Actividad

Un nuevo año para el olvido

¿Qué pasó con la actividad en septiembre?

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) exhibió una caída de 2,1% i.a. y de 1,6% mensual en la medición desestacionalizada. Como resultado, el tercer trimestre promedió una contracción del 1,8% i.a. y los primeros nueve meses del año un retroceso del 2,3% i.a. Pese a esto, el nivel de actividad del tercer trimestre fue mayor que en el segundo (+0,6%), debido a que hasta las PASO (julio y primera mitad de agosto) la economía transitaba por un periodo de leve reactivación.

En lo que respecta a las distintas ramas de actividad, entre julio y septiembre se destacó el crecimiento del sector primario. Por caso, el sector Agropecuario creció 14,3% i.a., mientras que Minas y canteras avanzó 2,9% i.a. De hecho, sin contar al agro, el PBI hubiera cedido 2,5% i.a. durante el tercer trimestre del año. De esta forma, la performance de este sector no fue suficiente para compensar el derrumbe de la Industria (-4,6% i.a.) y la Construcción (-4,7% i.a.), por lo que la producción de Bienes cayó (-1,1% i.a.). Por su parte, el desempeño de los Servicios (-2,2% i.a.) fue peor como resultado de la contracción en Comercio (-5,5% i.a.) e Intermediación financiera (-14,9% i.a.)

¿Qué hay detrás de este retroceso?

Durante la primera mitad del trimestre, es decir, hasta mediados de agosto, los principales indicadores económicos continuaban la tendencia iniciada unos meses atrás. En un marco de calma cambiaria, la desaceleración de la inflación y parcial recuperación del poder adquisitivo, la actividad -cosecha récord mediante- comenzaba a mostrar -de la mano de un puñado de sectores- una mejora en términos interanuales.

Sin embargo, el resultado electoral de las PASO disparó una corrida cambiaria que desencadenó una creciente incertidumbre financiera. La inestabilidad nominal resultante debilitó las referencias en el sistema de precios e imposibilitó la realización de transacciones que se hubieran llevado a cabo en condiciones normales, comprometiendo la cadena de pagos y el capital de trabajo. En un contexto de ausencia (o encarecimiento) de financiamiento, esto implicó una situación de parálisis en el aparato productivo.

Si bien en el transcurso de septiembre las aguas comenzaron a calmarse, el golpe ya había sido acusado. Pese a las medidas tomadas por el gobierno (bonos y exención impositiva en ingresos y en algunos productos de la canasta alimentaria) el impacto inflacionario del salto cambiario, en un contexto de elevada incertidumbre por el devenir de la economía en los próximos meses, redujo el consumo de las familias y enterró cualquier atisbo de recuperación para el resto del año. Si bien las principales ramas, como la Industria y el Comercio, recortaron su caída en el noveno mes del año, esto se debió a cuestiones estadísticas y no a una mejora real de la actividad.

¿Qué esperamos para los próximos meses?

En lo que respecta al último trimestre de 2019, prevemos una continuidad en el deterioro de la actividad. Por un lado, esto se debe a que los efectos del nuevo salto cambiario continuarán impactando en la economía real: la aceleración de la inflación volvió a deteriorar el alicaído poder adquisitivo de los ingresos y en consecuencia, el consumo privado no logrará revertir la dinámica del último año.

Adicionalmente, el temor a un nuevo salto cambiario tras las elecciones a fines de octubre llevó a una fuerte dolarización durante el mes, restringiendo el ingreso disponible para consumo, y así ralentizando la recuperación tras el shock cambiario.

Por último, el debilitamiento de la demanda interna también estará influida por la incertidumbre acerca de las políticas a tomar por el próximo gobierno, que limita la inversión productiva y repercute con mayor dureza en la construcción, la actividad inmobiliaria y el sector financiero, en un mercado de crédito muy limitado.

De todas formas, el sector primario (especialmente el Agro) continuará con cierto dinamismo, en tanto su actividad está más vinculada al comercio exterior que a la demanda doméstica y experimentan condiciones intrínsecas favorables. Las ramas proveedoras de estos sectores también podrán tener una relativa buena performance en lo que queda del año, aunque limitadas por el contexto económico general.

Estos elementos no serán suficientes para torcer el rumbo en los próximos meses y la actividad se contraerá casi 4% i.a. en el último trimestre del año. En consecuencia, ratificamos nuestra proyección de que el PBI en promedio caerá 2,7% en 2019, dejando un arrastre negativo cercano a 0,8% para el próximo año.



Ecolatina

#Dolar #PoderAdquisitivo #Recesion