría algo por sobre su actual nivel (+/- 750 pesos por dólar).

Política

El escenario político post plebiscito para aprobar la redacción de una nueva constitución (donde ganó el apruebo con 78% de apoyo) se observa ahora algo más tranquilo, con menos violencia en las calles. El Congreso ha mostrado una tendencia hacia iniciativas populistas, mientras el gobierno, con bajo apoyo, muy poca capacidad de conducción y evidente falta de liderazgo, ha intentado contener algunas iniciativas parlamentarias El deterioro institucional se ha profundizado, en la medida que se ha avanzado a una suerte de parlamentarismo de facto, validado en forma irregular a partir de reformas transitorias a la constitución. La discusión política hoy está centrada en la elección para lo que será la convención constitucional (abril 11), sin acuerdo en temas importantes, como la inclusión de pueblos originarios con cupos especiales, o los quórums con que se definirán algunas de las etapas del proceso. La oposición, afectada por discursos que no convergen, se ha fragmentado en forma significativa, mientras en la centro-derecha, aunque también con roces y desencuentros, se observa una narrativa más parecida y mayor factibilidad de un acuerdo electoral amplio. Una conformación equilibrada de las fuerzas políticas y un buen nivel de los constituyentes, contribuiría a disminuir los altos niveles de incertidumbre que afectan seriamente el devenir de la economía.

Colombia | El PBI caería un 7% en el 2020

Economía

El día sin IVA, que promovió el Gobierno nacional en el mes de noviembre, hizo que la inflación cayera de un nivel cercano a 1.9% a 1.5% (interanual). Por lo anterior, el pronóstico de inflación de Econometría Consultores a final de año es de 1.7%, pues se asume un efecto rebote por la navidad y las vacaciones de final de año. En lo que concierne al mercado laboral, la tasa de desempleo continúa con su descenso y para el mes de octubre se ubicó en 14.7%, una recuperación rápida impulsada por el sector informal. Todo lo anterior sugiere que el crecimiento del PIB de 2020 será cercano al -7%. Así, el pronóstico de crecimiento del PIB para el 2021 de Econometría Consultores se ajusta hacia el alza, estimando un nivel del 4.0%, dada la recuperación rápida el segundo semestre del año, y la expectativa de lograr acceso a las vacunas del COVID-19 en el 2021. Por su parte, se espera que la tasa de cambio baje a niveles cercanos a US$/COP 3,200 en 2021, consistentes con un precio del petróleo de 45 USD por barril.

Política

El gobierno de Iván Duque se ha caracterizado por incrementos del salario mínimo elevados (2% en términos reales), lo que en esta coyuntura puede ser adverso. Se recomienda un incremento real cercano a 2.2% (0.5% en términos reales) o nulo. También se ha planteado la necesidad de una reforma laboral desde los centros de pensamiento incluido Econometría Consultores, sin embargo, todavía no se conoce una propuesta de reforma laboral por parte del Gobierno.
El jueves 10 de diciembre, Leonardo Villar fue elegido gerente general del Banco de la República. Lo anterior constituyó una buena noticia para los mercados financieros, dado que durante las anteriores semanas se habló de la candidatura de Alberto Carrasquilla (actual ministro de Hacienda) para ocupar este cargo, lo que representaba una amenaza para la independencia del emisor, según algunos analistas.

Venezuela | La 3ª hiperinflación más larga de la historia

Economía

El mes de noviembre transcurrió bajo un marco de medidas de confinamiento parciales dentro del esquema “7+7 plus” implementado por las autoridades, donde se permitió la actividad de una mayor parte de los sectores económicos en bandas horarias escalonadas en algunas semanas ,mientras que otras semanas se aplicaron medidas de confinamiento más severas en la ciudad capital y los estados fronterizos.
Por su parte, el Banco Central de Venezuela está considerando un proyecto de compensación y liquidación que opere con bolivares o divisas a través de la Cámara de Compensación Electrónica. Esto permitiría que las instituciones financieras emitan productos financieros como tarjetas de débito o crédito y préstamos en moneda extranjera.
Según Ecoanalítica, la inflación para el mes de noviembre fue de 79,03%, lo que posiciona a la hiperinflación venezolana como la tercera más longeva de la historia. Esto ocurre luego de que la base monetaria aumentara 15,1% en promedio en noviembre, registrando el mayor aumento en la semana del 6 de noviembre el cual fue de 29,85%.

Política

La fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, declaró que había concluido el examen preliminar del caso Venezuela I, que trata de delitos cometidos por funcionarios públicos desde abril de 2017 en el contexto de las manifestaciones de ese año y se determinó que “existen fundamentos razonables para creer que en Venezuela han ocurrido crímenes de competencia de la CPI”.
El 22 de noviembre, autoridades de Trinidad y Tobago deportaron a 16 menores de edad venezolanos. Luego de horas de incertidumbre, se encontró a los infantes en un sector de Delta Amacuro, y regresaron a tierras trinitarias por solicitud de una jueza de dicho país.
Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores, informó que el Gobierno de Nicolás Maduro volvió a “tomar posesión” de la sede de la embajada de Venezuela en Bolivia ocupada por embajadores del gobierno de Juan Guaidó. La acción ocurre luego de que Arreaza llegara a Bolivia como invitado a la juramentación del recién electo presidente Luis Arce, quien es un nuevo aliado del Gobierno de Nicolás Maduro.

Uruguay | Modificaciones a la Ley de Promoción de Inversiones

Economía

El gobierno introdujo modificaciones al decreto reglamentario de la Ley Promoción de Inversiones de manera de dotarla de mayores incentivos y reducir los compromisos a asumir por las empresas, buscando estimular la concreción de inversiones en corto plazo. Dentro de las modificaciones se destacan la ampliación del porcentaje anual factible de descontar del impuesto a la renta en cada año (del 60% al 90%), el alza del mínimo a obtener de exoneración del impuesto a la renta (del 20% al 30%), la extensión de plazo mínimo para aplicar la exoneración del impuesto a la renta obtenido (de 3 a 4 años), y la inclusión de exoneración del IVA a los bienes muebles a incorporar en el proyecto. Entre la reducción de los compromisos se destaca el del plazo a mantener los puestos de trabajo generados por el proyecto (de 5 a 3 años) y el del incremento de exportaciones a generar anualmente (también de 5 a 3).
Los cambios introducidos son muy positivos aunque deberían acompañarse con medidas estructurales que permitan reducir los costos del país.

Política

El pasado 6 de diciembre falleció el dos veces (3/2005-2/2010 y 3/2015.2/2020) Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez. Se encontraba retirado de la actividad pública luego del traspaso de mando al actual Presidente Dr. Luis Lacalle. Fue el primer intendente de Montevideo (5/1990-5/1994) del partido de izquierda Frente Amplio (FA) y luego de una positiva gestión en el departamento más poblado del país, inició su carrera rumbo a la Presidencia de la Nación. Doctor en medicina con especialización en Oncología, desarrolló una fecunda actividad como médico lo que le valió reconocimientos internacionales.
Si bien alejado de la actividad política partidaria desde que dejó la Presidencia, era un referente ineludible para el FA, y su desaparición podría representar una disminución de las fuerzas “moderadas” dentro del partido. En la actualidad el FA tiene 13 Senadores de un total de 30, de los cuales 5 responden al sector del ex Presidente José Mujica. Los sectores más moderados afín al ex Ministro de Economía Cr. Danilo Astori están representado por 4 Senadores; el resto se encuentran más alineados a Mujica que a Astori.

México | Cierran más de 1 millón de PyMEs por la pandemia

Economía

Concluye uno de los años más complejos para la economía mundial, para México, se estima que los estragos de la pandemia derivarán en una caída del PIB de -9.1%, la pérdida de hasta 800 mil empleos formales y el cierre de más de 1 millón de pequeñas y medianas empresas. La debilidad del mercado interno, llevará a la balanza comercial a un superávit superior a los 31 mil millones de dólares, que no tiene precedentes.
En la economía financiera, los indicadores se han mantenido estables, la inflación cerrará el año alrededor de 3.5%, dentro del margen objetivo del Banco de México, la tasa de interés objetivo permanecerá en 4.25% y el tipo de cambio, cerrará el año por debajo de 20 pesos por dólar.
Está por iniciar la campaña de vacunación contra COVID-19, lo que podría favorecer la recuperación económica hacia 2021, aun así, los retos serán complejos, permanecerá la incertidumbre y nueva realidad demandará nuevas habilidades y formas de gestión en las organizaciones.

Política

El Presidente López Obrador, envió una iniciativa de ley que propone regular la subcontratación de personal, los servicios y obras especializadas, y las agencias de colocación, con el argumento de que estas prácticas han precarizado las condiciones laborales de los empleados en México.
La iniciativa ha generado opiniones en contra por parte del sector empresarial mexicano, que arguye que la medida no ha sido consultada ni se ha hecho una correcta evaluación de impacto en las organizaciones, incluso aumentando la incertidumbre, y afectando el desarrollo y atracción de inversiones. Bajo estas consideraciones y después de un proceso de negociación, se acordó aplazar la discusión hasta febrero de 2021.
En Consultores Internacionales, S.C.® consideramos que el outsourcing ofrece grandes ventajas para empresas y empleados, reduce costos y facilita la movilidad laboral, ciertamente hay áreas de oportunidad y mejora que deben realizarse, para evitar malas prácticas.

El viento de cola ayuda, pero no resuelve los problemas internos

¿Cómo se encuentra la situación económica internacional?

En la última semana, el Reino Unido fue el primer país en aprobar la vacuna contra el Covid-19 (Pfizer-BioNTech), dando el puntapié inicial a las campañas masivas de vacunación a lo largo y ancho del mundo. De esta forma, comienza a vislumbrarse cierto optimismo al final de un año signado por la pandemia/cuarentena y su efecto demoledor sobre la economía global. La vacuna no es una solución instantánea, pero es el comienzo de un proceso que acelerará la generación de anticuerpos por parte de la población (a la vía del contagio se le suma la vacuna). Así como la irrupción del Coronavirs generó consecuencias económicas negativas a nivel local e internacional, cabe preguntarse cuál será el nuevo escenario externo que enfrentará nuestro país frente a la paulatina disipación de la pandemia a lo largo de 2021.

Las últimas noticias del panorama global fueron positivas. En primer lugar, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la designación de Janet Yellen como secretaria del Tesoro Americano. Esta economista (ex-presidenta de la FED) promueve una política fiscal estadounidense expansiva, además de ser una partidaria de la política monetaria laxa. La expectativa de que la tasa de interés de referencia internacional se mantenga cercana a cero, la promesa de un paquete fiscal significativo en la principal economía mundial en 2021 y una tendencia hacia menores restricciones a la movilidad/producción, refuerzan las expectativas de recuperación de la economía global. Si en octubre el FMI proyectaba un repunte de más de 5% de la actividad mundial, hoy hay motivos para ser incluso más optimistas: en 2021 se recobraría todo el terreno perdido producto de la pandemia (recuperación en forma de “V”).

El crecimiento global incrementaría la demanda por nuestras exportaciones (se proyecta que las exportaciones de los países emergentes trepen 9,5% en 2021), traccionando la producción doméstica y el ingreso de dólares, que tanto escasean por estas pampas. En particular, la recuperación de Brasil -nuestro principal socio comercial- favorecería la venta al exterior de productos industriales, generando eslabonamientos domésticos y reactivando la generación de empleo. Las expectativas del mercado respecto de la actividad brasileña vienen mejorando: la caída esperada para 2020 -que llegó al 6,6%- se ubica actualmente en 4,5%, y se proyecta para el año que viene un rebote de 3,5% (recuperando buena parte del terreno cedido). Además, China acelerará su tasa de expansión en 2021 tras el magro desempeño por la pandemia.

Además, las condiciones de liquidez globales -causadas, también, por la baja tasa de la FED- volvieron atractivos a los mercados emergentes. La reversión del fly to quality (que en nuestro país comenzó en 2018, pero que en marzo afectó a todos) está abaratando el financiamiento a gobiernos y empresas de países en desarrollo. En este sentido, el diferencial de tasas (riesgo país) pagado por emergentes ya se encuentra en niveles cercanos a los previos a la pandemia (se ubica alrededor de los 340 puntos básicos a nivel global y en torno a los 380 para la región).

Por último, el fuerte incremento del precio internacional de la soja (que ya se ubica en la zona de USD 430 la tonelada), debido en parte a los problemas climáticos que afectan la campaña agrícola de Estados Unidos, más que compensa la probable pérdida de producción causada por la seca que afecta nuestro país. Siempre y cuando la cosecha efectivamente se exporte y no se retenga a la espera de mejores condiciones (léase un tipo de cambio oficial más elevado, menor brecha o reducción de retenciones), habría una mayor liquidación de agro-dólares, insumo clave para reducir las presiones cambiarias de cara a un año electoral.

En síntesis, a diferencia de buena parte del 2020, las condiciones internacionales serían benévolas el año entrante para Argentina: el viento externo soplará de cola y no de frente.

¿Podrá Argentina aprovechar el viento de cola externo?

Aunque el contexto internacional sea favorable, poder aprovechar su impulso dependerá de cuestiones internas. En primer lugar, en línea con la mayoría de países, Argentina llevó a cabo políticas fiscales expansivas para revertir la crisis desatada por la pandemia. Sin embargo, dado que el Covid-19 llegó en plena renegociación de la deuda pública, el incremento del bache fiscal tuvo que cubrirse mayormente con emisión monetaria. Este desequilibrio fiscal/monetario disparó las expectativas de devaluación impulsando la caída de reservas y la ampliación de la brecha. Estos factores, junto con los controles de cambio impuestos para administrar las fluctuaciones del dólar, desalientan la entrada de capitales.

En simultáneo, a pesar de haber canjeado exitosamente los títulos públicos en moneda dura, el Gobierno no logra reabrir el acceso al financiamiento externo a tasas razonables y forzó a los privados a reestructurar deudas financieras para cuidar las reservas. Resta aún reperfilar el préstamo otorgado por el FMI, pero difícilmente se logre en el corto plazo bajar suficientemente el riesgo país como para aprovechar la elevada liquidez mundial.

A las dificultades del sector privado y público para conseguir financiamiento externo podemos sumarle un problema comercial. Como se observó en los últimos meses, la elevada brecha/expectativa de devaluación invita a posponer exportaciones y adelantar importaciones.

Por último, no hay que descartar el efecto de la histéresis: la pandemia nos impactó luego de dos años de fuerte recesión, por lo que las capacidades de nuestra economía se podrían haber reducido respecto a las existentes en 2017. La desaparición de empresas y puestos de trabajo, con la consecuente pérdida de conocimientos y capacidad instalada, hará que el rebote sea menor que en países en los que la crisis duró apenas algunos trimestres.

Todos estos elementos, relacionados entre sí, complican el panorama para el año próximo. Para peor, si el Tesoro atacara su problema financiero “apurándose” a reducir los gastos antes de consolidar la recuperación de la actividad, podría ralentizar la salida de la crisis.

Cuánto podremos aprovechar el viento de cola externo es difícil de responder. Despejar las expectativas de devaluación pareciera ser clave para reducir el costo del financiamiento y lograr el pleno funcionamiento del aparato productivo y del comercio exterior. Un respaldo político contundente a la nueva política económica, el cierre de un acuerdo (EFF) con el FMI y una pronta llegada de las vacunas a nuestro país, ayudarían a aprovechar -aunque sea parcialmente- el viento de cola externo. A la suerte hay que saber acompañarla.

Brasil | A agenda política condiciona a recuperação de 2021

Economia

A conjuntura mais recente confirma a expectativa de desempenho mais positivo da economia ao longo do terceiro trimestre. A flexibilização das medidas de isolamento social contribuiu para o ritmo positivo para a economia, a despeito da redução do valor transferido pelo programa emergência de renda. Uma vez mais, indústria e comércio lideram a recuperação. Sob a ótica da atividade, o crescimento do setor de serviços é a principal novidade do cenário, corroborando a visão menos pessimista para 2020. Destaque também para a recuperação do mercado de trabalho no setor formal. É o protagonismo da indústria a principal explicação para a maior formalização do trabalho, em um cenário ainda desafiador para o setor informal. Uma parte do dilema inflacionário é explicado pelo movimento do câmbio. A forte desvalorização do real é consequência das incertezas quanto à questão fiscal. Nesse sentido, os movimentos recentes de valorização da moeda brasileira não refletem os fundamentos da economia brasileira. A desvalorização da moeda e a inflação em alta no setor de alimentos ainda não devem afetar a condução da política monetária.

Política

Os principais problemas fiscais não foram objetos de deliberação pelas lideranças políticas. Assim, o risco continua elevado para o cenário de recuperação econômica em 2021. A principal explicação para esse cenário advém do calendário eleitoral. Grosso modo, o presidente Jair Bolsonaro não está disposto a tratar das reformas dos programas sociais antes do calendário eleitoral. Trata-se de um realismo político diante do constrangimento dos parlamentares em votar medidas que representem mudanças em programas voltados à assistência social juntamente com a eleição. A expectativa é de retomada da discussão entre o primeiro e segundo turno das disputas municipais. De todo modo, as chances de aprovação das medidas fiscais em 2020 são diminutas. A tendência é de atividade legislativa em janeiro para evitar um cenário de risco jurídico para os gastos públicos em 2021. O resultado eleitoral também deve indicar o possível movimento do presidente no tocante à sua coalizão em 2022. As chances de o presidente escolher um partido tradicional e optar por uma mudança na chapa são relevantes.

Venezuela | Más de 1800% de inflación i.a.

Economía

En algunas semanas de octubre las actividades económicas transcurrieron bajo el esquema de confinamiento “7+7 plus” como lo ha denominado el presidente de la República, Nicolás Maduro. El esquema relaja las restricciones de confinamiento y permite la reactivación del sector turismo, entretenimiento y las entidades públicas con ciertas limitaciones.

Por su parte, un juez estadounidense decretó que los bonos 2020 de PDVSA son “válidos y ejecutables”. Citgo es el colateral de los bonos de Pdvsa 2020; sin embargo, los bonistas no pueden ir inmediatamente por este colateral ya que las sanciones estadounidenses evitan que los bonistas emprendan estas acciones, por lo menos, hasta enero de 2021.

Por último, el Banco Central de Venezuela publicó cifras de inflación las cuales muestran que el nivel de precios aumentó 24,7% en agosto y 27,9% en septiembre, además de indicar que los precios han aumentado 1.813,1% con respecto a septiembre de 2019 y 844,1% desde el comienzo del año.

Política

El equipo de Juan Guaidó declaró que apelará a la decisión del juez estadounidense sobre los bonos de PDVSA 2020 y califica la emisión de los bonos como “absolutamente fraudulenta” por no tener la aprobación de la Asamblea Nacional.

Por otra parte, el líder opositor Leopoldo López se fugó de la residencia del embajador de España en Caracas con destino a Madrid, donde se ha reunido con diferentes autoridades políticas españolas e indica que seguirá trabajando para “liberar” a Venezuela.

En respuesta, Maduro calificó de “racista” y “golpista” al embajador de España, además de presentar cargos contra el periodista y dirigente del partido político Voluntad Popular, Roland Carreño, a quien acusan de haber participado en la fuga de López y de haber entregado armas y dinero a sujetos para promover acciones violentas en el territorio nacional.

México | Implicancias a corto y largo plazo del triunfo de Biden

Economía

El pasado 30 de octubre el INEGI presentó la estimación oportuna del PIB para el tercer trimestre de 2020, en su comparación anual mostró una contracción de 8.6%, menor a la esperada por Consultores Internacionales, S.C.®, por lo que la estimación de crecimiento para 2020 se ajustó a – 10,7% a 9,1%.
Aún se perciben varios riesgos, principalmente el aumento de contagios de COVI-19 observado en las últimas semanas, lo que podría llevar a nuevas restricciones a la actividad económica, esta vez solo en algunos estados, sin embargo, los efectos se pudieron sentir en toda la cadena de valor. .
Contra lo pronosticado, Banxico mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia en 4.25 por ciento, debido a que los especialistas señalaron que la inflación anual subió a 4.09% en octubre desde 4.01% en agosto debido a los mayores precios de alimentos y bebidas, y su pronóstico de inflación para los próximos 12 años. -24 meses se mantendrá estable en niveles por encima de la meta del 3%.

Política

La elección de Joe Biden como presidente de Estados Unidos implica un cambio dramático en la relación bilateral con México. Aun cuando hace cuatro años la expectativa era pesimista, debido a las afirmaciones del presidente Trump sobre la migración, el narcotráfico y sus consiguientes afectaciones a la economía estadounidense, la relación concluyó en términos de cordialidad y entendimiento entre ambos presidentes.
Esta vez, un nuevo capítulo comienza con dos gobiernos con visiones dispares en varios temas. En el corto plazo, la perspectiva sobre la pandemia y la necesidad de apoyar a las empresas para recuperarse, podría ser la primera diferencia, que implicaría cuestionamientos e incluso bloqueos económicos a la actividad económica.
A largo plazo, la administración de Biden tiene la misión de combatir el cambio climático a través de la inversión en una industria de energía limpia, proyectada para los próximos 10 años. Este cambio de paradigma se opone al compromiso del gobierno mexicano con la construcción de refinerías y plantas de carbón.