El ajuste, bajo negociación

GOBIERNO YA NEGOCIA CON GOBERNADORES CÓMO REPARTIR EL AJUSTE

En un contexto de incertidumbre económica y con la novedad de los compromisos de reducción del déficit fiscal asumidos con el FMI, el Gobierno ya se encuentra sumergido en el desafío de consensuar con los Gobernadores (que son los que pudieran aportar los votos para aprobarlo), el Presupuesto 2019, quizá la única gran decisión política que le queda al Gobierno por tomar hasta el final de su mandato, en condiciones de minoría. La novedad es que, como señal a los Gobernadores del peronismo, la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires aceptaron hacerse cargo de parte de los subsidios que reciben los habitantes del AMBA, pero no aceptaron el traspaso de AYSA. Igual, ello estará supeditado a lo que se negocie con los Gobernadores en el resto de los puntos en discusión: obras, programas nacionales, impuestos provinciales y todo lo que fiscalmente está sobre la mesa.

MEDIA SANCIÓN AL PROYECTO QUE HABILITA EL CUADRUPLE PLAY

Finalmente el Senado dio media sanción al proyecto de Ley de Fomento de Despliegue de Infraestructura y Competencia Tic, que busca habilitar a las empresas telefónicas a brindar televisión satelital. La modificación consistió en ampliar los plazos previstos para que las compañías telefónicas puedan a ofrecer servicios de radiodifusión y TV satelital en las grandes ciudades hasta julio de 2020 (en el proyecto original se preveía para mediados de 2019. Un plazo que se extiende hasta 2021 para las ciudades de mas de cien mil habitantes y hasta 2022 en las localidades más pequeñas.

COMIENZA EL SENADO A DISCUTIR LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

El proyecto de Despenalización del Aborto aprobado por la Cámara de Diputados, ingresó al Senado y fue girado a las Comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Penales, y Asuntos Constitucionales, cuyos miembros acordaron la lista de oradores que expondrán durante el mes de julio. Se espera que se tratará en el recinto el 8 de agosto. Todo indica que la iniciativa, de aprobarse, se haría con modificaciones, por lo que debería volver a ser tratado en la Cámara de Origen (Diputados).

DIPUTADOS CONVIRTIÓ EN LEY PROYECTO SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL

Se trata de un proyecto del Poder Ejecutivo que fue presentado ante a Cámara de Senadores y que se encuadra en el Programa de Justicia 2020. Mediante la utilización de la instancia de arbitraje, se vislumbra un modo de paliar la sobrecarga de tarea de los tribunales y la dilación en la duración de pleitos.

LA CÁMARA NACIONAL ELECTORAL INSTÓ AL CONGRESO A ACTUALIZAR LA COMPOSICIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Si bien se trata de un tema que históricamente ha sido también presentado por legisladores, sin mayores avances, ahora es la Cámara Nacional Electoral la que solicita la actualización en la composición de la Cámara Baja para garantizar la representación de cada provincia según la población que indica el Censo de 2010.

Acuerdo con el FMI y cambios en el equipo económico

El mes de Junio cierra un segundo trimestre muy negativo para la economía argentina: el virtual cierre del mercado de capitales para nuestro país desató una corrida cambiaria que afectó la actividad y aceleró la inflación. Más importante aún, derrumbó la confianza de todos los agentes económicos (inversores, consumidores, empresarios, etc.).

El desembolso de USD 15.000 M a mediados de mes tras la firma formal del acuerdo stand by con el FMI, el recambio de autoridades del equipo económico y el upgrade a mercado Emergente otorgado por MSCI fueron las principales medidas aplicadas por el Ejecutivo para tratar de frenar el tobogán de las expectativas.

Pese a que la reacción del Ejecutivo logró algunos avances a la hora de estabilizar la crítica situación económica, estos chocaron con un contexto internacional cada vez más adverso para nuestro país. Varias medidas anunciadas o implementadas por la administración Trump han impactado negativamente sobre el contexto financiero mundial y nuestros términos de intercambio (suba del precio de la energía y baja de las commodities agrícolas).

De hecho, el mes cerró con el Riesgo País superando los 600 puntos básicos y el tipo de cambio minorista rozando 30 ARS/USD, señal de que aún no se vislumbra la luz al final del túnel. Para peor, hay datos concretos que muestran que la actividad se enfrió y que la inflación se recalentó. Esta dinámica nos llevó a recortar aún más nuestras proyecciones.

Una pregunta válida hacia adelante es si el acuerdo firmado con el FMI ayudará a encontrar la salida al laberinto económico en el que nos encontramos. No sería la primera vez que la “asistencia” del Fondo terminase siendo un salvavidas de plomo. Más allá de la afinidad de las autoridades del FMI con sus pares argentinos, el mandato prioritario del organismo internacional es garantizar el repago de la deuda comprada por los inversores financieros.

A priori el programa económico acordado con el FMI (plasmado en la carta de intención argentina) busca reducir velozmente los desequilibrios gemelos hipotecando las posibilidades de crecimiento. En el frente fiscal, el compromiso explícito es  alcanzar el equilibrio primario en 2020. Asimismo, pese a que no hubo precisiones sobre cómo va a reducirse el déficit externo, el acuerdo ratifica un “tipo de cambio flexible y determinado por los mercados” y obliga al BCRA a acumular reservas internacionales. Esto implica tener un tipo de cambio real competitivo que induzca el cierre del bache externo.

Las metas plasmadas en la carta de intención de la Argentina al Fondo lucen de difícil cumplimiento e incompatibles con un supuesto de crecimiento del 2,5% para 2019. De todas formas, la letra chica del acuerdo flexibiliza los objetivos planteados (ver sección Precios y Fiscal) por lo que aumentan las chances de acceder a los restantes USD 35.000 M del FMI.

Pese a que el apoyo del Fondo y el aval de la comunidad financiera internacional han sido significativos para nuestro país, no han logrado restaurar la calma en el mercado cambiario ni la confianza de los inversores en un mundo cada vez más averso al riesgo. La pregunta del millón es qué otra carta podrá jugar el Ejecutivo para recomponer la confianza.

En síntesis, producto del agotamiento del financiamiento externo, el gradualismo económico trazado por la administración Macri no llegó a buen puerto. Esto significa que nuestra economía vuelve a sufrir la maldición de los años pares: aceleración de la inflación y recesión. En este contexto, la corrección de los déficits gemelos (fiscal y externo) se está dando con elevados costos sociales, económicos y políticos. Sin crecimiento, bajar el déficit fiscal exigirá un doloroso recorte de gastos, mientras que el desequilibrio externo se cerrará por el brusco freno de las importaciones y no por el ansiado despegue de las exportaciones.

El Gobierno necesitará de CFK para ganar en 2019

El Gobierno hará contención de daños hasta 2019, pero ya descuenta que por la crisis cambiaria necesitará de Cristina para ganar

Bien podría uno explicar que la crisis cambiaria, además de los componentes económicos (sequía, aumento de tasa de la FED, impuesto a LEBACs, desequilibrios, etc.), tuvo también componentes políticos: inversores empezaron a ver un Gobierno que, de la mano de la pérdida de popularidad, llenaba de incertidumbre política el futuro de este programa económico más allá de 2019. Pero en un razonamiento circular, la misma crisis alimentó la incertidumbre política sobre el futuro de este Gobierno y sembró de dudas sobre la viabilidad política del programa de normalización económica.

En definitiva los agentes, tanto económicos como políticos, que ajustan sus comportamientos a los pronósticos que tengan del futuro, empezaron a ajustar sus conductas a una nueva realidad:  2019 ya no muestra con claridad un triunfo de Cambiemos, ni muestra lo que pueda venir en su lugar.

Y la pregunta que se deposita sobre el escenario político, luego de la crisis cambiaria y la decisión de acordar un programa stand-by con el FMI, es: si una buena performance electoral del oficialismo en 2019 es compatible con aplicar un programa de ajuste fiscal como el que se acordó con el FMI.

Queda clara la necesidad del Gobierno de buscar financiamiento con el FMI, pero sin entrar a discutir la razonabilidad de la decisión, se trata de una novedad que condiciona o limita las herramientas para que el Gobierno pueda lograr efectivamente el apoyo de los votantes en 2019.

Además, la crisis produjo un daño simbólico a la infraestructura narrativa del Gobierno que tendrá que buscar una explicación convincente de por qué todo lo que se hizo en estos dos años y algunos meses terminó en esta crisis cambiaria; y sobre todo, por qué ahora habrá que hacer más esfuerzo del que se hizo hasta acá, sin haber visto aún los resultados que la gente común valora de un programa económico: que baja la inflación, que hay más empleo, que se puede consumir más.

El Gobierno tiene una ventaja: la gente tiende a tener mala memoria o a ver la realidad con el sesgo de la coyuntura, en tal sentido, hay una estrategia posible para enfrentar el dilema electoral en medio de un programa de ajuste fiscal. Pero se necesitan resultados que se reflejen en las estadísticas de la gente, es decir: que la economía esté en crecimiento en 2019, que la inflación rompa el piso del 20%, que se esté creando empleo y que el salario real este recuperándose de 2018. Si esos objetivos se pueden cumplir, se podrá intentar convencer al la gente de que se está en el rumbo correcto. Son todas proyecciones contempladas en el acuerdo con el FMI, habrá que confirmar esas proyecciones.

El daño en términos de popularidad quizá haya sido lo suficientemente importante para que ello solo no alcance, y sea necesario favorecer un escenario político específico para poder ganar con apenas algo más que 1/3 de los votos. Un escenario que tiene que tener dos condiciones:

OPOSICIÓN DIVIDIDA: claramente quien tiene menos de 40% de los votos necesita que la oposición esté dividida. El objetivo será que el peronismo se mantenga dividido entre PJ Kirchnerista y No Kirchnerista. Por suerte, la propia debilidad de Macri es un incentivo para que la oposición no se una, ya que teniendo asegurada la segunda vuelta, solo necesitan competir en la general para ver quién enfrenta al oficialismo en un ballotage para representar a la oposición.

QUE LA OFERTA ELECTORAL OPOSITORA MÁS COMPETITIVA SEA KIRCHNERISTA: como el voto opositor es mayoritario (pudiera ser alrededor del 60%), el Gobierno necesita que si hay ballotage, quien llegue a ese ballotage sea la oferta kirchnerista (la más extrema) ya que le abriría la posibilidad de pescar la porción de voto opositor moderado que siguen teniendo un sentimiento refractario al kirchnerismo. Si el que llegara al ballotage es el candidato moderado, las posibilidades de que el Gobierno pudiera llevarse los votos kirchneristas serían muy escasas.

En definitiva, la economía deberá hacer su papel: atravesar rápido la recesión, crecer, bajar la inflación, y que la gente sienta que su poder adquisitivo mejora. Pero el Gobierno ya sabe que, para favorecer sus chances, lo mejor será volver a tener a CFK enfrente o a alguien que se le parezca.

Divide y reinarás (si logras dividir)

GOBIERNO-CGT: DE AISLAR A MOYANO A QUERER AISLAR A LOS DIALOGUISTAS

La pérdida de popularidad del Gobierno y las consecuencias de la crisis cambiaria –más inflación, menos actividad, menos empleo y menos poder adquisitivo- han cambiado diametralmente las relaciones entre el Gobierno y los sindicatos: si el objetivo del Gobierno luego del triunfo electoral era aislar a Moyano y conformar una CGT dialoguista para encarar reformas necesarias; hoy el objetivo más modesto es el de aislar a los dialoguistas y evitar una CGT combativa liderada por Moyano, los Movimientos Sociales, y las dos CTA. La pelea por controlar la CGT es una mala noticia para el Gobierno ya que exacerbará las posiciones maximalistas de los actores y favorecerá posturas más combativas, sobre todo porque detrás de la pelea están los dos sectores del peronismo en pugna (el kirchnerismo y el peronismo federal).

CON NUEVA PAUTA OFICIAL DEL 20%, LOS GREMIOS BUSCAN IMPONER EL 25%

Si bien el Gobierno buscó imponer una nueva pauta del 20%, autorizando por decreto una actualización del 5% entre julio y agosto, el acuerdo alcanzado por los gremios de Camioneros (Moyano) y Gastronómicos (Barrionuevo) de un 25%, empieza a ser visto por los actores como una referencia válida para guiar el resto de las negociaciones. Por su parte, el Gobierno se estaría inclinando por avalar el nuevo piso de 25% para concederle al sindicalismo dialoguista una demanda y no debilitarlo frente al sector más combativo, y para no enfriar demasiado el consumo.

CAMIONEROS Y GASTRONÓMICOS FIJAN UN NUEVO PARÁMETRO PARA LOS ACUERDOS SALARIALES DE 25%, MIENTRAS COMERCIO, BANCARIOS Y UTA RENEGOCIAN SUS ACUERDOS YA FIRMADOS

Con la nueva realidad que dejó la crisis cambiaria, el proceso paritario pareciera haber encontrado una nueva referencia luego de que Camioneros (Moyano) y Gastronómicos (Barrionuevo) cerraran acuerdos de aumentos del 25%. Mientras tanto, gremios importantes como Comercio, Bancarios y UTA negocian actualizar sus paritarias ya firmadas que quedaron desactualizadas por la devaluación de mayo. Todos ellos buscan acercase a la referencia del 25%.

SENADO CERCA DE AVANZAR CON EL PRIMER CAPÍTULO DE LA REFORMA LABORAL

Se trata de la iniciativa que quizá tenga mayor consenso entre la dirigencia sindical del conjunto de iniciativas que componen la Reforma Laboral presentada en el Congreso: la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología de Salud (AGNET), pensada para reducir los reclamos contra las obras sociales por la cobertura de diferentes tratamientos médicos altamente costos. En pocos días se podría emitir dictamen favorable para llevar la iniciativa al recinto y darle meda sanción en el Senado.

GOBIERNO GIRARÁ FONDOS A LAS OBRAS SOCIALES, PERO LO HARÁ DISCRECIONALMENTE

A través de un Decreto, el Ejecutivo autorizó la devolución de unos $ 4.500 millones que reclamaban los Sindicatos para las Obras Sociales. Pero argumentando que es necesario que las Obras Sociales tengan “sistemas homologados plausibles de auditar”, conservó facultades discrecionales para distribuir esos fondos.

Argentina 1 – Mercados de Frontera 0

¿Qué pasó?

MSCI anunció la recategorización de Argentina de Mercado de Frontera a Mercado Emergente, que se hará efectiva en mayo de 2019. MSCI también aclara que revisará su decisión si las autoridades argentinas introducen cualquier tipo de restricciones de acceso al mercado, tales como controles de capital o de divisas. De todos modos, la recategorización se limita a los ADRs (American Depositary Receipts), o sea, a los papeles argentinos con cotización en el exterior. Esto se debe a que los inversionistas internacionales indicaron que se necesita una mayor liquidez en el mercado interno para incluir a los papeles con cotización únicamente local. Sin embargo, MSCI expresa que reevaluará esta decisión a medida que las condiciones de liquidez en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires continúen mejorando. 

¿Qué significa?

Dentro de los países incluidos en los índices de MSCI, Argentina era el único de América catalogado de frontera. Las recientes turbulencias cambiarias pusieron en duda el upgrade, más allá de que los indicadores técnicos y los avances institucionales y regulatorios en el mercado financiero local jugaban favorablemente. De esta manera, el país se une al club de Emergentes que ya integran Brasil, Méjico, Chile, Colombia y Perú. Los condicionantes que explicita MSCI para mantener el nuevo status de Emergente no suponen nuevas pérdidas de grado de libertad en el manejo de la política económica, dado que la misma ya se encontraba encorsetada en el marco del acuerdo con el FMI. 

¿Cómo impacta?

Si bien la recategorización se hará efectiva recién el próximo año, los efectos se visualizarán en el corto plazo. Más aún, ex-ante el impacto de la decisión probablemente era asimétrico: presumiblemente, el shock negativo de corto plazo si la reclasificación no se daba hubiera sido mayor que el efecto positivo que veremos a partir de la decisión positiva. Por lo tanto, en términos de evitar daños la noticia es más que bienvenida.

Tipo de Cambio: tras el shock devaluatorio reciente, el combo de cambio de autoridades al frente del BCRA, el desembolso del FMI y ahora la noticia de MSCI deberían apaciguar la volatilidad de la divisa local, pero más por efecto de expectativas, que por ingreso neto de capitales. Esto se debe a que esperamos que parte de la readecuación de carteras sea por rotación (cambio de manos) y no por ingreso neto, sumado a que las acciones locales aún no integrarán el índice emergente. 

Acciones locales y ADRs: si bien la recategorización se limitó a los ADRs, ya se observa que el impacto alcista es generalizado y alcanza también al mercado local. De todos modos, luego de todo el castigo que recibió el equity doméstico con el salto cambiario, buena parte de la suba se limitará a compensar las pérdidas sufridas.

Costo del Crédito: Luego de la suba de la LEBAC corta hasta 47%, una eventual estabilización en el plano cambiario permitiría una progresiva moderación de la tasa de interés y del costo del crédito. De todos modos, la “vuelta a la normalidad” aún se visualiza lejana y estará sujeta a que el conjunto de las variables macro se estabilice.

Expectativas: la más intangible de las variables probablemente sea la más relevante, y es la que articula todos los impactos ya mencionados. Si bien la recategorización no elimina los problemas estructurales de Argentina, permite calmar las aguas y retomar cierto control de las variables macro. Claramente, la reclasificación dista largamente de ser condición suficiente para la normalización de la economía, pero ciertamente es una condición necesaria para frenar el derrotero.

La percepción de la economía alcanza su punto más bajo

SIN REVERTIR LA CAÍDA EN SU IMAGEN, EL GOBIERNO LOGRA EN JUNIO AL MENOS ESTABILIZAR LA VALORACIÓN DE SU DESEMPEÑO

Luego de registrar en mayo la mayor caída intermensual de todo el ciclo, la imagen del Gobierno no logra revertir esa tendencia negativa en junio, pero al menos sí logra estabilizarse: con una leve caída de la imagen negativa (-0,2%) que desciende al 47,9%, y un también leve descenso de la imagen positiva (-1,3%), lo que deja un diferencial de -18,8%.

A PESAR DE UNA LEVE CAÍDA, LA PREOCUPACIÓN POR LA INFLACIÓN SIGUE ALTA, LIDERANDO EL RÁNKING DE PREOCUPACIONES

Con una leve caída en junio, la preocupación por la inflación sigue liderando las preocupaciones de la Opinión Pública con el 35,2%, cerca de su pico histórico de marzo de 2016 (39%). Si bien el registro fue inferior al de abril, los pronósticos de una inflación elevada en junio y julio, hacen prever que la preocupación por la inflación se mantenga alta en las próximas mediciones.

LA CRISIS CAMBIARIA DEJA LA PEOR PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE TODO EL CICLO

La percepción negativa en la opinión pública respecto de la situación económica actual, sufre su peor caída y registra su nivel más alto luego de la crisis cambiaria ocurrida a fines de abril y comienzos de mayo. En junio, casi 2 de cada 3 (65,9%) afirman que la situación está peor que hace un año atrás, registrándose la mayor caída en la serie de 13,5 puntos respecto del último registro de abril (52,4%).

SE RECUPERAN LAS EXPECTATIVAS SOBRE EL FUTURO LUEGO DEL BAJÓN REGISTRADO EN MAYO

Las expectativas sobre el futuro del país lograron en junio la primera recuperación (que disminuya el pesimismo) registrada desde noviembre pasado. Esta mejora es significativa (-4,8 pierde la expectativa negativa), pero se encuentra explicada en parte por el mal registro de mayo que se produjo apenas días después de la corrida cambiaria que tanta incertidumbre sobre el futuro había depositado.

A PESAR DE LA CRISIS CAMBIARIA, CAMBIEMOS CONSERVA NIVELES DE “DESEO DE TRIUNFO”

A pesar de la crisis cambiaria, el oficialismo no ha perdido terreno en lo que denominamos “deseo de triunfo”, es decir, lo que la gente desea que suceda en 2019. El Gobierno logra conservar, a pesar de una leve caída, los mismos niveles de deseo de triunfo registrados en marzo pasado, previo a la crisis cambiaria, en torno al 36%. Mientras que sí se observa un crecimiento del deseo de triunfo del kirchnerismo

LUEGO DE LA CRISIS CAMBIARIA, MACRI SIGUE TENIENDO MÁS INTENCIÓN DE VOTO QUE VARIOS OPOSITORES

A pesar de haberse registrado un retroceso en su intención de voto, como consecuencia de la crisis cambiaria, Mauricio Macri sigue mostrando más intención de voto que 5 de los principales dirigentes del universo opositor, aunque se registran altos niveles de indecisión. Se trata de una muestra representativa de dirigentes de la oposición que pudieran ser potenciales candidatos a presidente: Cristina Kirchner, Alberto Rodríguez Saá, Sergio Uñac, Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey.

Presupuesto 2019 en riesgo

GOBIERNO Y GOBERNADORES DEL PJ YA NEGOCIAN EL PRESUPUESTO 2019

Luego del acuerdo con el FMI, la pelea en el Congreso estará decididamente en la redacción y aprobación del Presupuesto 2019, que deberá estar ajustado a las metas de reducción del déficit fiscal contempladas en el acuerdo. El Gobierno sabe que consensuar la aprobación de un Presupuesto que ajustará el gasto público más de 1% del PBI no será sencillo, y asume con realismo la posibilidad de que, si no hay acuerdo, el Gobierno inicie el último año de su mandato sin presupuesto. Los temas por donde pasará la negociación con las provincias serán: las obras públicas, los subsidios y programas (sobre todo en materia de salud y educación) que están bajo jurisdicción nacional y que podrían ser transferidos a jurisdicción provincial. María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta empiezan a sentir que todo el ahorro que Nación no pueda arrebatarles a las provincias, deberá ser absorbido por las dos jurisdicciones gobernadas por el PRO.

LA DISCUSIÓN POR EL ABORTO SE LLEVA TODA LA ATENCIÓN EN EL CONGRESO

Este miércoles se votará en el recinto el dictamen que impulsa la aprobación de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Con diputados que han cambiado sus posiciones en las últimas horas, se espera una definición cerrada. El dictamen contempló algunas modificaciones que atenuaron el proyecto original (como la objeción de conciencia), pero no modificó el plazo de ocurrencia que sigue siendo hasta las 14 semanas.

LAS DEMORAS EN LA LEY DE TELECOMUNICACIONES PODRÍAN DERIVAR EN UN DECRETO DEL EJECUTIVO

La Ley de Telecomunicaciones no logra consensos en el Senado. Los senadores del peronismo buscan morigerar el impacto de la desregulación en los cable operadores del interior y no pagar costos políticos en sus provincias. El Gobierno cedería en ese punto pero se muestra más reacio a ceder frente al también reclamo del peronismo de transferir las frecuencias de AR-SAT a pequeñas empresas del interior. Si la Ley se demora, el Ejecutivo estudia la posibilidad sancionar la desregulación por Decreto.

LOS GOBERNADORES BUSCAN CONTROLAR DESDE EL CONGRESO EL RÉGIMEN DE PPP PARA EVITAR DISCRIMINACIÓN POLÍTICA

Esta semana se pondrá en funcionamiento la Bicameral de Seguimiento del Régimen de Participación Público-Privada. Los gobernadores del peronismo buscarán a través de la Comisión, que presidirá el Diputa-do Diego Bossio, controlar que el criterio de adjudicación de los contratos sea federal (y no político), y adelantaron que monitorearán el costo del financiamiento de las obras, advirtiendo que pudiera ser mucho más elevado que si la obra se financiara con recursos del Estado.

COMIENZA EN EL SENADO LA DISCUSIÓN DE UNO DE LOS CAPÍTULOS DE LA REFORMA LABORAL

Se trata de la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología de Salud, uno de los tres proyectos que formaban parte de la Reforma Laboral y el que más consenso tenía de la dirigencia sindical. La Agencia estudiará y determinará medicamentos, técnicas y procedimientos clínicos o quirúrgicos, destinados a prevenir o tratar enfermedades. El proyecto traerá alivio a las Obras Sociales que muchas veces, por fallos judiciales, terminan haciéndose cargo de tratamientos costosos que no necesaria-mente son médicamente necesarios.