Bolivia | El mayor crecimiento de Sudamérica en 2018

Economía

Con un rezago de más de 20 días, el Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló que el crecimiento del PIB en 2018 fue 4,2%, una tasa similar a la de 2017. Aunque fue la tasa más alta en Sudamérica, la expansión fue mitigada por la caída de 7,8% de los hidrocarburos, afectada tanto por la menor demanda de los países vecinos como por restricciones a la oferta. En contraposición, la agricultura creció a 6,9% impulsada por la gradual concreción del proyecto de introducción del etanol en la gasolina, de la cual la caña de azúcar es su principal insumo. Tomando en cuenta su efecto en la industria, el crecimiento manufacturero fue 5,5%, además impulsado por la producción de productos químicos básicos. Llamó la atención la desaceleración de la construcción 3,5% de expansión, en línea con menor dinamismo de la construcción residencial. Dada la revisión a las tres cifras trimestrales preliminares, el crecimiento se consolidó en casi medio punto porcentual por encima de la previsión previa, lo cual repercutió en una leve revisión a la baja de la proyección 2020, en torno a 4%. En el ámbito laboral, el gobierno reglamentó que el incremento salarial sea de 3% al salario mínimo nacional (USD309 desde este mes) y 4% para el resto de los salarios. Aunque fue el alza más baja en los 13 años de gobierno del presidente Morales, generó disconformidad en el sector privado porque su magnitud no es coherente con el ambiente de estancamiento de las ventas y de caída de utilidades desde 2015.

Política

Dentro de un contexto de álgida discusión política antes de la elección nacional de octubre, el ambiente mediático nacional se vio remecido por la investigación que determinó que un grupo de autoridades policiales colaboró con una red de narcotráfico. En virtud de ello, existieron varias bajas en las fuerzas del orden y se está iniciando un proceso de reestructuración de la policía. En este contexto, la discusión de los principales candidatos se ha centrado, por un lado, en mejorar la institucionalidad y la gobernabilidad y, por el otro, en las medidas que permitan promover la actividad económica y el empleo.

El resultado primario fue levemente superavitario en abril

¿Cuál fue el resultado fiscal en abril?

En el cuarto mes del año, el resultado primario volvió a ser positivo: los ingresos superaron a los gastos operativos en ARS 500 Millones. Este desempeño fue producto de que los ingresos crecieran 44% i.a. (-8% en términos reales) mientras que los gastos lo hicieran a un ritmo de 36% i.a. (-13% i.a. al descontar el avance de los precios). De esta forma, el ahorro del Sector Público Nacional no Financiero acumula ARS 10.800 Millones en el primer tercio del año. Este monto equivale a 0,1% del PBI, revirtiendo el rojo de 0,4% que mostraba en el mismo período del 2018 (incluyendo los Programas de Inversión Prioritaria).

Mientras tanto, el pago de intereses fue de ARS 66.500 Millones, creciendo 101% i.a. (+29% i.a. deflactado) respecto a abril del año pasado. De esta forma, el déficit total rozó ARS 181.000 millones en los primeros cuatro meses del año (-0,9% del PBI, igual valor que a en igual período del año previo).

¿Cómo influirá al resultado fiscal la suba de la tasa estadística?

A principios de mayo se anunció un aumento en la tasa estadística de las importaciones. Este arancel es pagado por todas las compras externas (aunque se evalúa eximir o rebajar los montos que pagan las importaciones temporarias y algunos bienes de capital) y su alícuota pasó de 0,5% a 2,5% sobre el valor total de la importación. Si bien el aumento es transitorio, ya que rige hasta fin de año, esta alícuota no se modificaba desde hace más de 20 años. Además, se incrementó el tope máximo del pago, saltando de USD 500 por compra a USD 125.000, con la finalidad de aumentar lo recaudado.

A pesar de que un incremento de 2 puntos porcentuales sobre el total de las importaciones resulta en un aumento importante de la recaudación, este tributo es de asignación específica. Esto significa que lo ingresado no puede aplicarse a cualquier uso a discreción del Ministerio de Hacienda, sino que sirve específicamente para financiar las actividades de la aduana y el registro del comercio exterior. De esta forma, lo ingresado se reparte en un 70% al INTA y al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, por lo que sólo tres de cada diez pesos ingresados de forma adicional será para el Tesoro nacional. Así, su impacto sobre el resultado primario sería marginal.

¿Cómo evolucionarán las cuentas públicas en lo que queda de 2019?

La mejoría del resultado fiscal primario del 2019 está siendo significativa. A pesar de esto, los buenos números se alcanzan por un recorte de los gastos, con unos ingresos por debajo de los esperados. Por este motivo es que el Gobierno está apelando a medidas que aumenten los ingresos, en pos de alcanzar las exigentes metas primarias establecidas en el acuerdo stand-by. Sin embargo, esto sólo mejora la recaudación en el margen. De esta manera, esperamos que el equilibrio pautado no se alcance, en la medida en que no hay certezas respecto de que se haya encontrado el piso de la recesión. A pesar de esto, proyectamos que el déficit quedará contenido en los ajustadores previstos en el acuerdo (hasta ARS 99.000 millones, o 0,5% del PBI) y eso permitirá al Gobierno recibir los desembolsos del préstamo.

La inflación se desaceleraría a 3,1% en mayo

¿Cuál fue la inflación en abril?

El IPC Nacional elaborado por el INDEC reflejó un aumento 3,4% en el cuarto mes del año. Este dato implica una fuerte desaceleración respecto al 4,7% que había exhibido en marzo. De esta forma, los precios acumularon un alza de 15,6% en el primer cuatrimestre del año y de 55,8% respecto a igual mes del año pasado.

La desaceleración respondió a la ausencia de aumentos que habían traccionado las subas en marzo (tarifa eléctrica y educación, que generaron un retroceso de 1,6 p.p. en Regulados) y a un menor ritmo en el crecimiento de los alimentos, que subieron 2,5% y se ubicaron por primera vez en el año por debajo del Nivel General.

¿Cómo evolucionaron los precios en el inicio de mayo?

Los relevamientos del IPC GBA Ecolatina indican que la inflación continuó en un sendero decreciente durante las primera quincena de mayo. En primer lugar, esta dinámica se dio tras un menor aporte de los Regulados, que pese a incrementos en agua, gas y prepagas mostraron un avance más acotado que el mes previo. Adicionalmente, de la mano de una mayor estabilidad cambiaria – y dejando atrás el salto de carne y lácteos de los últimos meses – los alimentos volvieron a desacelerarse, contribuyendo así a un menor crecimiento en la del IPC Núcleo.

Si bien la mejoría observada tanto en abril como en mayo disminuye la inercia para los meses venideros, el dólar y los salarios podrían impulsar los aumentos de precios en lo que queda de 2019, incluso en ausencia de aumentos de tarifas, tal como está estipulado.

¿Qué esperamos en materia de inflación para el segundo semestre?

Hubo dos novedades en el plano de la formación de precios que podrían afectar la inflación esperada de acá a fin de año. El primero de ellos es el congelamiento y la posterior desaparición de las Zonas de No Intervención cambiaria que en la práctica permite al Banco Central intervenir en el mercado del dólar spot aun si el tipo de cambio se ubicara por debajo del techo de las bandas. A pesar de desconocer el poder de fuego con el que cuenta la autoridad monetaria , el anuncio de que el BCRA ‘volvería a jugar’ desalineó las expectativas respecto a la trayectoria del dólar –bajo las cuales, este alcanzaba el techo de la banda rápidamente-. De esta forma, se espera conseguir una nueva (y, quizás, sólo temporal) estabilidad en el frente externo que ayudaría a disminuir las presiones cambiarias y los aumentos preventivos de precios, conteniendo las expectativas de inflación.

Por otra parte, se están comenzando a conocer los resultados de algunas negociaciones paritarias. Si bien todavía no es una práctica generalizada, existe el riesgo de que se cierren de forma masiva acuerdos con ajustes salariales trimestrales conforme a la inflación observada. Este mecanismo propagaría con mayor velocidad los shocks de precios al Nivel General del IPC, por lo que la búsqueda de acotar eventuales caídas del salario real dificultaría la desinflación en un año complejo. Teniendo en cuenta las modificaciones cambiarias y salariales, que en principio actúan en direcciones opuestas, mantenemos nuestra proyección de inflación en 40% para el cierre del 2019.

Venezuela | Hubo 15 días de apagón nacional en marzo

Economía

El mes de marzo estuvo marcado por un fuerte colapso de los servicios públicos locales, a escala nacional, durante aproximadamente 15 días no continuos. Curiosamente, la inflación local no mostró mayores cambios en su dinámica semanal en ese lapso, aunque si se observó una mayor escalada en el uso de la divisa como medio de intercambio. Los efectos de las sanciones de EE. UU sobre el sector petrolero local comienzan a sentirse. Para el 29 de marzo, las importaciones de crudo de EE. UU desde Venezuela se redujeron a cero, desde un nivel de 208 kb/d a final de febrero. Asimismo, el último reporte emanado de la Organización de Países Exportadores de  Petróleo revela una caída de la producción petrolera promedio de 472 kb/d entre enero y marzo. Nuestras recientes estimaciones apuntan a una caída de la producción local cercana al 36,5% en base interanual para 2019. La inflación mensual se mantendrá en promedio cercana al 100%, con un crecimiento menos agresivo que lo visto el año pasado.

Política

En las últimas semanas, la dimensión política estuvo marcada por la designación, por parte del Presidente (E) Juan Guaidó, de representantes de Venezuela en el Banco Interamericano de Desarrollo, y de la junta directiva ad hoc de Petróleos de Venezuela (PDVSA). Además de afianzar un mayor apoyo multilateral hacia una gestión alternativa, se buscaría salvaguardar las futuras negociaciones sobre los activos públicos potencialmente expuestos a mayores sanciones. La conflictividad política luce aún sin solución en el corto plazo. Ello ha impuesto retos a la regulación local, al elevar la incertidumbre sobre la toma de decisiones del sector privado, al tiempo que incrementa la radicalización y el desatino de la gestión del Presidente Maduro. A pesar que el apoyo internacional a una potencial transición política es innegable, mucho de su alcance puede verse mitigado por las opciones que disponga el Gobierno de Nicolás Maduro para sortear una legitimidad cada vez más mermada.

Uruguay | La economía muestra signos de estancamiento luego de crecer 16 años

Economía

El PBI de 2018 exhibió un alza de 1,6% en relación a 2017 lo que significa 16 años de continuo crecimiento. Sin embargo, en los últimos cuatro la actividad económica muestra síntomas de estancamiento ‒ incluso cayendo técnicamente en recesión durante el pasado año -. Las mejores condiciones climáticas permitieron durante 2018 una buena performance de las Actividades Primarias (+5,7%) principalmente para la agricultura (+25,3%) y en menor medida para la ganadería (+1,3%). Si bien la Industria manufacturera de manera agregada presentó una variación positiva (+1,9%) si se excluye la actividad de refinería de petróleo – de monopolio público – todos los sectores mostraron caída; también lo hicieron Comercio (-1%), Construcción (-2,8%), Restaurantes y Hoteles (-3,1%) y Transporte y almacenamiento (-3,3%). Finalmente Comunicaciones mostró una importante suba (+9,5%) vinculado a las telecomunicaciones. Desde el punto de vista del gasto final, el Consumo Privado creció 1.5% y el Público 0,8%, mientras que las importaciones, la inversión y las exportaciones cayeron (-2%, -2,7% y -4,8%, respectivamente). Durante 2019 el PBI apenas crecería 0,5%.

Política

En poco más de un mes el Presidente de la República se vio obligado a destituir por dos veces al Comandantes en Jefe del Ejército, y pedirles la renuncia al Ministro de Defensa Nacional y a su Sub Secretario. La primera destitución se fundamentó en la realización de fuertes críticas del Gral. Manini a la justicia por los juicios a los militares. Su sucesor el Gral. García fue destituido conjuntamente con otras dos militares de alto rango y el pedido de renuncia de las autoridades ministeriales, por su participación en el Tribunal de Honor a un militar condenado por la violación de los Derechos Humanos. Este tribunal no encontró “afectación del honor de la institución” a pesar que el imputado reconoció su implicancia en la desaparición de un preso político. El resultado del Tribunal de Honor fue homologado por el Presidente de la República quien luego se rectificó pasando los antecedentes a la justicia aduciendo la no lectura del expediente.

Deuda pública de corto plazo: muchas renovaciones pero pocas certezas

Letras y Bonos públicos: dinámicas opuestas

A fines de 2017, la deuda pública representaba poco más de la mitad del PBI. Considerando los ratios del resto de los países emergentes, este número no encendía señales de alerta. Sin embargo, el año pasado las cosas cambiaron radicalmente. Aunque la deuda pública no creció de manera sustancial (+3,5% i.a. medida en moneda dura), producto del salto cambiario, se desplomó el PBI en dólares, de modo que este cociente superó el 85%. Como resultado, se encendieron las luces de alarma. Por caso, recientemente el FMI afirmó que nuestro país era “solvente pero no con alta probabilidad”. La respuesta de los mercados fue dura: hubo ventas masivas de bonos argentinos que redundaron en nuevas subas del riesgo país. Como resultado, este indicador actualmente duplica al promedio de los países emergentes. Producto de este escenario, en 2019 los mercados privados de crédito a mediano plazo permanecen virtualmente cerrados: la tasa que pagan los bonos argentinos en dólares ronda el 11%.

En contraposición, la colocación de Letras del Tesoro (pasivos a corto plazo) siguió abierta. Durante el primer cuatrimestre de este año se renovaron de manera exitosa los vencimientos de USD 15.000 millones de LETEs (en dólares), LECAPs y LECERs (nominadas en pesos). Mejor aún, los roll overs se realizaron a tasas más que razonables. De esta forma, el Poder Ejecutivo logró acumular liquidez y las Reservas no debieron ser utilizadas para pagos de deuda, a la par que el stock de obligaciones continuó en avance, a un rimo moderado. Ahora bien, si las variables macroeconómicas son las mismas, ¿qué explica esta performance casi opuesta entre los mercados de corto y mediano plazo?

El riesgo electoral y las pesadas herencias

Las elecciones presidenciales y la incertidumbre política que presenta nuestro país son la principal explicación de esta diferencia. En este sentido, si bien ya se emitieron Letras a pagar después de los comicios –incluso luego de un eventual ballotage en noviembre-, la primera colocación con vencimientos posteriores al 10 de diciembre sería el próximo 21 de mayo. No obstante, teniendo en cuenta que en la última licitación de LETEs se modificó la fecha de vencimiento (temiendo que el mercado castigara los títulos a una fecha posterior al 10/12), el plazo de la colocación podría achicarse. Además, el problema no se acaba allí: independientemente de quién encabece el Poder Ejecutivo a fines de 2019, la situación económica continuará siendo muy compleja.

En este sentido, resaltan los riesgos de concentrar tantos vencimientos de deuda en lapsos cortos de tiempo: por caso, mientras que al cierre del 2018 había programados vencimientos por USD 2.000 millones de Letras para el tercer trimestre de este año, a fines de abril dicho monto ascendía a casi 10.000 millones. Asimismo, las obligaciones en estos instrumentos del cuarto trimestre de 2019 saltaron de USD 3.500 millones a casi USD 6.000 millones en igual período. En consecuencia, los vencimientos de los primeros cuatro meses de 2019 se rollearon para la segunda parte del año, de modo que todavía resta el pago de más de USD 23.000 millones de capital en estos instrumentos; solo 9% menos que lo que había sido programado para todo 2019. Teniendo en cuenta que durante el segundo semestre las presiones cambiarias serán importantes (dolarización preelectoral), y las dudas que versan sobre el poder de fuego del Banco Central en el mercado cambiario, la estrategia es controvertida.

Por su parte, el problema con las Letras no cambió sustancialmente: ni se cancelaron vencimientos de capital (reducción de stock) ni se estiraron los plazos de los pasivos en moneda extranjera. Por el contrario, se redujo su duración. Por lo tanto, la necesidad de renovación del 46% de las LETEs en dólares explicitada en el Programa Financiero 2019 luce tan intacta como exigente. Dada la dinámica reciente del Riesgo País (creció alrededor de 100 puntos básicos desde que comenzó el año), las posibilidades de renovación, y sobre todo las de hacerlo a una tasa “razonable”, se van achicando conforme el tiempo avanza.

La insoportable necesidad de estirar plazos

El reciente anuncio de que el Banco Central podría intervenir en el mercado spot antes de que el dólar superara el techo de la zona de no intervención (51,45 ARS/USD), ahora llamada zona de referencia, disipó algunas presiones cambiarias. Una menor depreciación del peso ayudaría a que la recaudación en dólares no se desplomara y a estabilizar el cociente deuda sobre PBI.

No obstante, esta decisión podría traer aparejados nuevos riesgos. Ante un incremento de las presiones cambiarias, el Banco Central tiene dos opciones. Si decide intervenir con Reservas, puede contener al tipo de cambio, pero también podría perder una parte significativa de éstas, reduciendo el stock que garantiza el cumplimiento de los pagos de deuda en moneda extranjera. En este caso, las tensiones iniciales recrudecerían. Como segunda alternativa, podría dejar correr a la divisa, lo que también podría comprometer su solvencia y, además, complicaría las chances de reelección de Cambiemos, aumentando las presiones en este frente.

Para evitar esto, es importante acotar la liquidez de ahorros privados en pesos con capacidad de dolarizarse y, a la vez, llegar con las Reservas en el mayor nivel posible. Para cumplir ambos objetivos, es fundamental estirar los plazos de pago tanto de las Letras en Pesos (presiones sobre el tipo de cambio) como aquellas nominadas en moneda extranjera (potencial pérdida de Reservas). En este sentido, la concentración de  vencimientos de Letras en el tercer y cuarto trimestre es riesgosa, máxime considerando que en ese momento se agudizarán las tensiones.

La posibilidad de que el Banco Central intervenga en el mercado cambiario encara el problema en la dirección correcta. Sin embargo, en este contexto no alcanza con eso: también es necesario lograr un plazo de refinanciamiento mayor para estos pasivos, en pos de despejar el corto plazo y no generar dudas sobre la capacidad de repago. Dado que la situación es muy delicada, la precisión de las colocaciones y la muñeca de las intervenciones serán claves.

 

Perú | El mal desempeño minero disminuye el crecimiento

Economía

En enero, la economía peruana creció apenas 1.6% debido principalmente al pobre desempeño de las actividades primarias (pesca y minería). Debido a que la minería sigue mostrando un pobre desempeño y a que la inversión pública se muestra débil en el primer trimestre del año (con el consecuente impacto negativo en el sector construcción), se ha revisado a la baja el crecimiento de ese periodo a 3%, desde un 3.7% inicial. Para el segundo trimestre se esperaba un crecimiento alrededor de 3.2%. Sin embargo, este número también se revisaría a la baja debido a que el proyecto minero Las Bambas se encuentra paralizado. Este produce más de 400 mil toneladas de cobre al año y representa algo más de 1% del PBI. Así, las perspectivas económicas para el 2019 se vienen deteriorando para la economía peruana.

Política

La aprobación del presidente Martín Vizcarra, único capital político con el que cuenta, sigue su tendencia a la baja. Luego del pico de aprobación alcanzado en diciembre de 2018 (61%), esta cayó hasta 44% en marzo de este año. Con el fin de relanzar su gobierno, el presidente Vizcarra nombró como presidente del Consejo de Ministros a Salvador del Solar, un profesional de primer nivel, carismático y con intenciones de ser presidente de la República. Sin embargo, a los pocos días de su juramentación, del Solar tuvo que hacer frente al conflicto alrededor del proyecto minero Las Bambas, una de las principales minas de cobre del mundo. La población llevaba más de 50 días bloqueando las vías de salida de la producción de Las Bambas. Las comunidades tienen una serie de exigencias, algunas legítimas, que ha reconocido el propio Estado, pero la mayoría de ellas fruto del chantaje, azuzadas por abogados con serias acusaciones de corrupción. De momento el presidente del Consejo de Ministros ha avanzado en la negociación y se ha desbloqueado la vía. Sin embargo, los problemas podrían continuar pues nuevas comunidades podrían sumarse a los reclamos y la negociación.

Paraguay | Se desacelera el crecimiento

Economía

Paraguay ha crecido rápidamente en la última década, anclado en políticas macroeconómicas estables y parámetros prudentes de baja inflación y déficit fiscal limitado. Las vulnerabilidades han disminuido, con una reducción significativa de la deuda tanto externa como interna. El desafío clave en adelante será sostener este crecimiento rápido, ya que los factores impulsores del pasado, que incluyen el auge de los precios de los productos básicos agrícolas, proporcionarán menos sustento en adelante. La menor actividad económica se observa desde el año pasado desde el cierre de 2018, con un crecimiento aproximado de 3,6%. Se observó que el crecimiento fue desigual, ya que, en la primera mitad del año, la actividad económica mostró un fuerte ritmo de expansión, seguido por un segundo semestre más débil. Por otro lado, se espera que la sequía al comienzo del 2019 tendrá un impacto negativo a la actividad económica de alrededor de USD 660 millones, aunque el impacto sería mas acotado debido al menor peso del sector primario en las cuentas nacionales.

Política

Ante un proceso de desaceleración económica, el nuevo gobierno paraguayo no ha logrado concertar acuerdos con el sector privado sobre el alcance de la reforma tributaria. Las reformas tributarias han sido mayormente “pactos fiscales”, no imposiciones. Las negociaciones de modificaciones tributarias se han dado en coincidencia con dos eventos; el inicio de un nuevo gobierno y/o algún tipo de crisis, política o económica. Entre los ejemplos concretos están la reforma del 1991, posterior a la caída de la dictadura, la del 2004 coincidente con el acuerdo stand-by con el FMI y el default, la del 2012 con el juicio político a Fernando Lugo y la suspensión de Paraguay en Mercosur y la del 2013 con el intento de un impuesto a la exportación de granos. Los intentos de modificación de la legislación tributaria en otros momentos del ciclo de gobierno, sin embargo, no prosperaron. Los acuerdos fiscales que generaron mayores niveles consenso y legitimidad en el tiempo fueron aquellos que permitieron importantes reducciones en el gasto publico, forzando una mayor racionalidad al desempeño fiscal.

México | El crecimiento se ralentiza

Economía

Las expectativas de crecimiento económico para México van a la baja. El tema no es simplemente coyuntural, es decir, no se trata de cambios en la administración pública o variaciones en la demanda externa, sino más bien de un problema estructural que afecta a la economía nacional y que requiere atención inmediata. Durante el mes de marzo y abril, tanto el Gobierno de la República como el Fondo Monetario Internacional bajaron sus estimaciones de crecimiento del PIB para 2019 y 2020 de 1.6% para 2019 (de 2.1%) y 1.9% para 2020 (de 2.2%), respectivamente. En Consultores Internacionales S.C. ®, también hemos realizado un ajuste mínimo a la baja de nuestras estimaciones de crecimiento del PIB para 2019, pasando de 1.7% a 1.6%. Algunas de las variables que hemos identificado como relevantes en el moderado crecimiento económico de México a lo largo de los últimos años, son: 1) la dependencia de importaciones, 2) baja productividad laboral, 3) inversión privada y gasto público insuficientes y con poca efectividad, 4) banca privada y de desarrollo con participación mínima en el desarrollo industrial y, por ende, en la economía nacional. Existe además un clima de incertidumbre respecto a la política económica. Es necesario implementar políticas públicas asociadas a revertir la ralentización del crecimiento económico.

Política

Una de las grandes críticas realizadas a las políticas implementadas por la actual Administración ha sido en materia energética y de cambio climático. Si bien México suscribió los Objetivos de Desarrollo Sustentable 2030 de la ONU, se han anunciado acciones que aparentemente están en contra de ellos, tales como: la construcción de una refinería en el municipio de Dos Bocas, Tabasco, con el objetivo de aumentar la producción de diésel y gasolina; la cancelación de la cuarta subasta de energía limpia, con el argumento de altos costos; el anuncio de la reactivación de 60 plantas termoeléctricas y la construcción del Tren maya, en la zona sur del país. Otro tema ha estado en la amenaza de Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por hacer un paro nacional ante el Nuevo Acuerdo Educativo, alegando un mayor presupuesto, así como la abrogación de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Ecuador | El Gobierno retira el asilo a Julian Assange

Economía

El Banco Central publicó los resultados provisionales de cuentas nacionales y balanza de pagos para 2018. Según el organismo oficial, la economía ecuatoriana creció 1,4% el año pasado, lo que implica una caída de un punto porcentual frente a la tasa de crecimiento de 2017. Todos los componentes del PIB por el enfoque del gasto (con la excepción de las exportaciones, que crecieron apenas 0,9%) mostraron en 2018 un peor desempeño que en 2017. Además, en el último trimestre del año pasado el crecimiento interanual fue de apenas 0,8%, lo que implica una fuerte desaceleración frente al último trimestre de 2017 (2,8%) y anticipa lo que podría ser 2019. Respecto a la balanza de pagos, el resultado más relevante fue el aumento del déficit en la cuenta corriente, que bordeó los US$1.400 millones, casi tres veces más que en 2017 y refleja el desequilibrio externo que afronta el Ecuador como consecuencia de la apreciación del tipo de cambio real. Finalmente, la inflación anual en marzo volvió a ser negativa (-0,1%).

Política

El 11 de abril el Gobierno ecuatoriano decidió retirar el asilo a Julian Assange, que estaba refugiado en la Embajada ecuatoriana ante Reino Unido desde junio de 2012. Los argumentos fueron que Assange violó las normas establecidas en las convenciones interamericanas sobre asilo, incumplió el protocolo especial de convivencia e intervino en asuntos internos de otros estados desde la Embajada. También se le retiró la nacionalidad ecuatoriana, ya que se detectaron irregularidades en el trámite para su naturalización. A nivel interno la mayor crítica a la decisión, que marca un nuevo quiebre en la política exterior del país (que previamente se alejó del régimen de Nicolás Maduro) vino de parte del correísmo, en cuyo gobierno se otorgó el asilo a Assange. En el ámbito político otro hecho relevante fueron las elecciones seccionales del 24 de marzo, en las cuales el correísmo obtuvo alrededor del 20% de los votos a nivel nacional y el Partido Socialcristiano ganó cómodamente en Guayaquil y la provincia de Guayas.