Chile | La crisis política tendrá efectos duraderos

Economía

La crisis político social que comienza sorpresivamente el 18 de octubre pasado, ha tenido un importante impacto sobre la economía. Se puede hablar de un efecto de corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo la economía dejó de funcionar en un porcentaje relevante, particularmente el sector servicios, donde destaca el impacto del comercio, la segunda quincena de octubre y en menor medida el mes de noviembre. Ello significa una caída del PIB de octubre y noviembre, cuestión que incluso podría pasar a diciembre. En el mediano plazo, preocupa el impacto sobre el empleo, que será significativo, y su negativo efecto sobre el consumo el 2020. A su vez se estima una caída en la inversión, lo que tendrá un impacto negativo adicional sobre el empleo y afectará el crecimiento potencial. En el largo plazo, preocupa que la incertidumbre sobre el futuro régimen tributario, la regulación del mercado laboral y, principalmente, los alcances de una reforma constitucional, terminen impactando seriamente el crecimiento económico, con la posibilidad de que el crecimiento tendencial disminuya en forma relevante, comprometiendo la trayectoria de convergencia del PIB per cápita de Chile al de economías más desarrolladas.

Política

La conducción política ha mejorado, la masividad de las movilizaciones sociales ha disminuido significativamente y poco a poco se logra una mayor normalidad con el restablecimiento del orden público. Se han logrado acuerdos relevantes a nivel político para materializar tanto un fuerte impulso fiscal para el próximo año como una agenda social que incrementa en forma significativa las transferencias de recursos a los sectores de menores ingresos. El acuerdo para un proceso de reforma constitucional, aunque ha mostrado algún entrampamiento en algunos aspectos relevantes, finalmente derivará en un plebiscito para el próximo mes de abril, donde la opción de reforma a la constitución ganará por amplia mayoría. El proceso será largo, y preocupa que genere excesiva incertidumbre, provocando un efecto negativo sobre la inversión y el crecimiento. Falta lograr un acuerdo político amplio, que involucre al grueso del espectro político, al ejecutivo, organizaciones sociales y empresariales, en torno a una agenda social de largo plazo, que cuantifique los recursos necesarios y su forma de financiamiento. Ello permitiría disminuir la incertidumbre y facilitar una más pronta recuperación de la inversión y el crecimiento.

Uruguay | El Dr. Luis Lacalle asumirá como presidente

Economía

La producción industrial comenzó a evidenciar una tenue recuperación aunque muy marginal. La mejora se asocia al comienzo de las obras de la nueva planta de celulosa y del ferrocarril central. En esta dirección se estima que a partir del segundo trimestre de 2020 la actividad fabril consolidará su proceso de recuperación impulsado básicamente por las ramas asociadas a la actividad de la construcción y afines. Los datos del mercado de trabajo muestran un deterioro importante en lo que va del año y en términos de tendencias se observa una caída firme del empleo, que se mantuvo en agosto (y llevó a la tasa de empleo a los menores niveles desde inicios de 2007), configurando un aumento sistemático de la desocupación en los últimos meses, que se ha ubicado arriba del 9% de la PEA. En este escenario y con las bajas tasas de crecimiento económico proyectado no se estima una mejora hasta el segundo semestre del año próximo.

Política

El 1° de marzo de 2020 asumirá como Presidente de la República el Dr. Luis Lacalle como resultado de la victoria en la segunda vuelta o ballotage de las elecciones presidenciable del pasado domingo 24 de diciembre. La conformación de una “coalición de gobierno” integrada por 5 partidos con diferencias ideológicas, filosóficas y económicas, es una experiencia inédita en la historia política del país. Uno de los primeros escollos que deberá sortear será la designación del gabinete ministerial y los representantes en el resto de las instituciones estatales. Por otra parte, el nuevo Parlamento que entrará en funciones el 15 de febrero de 2020 también presenta una composición inédita de 7 partidos con una fuerte fragmentación. Nuevamente el Frente Amplio (FA) se sitúa como la principal fuerza política con 13 Senadores aunque pierde la mayoría que detentaba en ambas Cámaras. El vencedor Partido Nacional (PN) deberá realizar acuerdos programáticos con los integrantes de la “coalición de gobierno” o puntuales con otras fuerzas políticas a efectos de obtener el apoyo legislativo mínimo para la aprobación de leyes.

Bolivia | Añez convocaría a nuevas elecciones

Economía

Como resultado de los eventos políticos, las agencias calificadoras de riesgo Fitch y Moody´s disminuyeron la calificación del país, indicando que se debe reducir la incertidumbre y dar señales claras sobre el rumbo de la economía después de los conflictos. Pese a la magnitud de la interrupción, la variación del IPC en noviembre fue de 1,1%, lo cual reforzaría que la inflación estaría en torno a 3% al cierre de año. En términos económicos, calculamos que la interrupción implicó $us1.000 millones de menor actividad y un recorte de la proyección a un entorno de 2% para el presente año. El gobierno de transición envió la propuesta de presupuesto para 2020, en la que proyecta un déficit fiscal de 6,8% del PIB. Esta propuesta fue preparada por el gobierno anterior y se presentó sin reformas para su aprobación en un congreso dominado por la anterior legislatura. Posterior a su aprobación deberá ser revisado puesto que el crecimiento proyectado es de 2,5%, por debajo del 4,2% de presupuesto.

Política

Un hito importante fue la promulgación de la Ley de Convocatoria para las elecciones generales en 2020, por parte de las cabezas del poder ejecutivo, Jeanine Añez, y del legislativo Eva Copa. Esta ley señala que en el plazo más breve debe constituirse el ente electoral, el cual determinará la convocatoria en el plazo más breve posible. El órgano legislativo está evaluando los antecedentes de varios candidatos para liderar el poder electoral y conducir la votación de la manera más transparente, para enmendar el fraude electoral de las elecciones del pasado 20 de octubre. De hecho, la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó el informe final donde demostró la existencia de delitos penales y de errores institucionales en las elecciones. A su vez, la presidenta Añez designó al experto electoral Salvador Romero para conducir este proceso. Al presente, manifestaron abiertamente su intención de participar el expresidente Carlos Mesa y el líder cívico Luis Fernando Camacho, al igual que el partido de Evo Morales.

Venezuela | La hiperinflación se aceleraría en 2020

Economía

El mes de octubre comenzó con un nuevo salario mínimo integral de VES 300.000, luego del último decreto salarial en abril. Este monto equivale a un incremento de 361,5% y a USD 14,3 utilizando el TC promedio del mes. El salario se divide en partes iguales entre salario mínimo y bono de alimentación (VES 150.000 cada uno). El FMI mostró los ajustes de sus proyecciones, donde prevé que la hiperinflación en Venezuela se mantenga, y además se acelere, el próximo año. Asimismo, las nuevas cifras publicadas por el BCV reconocen el proceso hiperinflacionario que vive el país, señalando una inflación de 52,2% en septiembre. Entre otros números, el BCV reportó una caída de 19,6% del PIB en 2018, y de 27,1% en sector no petrolero del primer trimestre de este año. Días antes del pago del capital e intereses del bono Pdvsa 2020, el gobierno de Estados Unidos bloqueó la venta de acciones de Citgo vinculadas al bono, con la excepción de autorizaciones específicas de la OFAC, hasta el 22 de enero.

Política

Venezuela obtuvo un puesto dentro del Consejo de Derechos Humanos (DD. HH) de la ONU con el voto de 105 países. Nicolás Maduro declaró esto como una victoria; sin embargo, personas y entes no simpatizantes con el gobierno se han manifestado en contra de esta elección por la violación sistemática de derechos humanos durante la gestión oficial. La organización Human Rights Watch insistió en no premiar las políticas crueles y abusivas que ha llevado a cabo el gobierno de Nicolás Maduro. A pesar de que el Programa Mundial de Alimento (PMA) de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió en enero sobre el alto riesgo de malnutrición que padecen millones de venezolanos y que ofreció su ayuda sin importar quiénes tengan el poder, su oferta no fue aceptada por Maduro. No obstante, recientemente Maduro estableció que estaba dispuesto a firmar un acuerdo de cooperación humanitario con el PMA.

Colombia | La economía continúa creciendo por debajo de su potencial

Economía

A pesar de su estabilidad y su desempeño macroeconómico sobresaliente respecto a la región, la economía colombiana enfrenta una situación compleja. La economía colombiana está creciendo por debajo de su potencia y el mercado laboral colombiano muestra señales negativas que sugieren la necesidad de políticas que activen la economía. Sin embargo, el espacio para estas es limitado. Las presiones inflacionarias generadas por los precios de alimentos y la devaluación sumandos a la baja probabilidad de una disminución del déficit en cuenta corriente limitan el espacio para una política monetaria que incentive el crecimiento económico y permita disminuir la tasa de desempleo, la cual sigue por encima del 10%. Por otra parte, una política fiscal activa parece improbable dado las limitaciones de la regla fiscal. De esta manera, la economía colombiana terminaría el 2019 con una leve recuperación pero creciendo por debajo de su potencial y sin margen de maniobra para 2020.

Política

La Corte Constitucional declaró inexequible la Ley de Financiamiento presentada por el Gobierno Nacional. No obstante, se le permitió al Ministro de Hacienda radicar de nuevo el proyecto de Ley, el cual posiblemente será aceptado con unas modificaciones marginales. Por otro lado, el 27 de octubre tuvieron lugar las elecciones regionales en todo el país, las cuales mostraron resultados favorables para los partidos de centro, y evidenciaron que los partidos de derecha e izquierda han perdido influencia en muchas regiones. Estos resultados podrían presionar al gobierno de Iván Duque para que adopte una posición más conciliadora, pues a partir del próximo año, deberá gobernar con contrapartes regionales distantes de su partido político. Finalmente, el 21 de noviembre habrá marchas de protesta en contra de las políticas promovidas por el Gobierno Nacional, a las cuales se han unido múltiples sectores de la población.

Paraguay | Abdo debe lidiar con la recesión

Economía

El Banco Central del Paraguay (BCP), por tercera vez en lo que va del año, actualizó a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto Real para el cierre de 2019, hasta ubicarlo en 0,2%. Este registro se explica, principalmente, por las estimaciones para el sector agrícola (-6,2%) y la generación de electricidad y agua (-8,0%) que resultaron afectadas por factores climáticos adversos. La ganadería observaría un ligero retroceso (0,5%); la manufactura disminuiría en 1,0%; en tanto que la caída para la actividad comercial alcanzaría el 2,4%. Particularmente, el comercio se ha visto afectado por la desaceleración en el consumo de los hogares; el estancamiento de la economía brasileña, que disminuyó la actividad comercial en la frontera; y la trayectoria alcista del tipo de cambio en Argentina, que encareció el turismo hacia el Paraguay. Para el sector construcción estiman un leve aumento de 0,5%, ya que esta actividad económica resultó impactada por las lluvias que se registraron durante el primer semestre del año, así como por la lenta ejecución de las obras públicas. Solo se pronostican repuntes en algunas actividades del sector servicios como, servicios gubernamentales (6,5%); intermediación financiera (5,5%); servicios a las empresas (3,5%) y servicios inmobiliarios (3,0%). Por su parte, el sector telecomunicaciones permanecería estable con un incremento de 5,0%.

Política

Frente a una importante desaceleración económica y crisis política frágilmente superada, el presidente Mario Abdo del Partido Colorado (PC), enfrenta una creciente desaprobación pública, con una calificación negativa del 60-65%, según las encuestas de opinión. Luego de haber disfrutado de una década de crecimiento económico, a niveles muy superiores al promedio latinoamericano, el presidente Abdo debe lidiar con una compleja recesión provocada por factores exógenos. Las consecuencias de los problemas económicos del país se ven pronunciadas por una débil gestión y administración de Abdo, en especial en áreas de agricultura, el comercio ilegal de narcóticos y armas y el aumento de la violencia en las prisiones. También, es probable que el presidente se vea sometido a una presión considerable por parte de sus rivales políticos luego de evitar el juicio político, que tan solo fue posible gracias al apoyo del líder de una facción rival: el expresidente Cartes. Además, Abdo debe asegurar la aprobación de legislación clave exigida por la comunidad internacional: en temas de reforma tributaria (promovida por el Fondo Monetario Internacional) y lavado de dinero (requerido por el Grupo de Acción Financiera). Es probable que esto empuje al presidente hacia acuerdos con la facción Honor Colorado.

México | Crecimiento nulo en los tres primeros trimestres

Economía

En octubre de 2019, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó la estimación oportuna para el PIB del tercer trimestre de 2019; con series desestacionalizadas tuvo una reducción del orden de -0.4%. Con este resultado, observamos crecimiento nulo en los 3 primeros trimestres del año. Esto ya ha generado impactos en otras variables como la generación de empleos, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se han generado 648,059 nuevos empleos entre enero y octubre, el número más bajo desde 2013. El mercado interno se ha ralentizado; según datos de INEGI, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior disminuyó 0.3% durante agosto de 2019 frente al mes inmediato anterior y sólo 0.1% mayor al mismo mes de 2018. Otros indicadores que han tenido una dinámica similar son la Inversión Fija Bruta que disminuyó 3.3% a tasa anual, la Producción Industrial que cayó 2% y las ventas de vehículos ligeros en el mercado interno 7.5% menos que al año anterior, considerando cifras acumuladas de enero a septiembre. Inicia discusión del Presupuesto de Egresos 2020 en el Congreso.

Política

El año 2019 ha sido un año de transición, la administración del Presidente López Obrador ha privilegiado la política y ha supeditado a ésta las decisiones económicas, lo ha generado varios desajustes. Dado que el partido político MORENA, que abanderó al ahora Presidente, cuenta con mayoría en el Congreso, se han aprobado rápidamente reformas a la Ley Federal de Trabajo, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley Nacional de Extinción de Dominio, la ley General de Educación y leyes secundarias. Por otro lado, recientemente se designó a la nueva Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, en un proceso en el Senado de la República que ha sido cuestionado por diferentes miembros y grupos parlamentarios. Otro cuestionamiento ha sido que, Piedra fue militante de MORENA, candidata a diputada federal y miembro del Conejo Nacional de dicho partido, lo que pondría en duda la autonomía de la CNDH y la imparcialidad de su actuación. Finalmente, surge inicio problema en pago de pensiones para trabajadores del sector salud incorporados al ISSTE.

La inflación volvió a ubicarse por encima del 3%

En noviembre, la inflación alcanzó 3,7% según el IPC GBA Ecolatina, ubicándose 0,8 p.p. por debajo de octubre (+4,5%). Así, los precios acumulan una suba de 47,9% en los primeros once meses del año y de 52,2% en los últimos doce meses.

En lo que respecta a las categorías, nuevamente los precios Estacionales fueron los que más crecieron en el mes, al trepar 6,1% debido al salto en frutas y transporte por turismo. En segundo lugar, los precios de la canasta Núcleo subieron 4,1%, mientras que los precios Regulados fueron los más estables al avanzar apenas 2,1%. En este rubro, se destaca una nueva escalada en los cigarrillos y el aumento de las naftas (en ambos casos en torno al 8%), a la vez que las tarifas de servicios y transporte público permanecen congeladas.

El capítulo que más aumentó fue el de Otros bienes y servicios (+6,2%) por la ya mencionada suba en cigarrillos e incrementos en artículo de tocador y belleza. A continuación, levemente por debajo del 5% mensual, se ubicaron los Alimentos y bebidas (por aumentos en carnes, frutas y verduras) y la Atención médica y gastos para la salud (al aumento de 4% de las prepagas se le sumaron subas en medicamentos).

Para los próximos meses, encontramos distintos factores que traccionarán la inflación, haciendo que permanezca por encima del 3%. En primer lugar, a pesar de que el tipo de cambio se mantenga estable por las fuertes regulaciones cambiarias, una potencial brecha con el dólar informal creciente, junto a un aumento de la demanda de bienes ante eventuales mejoras del ingreso en los primeros meses del 2020, otorgarán cierto espacio para una recomposición de los alicaídos márgenes de ganancia. Además, los Regulados, que vienen creciendo por debajo de las otras dos categorías hace seis meses, deberán mostrar cierto dinamismo -los aumentos en combustibles de la últimas semanas vienen en esta línea- para aliviar la carga de los subsidios sobre las cuentas públicas y evitar el inicio de un nuevo período de atraso tarifario. Por último, habrá que prestar especial atención a lo que suceda con el precio de la carne, ya que por motivos estacionales el aumento correspondiente al ajuste cambiario de agosto podría llegar en el verano.

De esta forma, luego de terminar el 2019 en torno al 54%, la inflación de 2020 no será inferior al 45%.

Costa Rica | Chaves será el nuevo Ministro de Hacienda

Economía

La economía costarricense empieza a mostrar signos de una leve recuperación; de acuerdo con cifras del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), en el mes de setiembre, la serie tendencia ciclo alcanzó el tercer mes consecutivo de aceleración económica mensual por primera vez en los últimos tres años. Sin embargo, estos datos deben ser tomados con cautela, pues el punto de referencia es setiembre de 2018, que se vio caracterizado por una severa huelga del sector público que impactó en -0.4% el crecimiento económico de 2018. Dicho esto, de manera desagregada, el índice muestra mejoras considerables en el golpeado sector agrícola, y en los sectores de manufactura y servicios; mientras que el régimen definitivo, la actividad comercial y la construcción privada lo han hecho de manera más moderada. En el sector fiscal, el Ministerio de Hacienda ha iniciado las negociaciones para la colocación de Eurobonos con vencimientos para 2030 y 2045, con rendimientos iniciales de 6% y 7%, respectivamente. En las primeras horas de negociaciones, los bonos han tenido una buena aceptación, lo que podría permitir una colocación a menores tasas.

Política

Durante el mes de octubre, renunció la Ministra de Hacienda Rocío Aguilar, debido a un fallo de la Contraloría General de la República, que recomendó al presidente suspenderla por 30 días tras haber cumplido con compromisos de deuda del Gobierno sin contar con el contenido presupuestario correspondiente. Con la salida de la ministra, el Ejecutivo pierde a su tercera figura de peso en el Gobierno de Unidad Nacional; la Ministra de Hacienda se une a Rodolfo Piza y Edna Camacho. Aguilar, quien fue la cara del saneamiento de las finanzas públicas durante su paso por Hacienda, deja el Gobierno en un momento sensible, pues su salida genera incertidumbre fiscal de cara a la colocación de Eurobonos por USD1.500 millones. En su lugar, el presidente ha nombrado a Rodrigo Chaves como próximo Ministro de Hacienda. Chaves, quien ha laborado por más de 25 años en el Banco Mundial trae una buena carta de presentación, y su nombramiento ha atenuado la incertidumbre en los mercados financieros y en el sector empresarial.

Perú | El primer ministro Zeballos presentó los lineamientos de política para lo que resta del gobierno

Economía

A la luz de los últimos datos económicos, el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para el tercer trimestre de 2019 resultaría menor de lo esperado inicialmente (3.0% en lugar de 3.5%). Ello responde principalmente al pobre desempeño del sector minero, el cual debido a las menores leyes de algunos minerales y el agotamiento y cierre de algunas unidades auríferas, tuvo una contracción de 1.9%. Con ello, revisamos levemente el crecimiento del PBI previsto para 2019 a 2.3% (desde 2.4%), el más bajo desde 2009. Para 2020 esperamos que los sectores primarios, que enfrentaron fuertes choques negativos en la primera mitad de 2019, se normalicen y, con ello, la economía se expanda 2.9%. Por el lado del gasto, el protagonista sería el componente público fundamentalmente favorecido por el efecto estadístico (baja base de comparación) y por el anuncio de varias medidas del gobierno para impulsar la inversión pública, incluso, desde el cuarto trimestre de este año.

Política

A un mes de la disolución del Congreso, el primer ministro Vicente Zeballos brindó su discurso de investidura donde presentó los principales lineamientos de política para lo que resta del gobierno. Entre estos destacan las medidas para garantizar el acceso a medicamentos genéricos, la intención de reiniciar un conjunto de obras públicas paralizadas, la promesa de un incremento del salario mínimo para el primer trimestre de 2020, la ley para el control previo de concentraciones empresariales, el aseguramiento universal mediante el Seguro Integral de Salud, etc. De cara a las elecciones congresales de enero de 2020, se van definiendo las planchas que participarían en el proceso, cuya inscripción cierra este 18 de noviembre. Sin ninguna duda, los recientes acontecimientos en Latinoamérica influirían en ese debate electoral.